Transformación tecnológica para el aula

Presentación y objetivos: La inclusión de tecnología en educación implica el diseño, desarrollo, aplicación y evaluación de procesos educativos mediados por tecnologías digitales. Estas tecnologías pueden facilitar el acceso, la comunicación, la colaboración, la creatividad y el pensamiento crítico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Departamento de Ciencias Sociales
Formato: Programa de materia acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Quilmes 2024
Materias:
Acceso en línea:http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4403
Aporte de:
id I47-R153-20.500.11807-4403
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Quilmes
institution_str I-47
repository_str R-153
collection RIDAA - Repositorio Institucional Digital (UNQ)
language Español
topic Tecnología
Didáctica
Pedagogía
Comunicación
Comunicación digital
Redes sociales
Educación
Technology
Didactics
Pedagogy
Planning
Communication
Digital communication
Social networks
Education
Tecnologia
Didática
Pedagogia
Comunicação
Comunicação digital
Redes sociais
Educação
spellingShingle Tecnología
Didáctica
Pedagogía
Comunicación
Comunicación digital
Redes sociales
Educación
Technology
Didactics
Pedagogy
Planning
Communication
Digital communication
Social networks
Education
Tecnologia
Didática
Pedagogia
Comunicação
Comunicação digital
Redes sociais
Educação
Departamento de Ciencias Sociales
Transformación tecnológica para el aula
topic_facet Tecnología
Didáctica
Pedagogía
Comunicación
Comunicación digital
Redes sociales
Educación
Technology
Didactics
Pedagogy
Planning
Communication
Digital communication
Social networks
Education
Tecnologia
Didática
Pedagogia
Comunicação
Comunicação digital
Redes sociais
Educação
description Presentación y objetivos: La inclusión de tecnología en educación implica el diseño, desarrollo, aplicación y evaluación de procesos educativos mediados por tecnologías digitales. Estas tecnologías pueden facilitar el acceso, la comunicación, la colaboración, la creatividad y el pensamiento crítico entre los actores educativos. Las/os docentes deben estar capacitadas/os para utilizar las tecnologías digitales como herramientas para mejorar la calidad y la pertinencia de sus propuestas educativas, así como para favorecer el desarrollo de competencias digitales en sus estudiantes. Estas competencias son esenciales para la inserción laboral y social de las/os egresadas/os, así como para su aprendizaje a lo largo de la vida. Responder a las necesidades formativas ofreciendo un espacio de reflexión, intercambio y actualización sobre las posibilidades y los desafíos que plantean las tecnologías digitales en el contexto educativo actual implica generar espacios de formación como los propuestos por este curso. Objetivo general: Que las/os alumnas/os incorporen las tecnologías digitales como recursos para la transformación de las prácticas pedagógicas, la producción de contenidos y la comunicación con los actores educativos. Objetivos específicos Que las/os alumnas/os: Apliquen criterios y estrategias para el diseño de prácticas profesionalizantes que promuevan el desarrollo de la autonomía, la complejidad y la supervisión de las/os estudiantes en contextos reales o simulados de trabajo. Reconozcan el concepto y la importancia de la curación de contenidos como un proceso de selección, organización y difusión de información relevante y de calidad para fines educativos. Exploren los recursos educativos abiertos como fuentes de contenidos accesibles, flexibles y adaptables a las necesidades y características de las/os destinatarias/os. Utilicen herramientas digitales para la gestión de recursos, teniendo en cuenta las licencias y los permisos de uso que regulan su acceso y distribución. Sigan las etapas de la elaboración de recursos (diseño, documentación, desarrollo y testeo) para crear materiales didácticos y curriculares adecuados a los objetivos, contenidos y metodologías del curso. Analicen los diferentes soportes digitales (texto, imagen, audio, video) y sus características comunicativas, expresivas y pedagógicas para la producción de materiales. Planifiquen y elaboren guiones para el desarrollo de materiales, considerando los aspectos formales, estructurales y estilísticos de la oralidad, la escritura y lo audiovisual. Empleen las redes sociales como medios para compartir y difundir los materiales producidos, fomentando la interacción, la colaboración y el feedback entre los actores educativos. Contenidos mínimos: Los entornos formativos como ámbitos necesarios y requeridos para el desarrollo de la enseñanza y los aprendizajes. Marcos para el diseño de prácticas profesionalizantes: progresión en los grados de autonomía, complejidad y necesidad se supervisión. Producción de contenidos. Nociones conceptuales sobre la curación de contenidos. Recursos Educativos Abiertos: características, repositorios. Criterios de búsqueda y selección de recursos. Herramientas para la gestión de recursos. Licencias y permisos de uso de recursos. Etapas de la elaboración de recursos (diseño, documentación, desarrollo y testeo). Análisis de materiales didácticos y de desarrollo curricular en diferentes soportes digitales. Entornos y herramientas para la producción de materiales. Características de la oralidad, la escritura y lo audiovisual. Planificación y elaboración de guiones para el desarrollo de materiales. Redes sociales para compartir y difundir materiales.
