El acreedor laboral y mecanismos para hacer efectivo su crédito
El presente trabajo tiene por objetivo analizar el tratamiento que la ley N° 24.522 LCQ le da al acreedor laboral y cómo, pese a ser una ley de fondo y forma, se ve en ciertos aspectos atravesada por los principios rectores del derecho del trabajo que busca constantemente proteger al trabajador por...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo final de grado Tesis de grado acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45762 |
Aporte de: |
id |
I46-R152-45762 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I46-R152-457622023-12-15T15:05:27Z http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45762 45762 20231215u u u0argy0103 ba spa El acreedor laboral y mecanismos para hacer efectivo su crédito 2023 info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion application/pdf 1020191 Villa María (inhabited place) El presente trabajo tiene por objetivo analizar el tratamiento que la ley N° 24.522 LCQ le da al acreedor laboral y cómo, pese a ser una ley de fondo y forma, se ve en ciertos aspectos atravesada por los principios rectores del derecho del trabajo que busca constantemente proteger al trabajador por considerarlo el eslabón más débil de la relación laboral. Se detallarán los distintos mecanismos con los que cuenta el acreedor laboral para hacer efectivo el cobro de su crédito, principalmente el pronto pago, y cómo los mismos se fueron modificando en el tiempo. A partir de ese detalle, se analizará si la redacción de los artículos que estipulan el tratamiento que se le debe dar al acreedor laboral es precisa y cumple con el cometido que buscó el legislador, por otro lado, estudiar si pueden ser efectivamente aplicados estos mecanismos en la práctica y si su incorporación actual vulnera los principios concursales como “la par condicio creditorum”. Se analizará la participación del síndico, teniendo en cuenta que jugará un papel clave en distintas situaciones que plantea la ley con respecto al acreedor laboral, desde los informes previstos en el art. N°14, inc. 11 y 12, que debe emitir para determinar si existen fondos líquidos suficientes y qué créditos deben ser pronto pagables hasta el informe del art. N°190 en el cual debe expresar la posibilidad de continuar o no con la explotación. También, tendrá lugar dentro del presente trabajo la dualidad de fueros existente, ya que el acreedor laboral no solo cuenta con los mecanismos que se detallaran en el presente trabajo para cobrar su crédito, sino que también podrán recurrir al fuero laboral si quisieran una solución más acorde a sus pretensiones. Tal como se mencionó con anterioridad, la finalidad del siguiente escrito consiste en realizar un análisis de las distintas alternativas con las que cuenta el acreedor laboral para poder reclamar su crédito y efectivizar su cobro, realizando una crítica constructiva sobre cuestiones que deberían mejorarse pensando en lograr un concurso preventivo o un proceso liquidatario exitoso Fil: Capellino, Paulo José. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Seppey, Rodolfo. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Capellino, Paulo José Seppey, Rodolfo Labour law Labour relations Derecho laboral Relaciones laborales Droit du travail Relations de travail Derecho / Quiebra e insolvencia info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Researchers Students |
institution |
Universidad Nacional de Villa María |
institution_str |
I-46 |
repository_str |
R-152 |
collection |
Repositorio Digital - Universidad Nacional de Villa María (UNVM) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Labour law Labour relations Derecho laboral Relaciones laborales Droit du travail Relations de travail Derecho / Quiebra e insolvencia |
spellingShingle |
Labour law Labour relations Derecho laboral Relaciones laborales Droit du travail Relations de travail Derecho / Quiebra e insolvencia Capellino, Paulo José El acreedor laboral y mecanismos para hacer efectivo su crédito |
topic_facet |
Labour law Labour relations Derecho laboral Relaciones laborales Droit du travail Relations de travail Derecho / Quiebra e insolvencia |
description |
El presente trabajo tiene por objetivo analizar el tratamiento que la ley N° 24.522 LCQ le da al acreedor laboral y cómo, pese a ser una ley de fondo y forma, se ve en ciertos aspectos atravesada por los principios rectores del derecho del trabajo que busca constantemente proteger al trabajador por considerarlo el eslabón más débil de la relación laboral. Se detallarán los distintos mecanismos con los que cuenta el acreedor laboral para hacer efectivo el cobro de su crédito, principalmente el pronto pago, y cómo los mismos se fueron modificando en el tiempo. A partir de ese detalle, se analizará si la redacción de los artículos que estipulan el tratamiento que se le debe dar al acreedor laboral es precisa y cumple con el cometido que buscó el legislador, por otro lado, estudiar si pueden ser efectivamente aplicados estos mecanismos en la práctica y si su incorporación actual vulnera los principios concursales como “la par condicio creditorum”. Se analizará la participación del síndico, teniendo en cuenta que jugará un papel clave en distintas situaciones que plantea la ley con respecto al acreedor laboral, desde los informes previstos en el art. N°14, inc. 11 y 12, que debe emitir para determinar si existen fondos líquidos suficientes y qué créditos deben ser pronto pagables hasta el informe del art. N°190 en el cual debe expresar la posibilidad de continuar o no con la explotación. También, tendrá lugar dentro del presente trabajo la dualidad de fueros existente, ya que el acreedor laboral no solo cuenta con los mecanismos que se detallaran en el presente trabajo para cobrar su crédito, sino que también podrán recurrir al fuero laboral si quisieran una solución más acorde a sus pretensiones. Tal como se mencionó con anterioridad, la finalidad del siguiente escrito consiste en realizar un análisis de las distintas alternativas con las que cuenta el acreedor laboral para poder reclamar su crédito y efectivizar su cobro, realizando una crítica constructiva sobre cuestiones que deberían mejorarse pensando en lograr un concurso preventivo o un proceso liquidatario exitoso |
author2 |
Seppey, Rodolfo |
author_facet |
Seppey, Rodolfo Capellino, Paulo José |
format |
Trabajo final de grado Tesis de grado acceptedVersion |
author |
Capellino, Paulo José |
author_sort |
Capellino, Paulo José |
title |
El acreedor laboral y mecanismos para hacer efectivo su crédito |
title_short |
El acreedor laboral y mecanismos para hacer efectivo su crédito |
title_full |
El acreedor laboral y mecanismos para hacer efectivo su crédito |
title_fullStr |
El acreedor laboral y mecanismos para hacer efectivo su crédito |
title_full_unstemmed |
El acreedor laboral y mecanismos para hacer efectivo su crédito |
title_sort |
el acreedor laboral y mecanismos para hacer efectivo su crédito |
publishDate |
2023 |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45762 |
work_keys_str_mv |
AT capellinopaulojose elacreedorlaboralymecanismosparahacerefectivosucredito |
_version_ |
1807953776316776448 |