Seminario y taller de escritura
El Seminario y taller de escritura está concebido como un espacio de lectura, análisis, reflexión y producción en el que se debaten algunas cuestiones teórico metodológicas con respecto a la producción de textos, y se desarrolla una intensa práctica de escritura. Las prácticas de lectura y escritura...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Programa de materia acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Quilmes
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4360 |
Aporte de: |
id |
I47-R153-20.500.11807-4360 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I47-R153-20.500.11807-43602025-03-20T14:30:17Z Seminario y taller de escritura Departamento de Ciencias Sociales Escritura Lectura Análisis del texto Textos académicos Writing Reading Text analysis Academic texts Escrita Leitura Análise de texto Textos acadêmicos El Seminario y taller de escritura está concebido como un espacio de lectura, análisis, reflexión y producción en el que se debaten algunas cuestiones teórico metodológicas con respecto a la producción de textos, y se desarrolla una intensa práctica de escritura. Las prácticas de lectura y escritura están centradas –pero no excluyentemente- en los géneros y discursos dominantes en el ámbito universitario y profesional del comunicador social, así como algunos géneros ficcionales. La lectura como práctica vinculada a la de la escritura supone un proceso de construcción de sentido que necesita de la convergencia de lector y texto (Eco, 1981). Es desde este enfoque que las propuestas de lectura y escritura inquieren a los estudiantes como lectores y los desafían como escritores. La escritura es considerada en este seminario y taller como un conjunto de prácticas situadas socialmente e inscritas ideológicamente. Es pensada como herramienta epistémica para elaborar el conocimiento y organizar lo pensable; es un proceso recursivo que precisa tiempo (Flower y Hayes, 1980, 1981), y es una actividad dialógica en tanto retórica (apunta a un lector) e intertextual (parte de otros textos y colabora con un acervo común). Como parte de la concepción sobre la escritura en tanto proceso recursivo y dialógico, el STE brinda oportunidades sostenidas a lo largo del curso para la escritura y reescritura tanto de los “papeles de trabajo” o escritos intermedios como centralmente de los escritos de mayor envergadura. El STE plantea además una constante reflexión metalingüística en el trabajo de producción textual. 2023 Programa de materia info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4360 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf Universidad Nacional de Quilmes |
institution |
Universidad Nacional de Quilmes |
institution_str |
I-47 |
repository_str |
R-153 |
collection |
RIDAA - Repositorio Institucional Digital (UNQ) |
language |
Español |
topic |
Escritura Lectura Análisis del texto Textos académicos Writing Reading Text analysis Academic texts Escrita Leitura Análise de texto Textos acadêmicos |
spellingShingle |
Escritura Lectura Análisis del texto Textos académicos Writing Reading Text analysis Academic texts Escrita Leitura Análise de texto Textos acadêmicos Departamento de Ciencias Sociales Seminario y taller de escritura |
topic_facet |
Escritura Lectura Análisis del texto Textos académicos Writing Reading Text analysis Academic texts Escrita Leitura Análise de texto Textos acadêmicos |
description |
El Seminario y taller de escritura está concebido como un espacio de lectura, análisis, reflexión y producción en el que se debaten algunas cuestiones teórico metodológicas con respecto a la producción de textos, y se desarrolla una intensa práctica de escritura. Las prácticas de lectura y escritura están centradas –pero no excluyentemente- en los géneros y discursos dominantes en el ámbito universitario y profesional del comunicador social, así como algunos géneros ficcionales. La lectura como práctica vinculada a la de la escritura supone un proceso de construcción de sentido que necesita de la convergencia de lector y texto (Eco, 1981). Es desde este enfoque que las propuestas de lectura y escritura inquieren a los estudiantes como lectores y los desafían como escritores. La escritura es considerada en este seminario y taller como un conjunto de prácticas situadas socialmente e inscritas ideológicamente. Es pensada como herramienta epistémica para elaborar el conocimiento y organizar lo pensable; es un proceso recursivo que precisa tiempo (Flower y Hayes, 1980, 1981), y es una actividad dialógica en tanto retórica (apunta a un lector) e intertextual (parte de otros textos y colabora con un acervo común). Como parte de la concepción sobre la escritura en tanto proceso recursivo y dialógico, el STE brinda oportunidades sostenidas a lo largo del curso para la escritura y reescritura tanto de los “papeles de trabajo” o escritos intermedios como centralmente de los escritos de mayor envergadura. El STE plantea además una constante reflexión metalingüística en el trabajo de producción textual. |
format |
Programa de materia acceptedVersion |
author |
Departamento de Ciencias Sociales |
author_facet |
Departamento de Ciencias Sociales |
author_sort |
Departamento de Ciencias Sociales |
title |
Seminario y taller de escritura |
title_short |
Seminario y taller de escritura |
title_full |
Seminario y taller de escritura |
title_fullStr |
Seminario y taller de escritura |
title_full_unstemmed |
Seminario y taller de escritura |
title_sort |
seminario y taller de escritura |
publisher |
Universidad Nacional de Quilmes |
publishDate |
2023 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4360 |
work_keys_str_mv |
AT departamentodecienciassociales seminarioytallerdeescritura |
_version_ |
1827450408019165184 |