Las trampas del patrimonio histórico: la refuncionalización de los gabines ferroviarios en la ciudad de Villa María
Desde las últimas dos décadas, la ciudad de Villa María protagonizó un conjunto de cambios económicos, urbanísticos y sociales. Desde el ejercicio de nuevas competencias administrativas, el municipio se adjudicó un rol gravitante en las políticas públicas que condujeron ciertos esquemas de desarroll...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Documento de conferencia acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39405 |
Aporte de: |
id |
I46-R15239405 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Villa María |
institution_str |
I-46 |
repository_str |
R-152 |
collection |
Repositorio Digital - Universidad Nacional de Villa María (UNVM) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Development policy Housing policy Housing Política de desarrollo Política de la vivienda Vivienda Politique de développement Politique du logement Logement |
spellingShingle |
Development policy Housing policy Housing Política de desarrollo Política de la vivienda Vivienda Politique de développement Politique du logement Logement Romero, Adrián Jesús, Las trampas del patrimonio histórico: la refuncionalización de los gabines ferroviarios en la ciudad de Villa María |
description |
Desde las últimas dos décadas, la ciudad de Villa María protagonizó un conjunto de cambios económicos, urbanísticos y sociales. Desde el ejercicio de nuevas competencias administrativas, el municipio se adjudicó un rol gravitante en las políticas públicas que condujeron ciertos esquemas de desarrollo local a partir de implementar distintos proyectos urbanísticos. Desde el discurso político local estas dinámicas de intervención en el espacio público fueron valoradas como rasgos objetivos y positivos de “la ciudad con la mayor transformación del país”. No obstante, como la contracara del bienestar percibido desde algunos sectores se registró un incremento progresivo de la desigualdad social y la fragmentación territorial en el conglomerado Villa María-Villa Nueva. Con la relativa bonanza económica de una región de la pampa cordobesa ligada al sector primario, la estructuración clasista se manifestó en gran medida en la agudización de las problemáticas asociadas a las condiciones de habitabilidad de pobladores residentes en barrios periféricos. A pesar de la construcción ideológica de que en Villa María “no hay countries ni villas”, la emergencia de ocupaciones de tierra, procesos de sociosegregación por clase y falta de vivienda han sido algunos de los acontecimientos de mayor frecuencia en el último tiempo. En el debate público local, estas problemáticas no siempre han tenido una tematización relevante e inclusive, a menudo, su visibilización es consecuencias de las agencias estatales por otras cuestiones. Ese es el caso en el que nos centramos donde el problema habitacional emerge como efecto secundario de eventuales políticas urbanas de patrimonialización. En este marco, la ponencia analiza las disputas de sentido en torno al proyecto de refuncionalización del gabín que habitan alrededor de 40 personas y está ubicado en la prolongación de Bulevar Alvear de Villa María. El escrito propone tres dimensiones de análisis. Por una parte, aborda las construcciones ideológicas que emergen en el conflicto social entre el derecho a la vivienda por parte de vecinos que durante más de 20 años habitaron la construcción ferroviaria y los discursos políticos locales enmarcados en políticas de patrimonialización que promueven renovaciones urbanísticas financiadas por la Unión Europea. Por otra parte, indaga en argumentos, prácticas y actores que confrontan posiciones antagónicas respecto a la solución del conflicto. Finalmente, explora el lugar de las audiencias públicas como escenificación del debate relativo al espacio urbano. El trabajo metodológicamente se organiza desde el análisis del discurso aplicado a un corpus de notas periodísticas de los diarios Puntal Villa María y El Diario del Centro del País, y los portales informativos Villa María Ya, Villa María Vivo y El Regional Villa María de junio 2020 a agosto de 2021.-- |
author2 |
Quevedo, Cecilia Mercedes |
author_facet |
Quevedo, Cecilia Mercedes Romero, Adrián Jesús, |
format |
Documento de conferencia Documento de conferencia acceptedVersion |
author |
Romero, Adrián Jesús, |
author_sort |
Romero, Adrián Jesús, |
title |
Las trampas del patrimonio histórico: la refuncionalización de los gabines ferroviarios en la ciudad de Villa María |
title_short |
Las trampas del patrimonio histórico: la refuncionalización de los gabines ferroviarios en la ciudad de Villa María |
title_full |
Las trampas del patrimonio histórico: la refuncionalización de los gabines ferroviarios en la ciudad de Villa María |
title_fullStr |
Las trampas del patrimonio histórico: la refuncionalización de los gabines ferroviarios en la ciudad de Villa María |
title_full_unstemmed |
Las trampas del patrimonio histórico: la refuncionalización de los gabines ferroviarios en la ciudad de Villa María |
title_sort |
las trampas del patrimonio histórico: la refuncionalización de los gabines ferroviarios en la ciudad de villa maría |
publishDate |
2021 |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39405 |
work_keys_str_mv |
AT romeroadrianjesus lastrampasdelpatrimoniohistoricolarefuncionalizaciondelosgabinesferroviariosenlaciudaddevillamaria |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820537880608772 |