format Programa de materia
acceptedVersion
author Departamento de Ciencias Sociales
author_facet Departamento de Ciencias Sociales
author_sort Departamento de Ciencias Sociales
title Transformación tecnológica para el aula
title_short Transformación tecnológica para el aula
title_full Transformación tecnológica para el aula
title_fullStr Transformación tecnológica para el aula
title_full_unstemmed Transformación tecnológica para el aula
title_sort transformación tecnológica para el aula
publisher Universidad Nacional de Quilmes
publishDate 2024
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4403
work_keys_str_mv AT departamentodecienciassociales transformaciontecnologicaparaelaula
_version_ 1807954129946935296
spelling I47-R153-20.500.11807-44032024-05-08T05:00:19Z Transformación tecnológica para el aula Departamento de Ciencias Sociales Tecnología Didáctica Pedagogía Comunicación Comunicación digital Redes sociales Educación Technology Didactics Pedagogy Planning Communication Digital communication Social networks Education Tecnologia Didática Pedagogia Comunicação Comunicação digital Redes sociais Educação Presentación y objetivos: La inclusión de tecnología en educación implica el diseño, desarrollo, aplicación y evaluación de procesos educativos mediados por tecnologías digitales. Estas tecnologías pueden facilitar el acceso, la comunicación, la colaboración, la creatividad y el pensamiento crítico entre los actores educativos. Las/os docentes deben estar capacitadas/os para utilizar las tecnologías digitales como herramientas para mejorar la calidad y la pertinencia de sus propuestas educativas, así como para favorecer el desarrollo de competencias digitales en sus estudiantes. Estas competencias son esenciales para la inserción laboral y social de las/os egresadas/os, así como para su aprendizaje a lo largo de la vida. Responder a las necesidades formativas ofreciendo un espacio de reflexión, intercambio y actualización sobre las posibilidades y los desafíos que plantean las tecnologías digitales en el contexto educativo actual implica generar espacios de formación como los propuestos por este curso. Objetivo general: Que las/os alumnas/os incorporen las tecnologías digitales como recursos para la transformación de las prácticas pedagógicas, la producción de contenidos y la comunicación con los actores educativos. Objetivos específicos Que las/os alumnas/os: Apliquen criterios y estrategias para el diseño de prácticas profesionalizantes que promuevan el desarrollo de la autonomía, la complejidad y la supervisión de las/os estudiantes en contextos reales o simulados de trabajo. Reconozcan el concepto y la importancia de la curación de contenidos como un proceso de selección, organización y difusión de información relevante y de calidad para fines educativos. Exploren los recursos educativos abiertos como fuentes de contenidos accesibles, flexibles y adaptables a las necesidades y características de las/os destinatarias/os. Utilicen herramientas digitales para la gestión de recursos, teniendo en cuenta las licencias y los permisos de uso que regulan su acceso y distribución. Sigan las etapas de la elaboración de recursos (diseño, documentación, desarrollo y testeo) para crear materiales didácticos y curriculares adecuados a los objetivos, contenidos y metodologías del curso. Analicen los diferentes soportes digitales (texto, imagen, audio, video) y sus características comunicativas, expresivas y pedagógicas para la producción de materiales. Planifiquen y elaboren guiones para el desarrollo de materiales, considerando los aspectos formales, estructurales y estilísticos de la oralidad, la escritura y lo audiovisual. Empleen las redes sociales como medios para compartir y difundir los materiales producidos, fomentando la interacción, la colaboración y el feedback entre los actores educativos. Contenidos mínimos: Los entornos formativos como ámbitos necesarios y requeridos para el desarrollo de la enseñanza y los aprendizajes. Marcos para el diseño de prácticas profesionalizantes: progresión en los grados de autonomía, complejidad y necesidad se supervisión. Producción de contenidos. Nociones conceptuales sobre la curación de contenidos. Recursos Educativos Abiertos: características, repositorios. Criterios de búsqueda y selección de recursos. Herramientas para la gestión de recursos. Licencias y permisos de uso de recursos. Etapas de la elaboración de recursos (diseño, documentación, desarrollo y testeo). Análisis de materiales didácticos y de desarrollo curricular en diferentes soportes digitales. Entornos y herramientas para la producción de materiales. Características de la oralidad, la escritura y lo audiovisual. Planificación y elaboración de guiones para el desarrollo de materiales. Redes sociales para compartir y difundir materiales. 2024 Programa de materia info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4403 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf Universidad Nacional de Quilmes