La mujer en el tejido social diegético: configuraciones de la identidad de género y alteridad en la ficción “La chica que limpia”
La serie policial cordobesa "La chica que limpia" (Combina, Lucas 2015) fue producida por Germina Films y consta de 13 capítulos. La historia es protagonizada por una mujer adulta donde la narración no se desarrolla en torno a la mujer como un objeto sexual, ni tampoco poniendo como centro...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Documento de conferencia acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37675 |
Aporte de: |
id |
I46-R15237675 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Villa María |
institution_str |
I-46 |
repository_str |
R-152 |
collection |
Repositorio Digital - Universidad Nacional de Villa María (UNVM) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Television Television programmes Women Womens liberation movement Identity Womens participation Televisión Programa de televisión Mujer Movimiento de liberación femenina Identidad Participación de la mujer Télévision Programme de télévision Femme Mouvement de libération des femmes Identité Participation de la femme |
spellingShingle |
Television Television programmes Women Womens liberation movement Identity Womens participation Televisión Programa de televisión Mujer Movimiento de liberación femenina Identidad Participación de la mujer Télévision Programme de télévision Femme Mouvement de libération des femmes Identité Participation de la femme Pussetto, María Elisa La mujer en el tejido social diegético: configuraciones de la identidad de género y alteridad en la ficción “La chica que limpia” |
description |
La serie policial cordobesa "La chica que limpia" (Combina, Lucas 2015) fue producida por Germina Films y consta de 13 capítulos.
La historia es protagonizada por una mujer adulta donde la narración no se desarrolla en torno a la mujer como un objeto sexual, ni tampoco poniendo como centro los clásicos cánones de belleza, es decir no se carga la representación del cuerpo femenino de valores estéticos.Es la protagonista femenina la que desempeña un rol "activo" dentro de la narración, atributo reservado, por lo general, a protagonistas masculinos.
Nos proponemos deconstruir la composición de los personajes femeninos creados desde la actuación y en diálogo con los componentes formales-narrativos, para desentramar las configuraciones de identidad de género y alteridad.- |
format |
Documento de conferencia Documento de conferencia acceptedVersion |
author |
Pussetto, María Elisa |
author_facet |
Pussetto, María Elisa |
author_sort |
Pussetto, María Elisa |
title |
La mujer en el tejido social diegético: configuraciones de la identidad de género y alteridad en la ficción “La chica que limpia” |
title_short |
La mujer en el tejido social diegético: configuraciones de la identidad de género y alteridad en la ficción “La chica que limpia” |
title_full |
La mujer en el tejido social diegético: configuraciones de la identidad de género y alteridad en la ficción “La chica que limpia” |
title_fullStr |
La mujer en el tejido social diegético: configuraciones de la identidad de género y alteridad en la ficción “La chica que limpia” |
title_full_unstemmed |
La mujer en el tejido social diegético: configuraciones de la identidad de género y alteridad en la ficción “La chica que limpia” |
title_sort |
la mujer en el tejido social diegético: configuraciones de la identidad de género y alteridad en la ficción “la chica que limpia” |
publishDate |
2018 |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37675 |
work_keys_str_mv |
AT pussettomariaelisa lamujereneltejidosocialdiegeticoconfiguracionesdelaidentidaddegeneroyalteridadenlaficcionlachicaquelimpia |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820537445449731 |