Realización de bienes del fallido y el impuesto a las ganancias

El presente trabajo intentará dilucidar fundamentos que permitan razonar y formar el criterio más acertado sobre si las enajenaciones en una quiebra configuran hechos imponibles gravados por el impuesto a las ganancias. Este interrogante surge por no encontrarse expresamente las quiebras mencionadas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vázquez, María Jimena
Otros Autores: Scaglia, Roberto Pablo,
Formato: Trabajo final de grado Tesis de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45761
Aporte de:
id I46-R152-45761
record_format dspace
spelling I46-R152-457612023-12-15T14:51:47Z http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45761 45761 20231215u u u0argy0103 ba spa Realización de bienes del fallido y el impuesto a las ganancias 2023 info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion application/pdf 1020191 Villa María (inhabited place) El presente trabajo intentará dilucidar fundamentos que permitan razonar y formar el criterio más acertado sobre si las enajenaciones en una quiebra configuran hechos imponibles gravados por el impuesto a las ganancias. Este interrogante surge por no encontrarse expresamente las quiebras mencionadas como sujeto del impuesto en su respectiva ley, como sí sucede en otras leyes impositivas. El síndico dentro de sus tareas liquidativas debe estimar en el informe general los probables valores de venta del activo concursal descontados los componentes impositivos que le pudieran ser aplicables por las enajenaciones que deba llevar a cabo y luego, una vez convertidos todos los activos en dinerarios, le permitan presentar un informe final y proyecto de distribución correcto en base a fondos líquidos ciertos de su producido evitando así futuros incidentes instados por el Fisco. Para ejecutar esta función, es de suma importancia que posea un criterio claro y fundamentado sobre si corresponde o no su aplicación debido al impacto que pudiera tener en el proceso concursal. Para ello, se seguirá una línea de análisis y reflexión en base a legislación, clases de la Especialización en Sindicatura Concursal más doctrina y jurisprudencia relacionadas Fil: Vazquez, Maria Jimena. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Scaglia, Roberto Pablo, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Vázquez, María Jimena Scaglia, Roberto Pablo, Income tax Legislation Impuesto sobre la renta Legislación Impôt sur le revenu Législation Derecho / Quiebra e insolvencia info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Researchers Students
institution Universidad Nacional de Villa María
institution_str I-46
repository_str R-152
collection Repositorio Digital - Universidad Nacional de Villa María (UNVM)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Income tax
Legislation
Impuesto sobre la renta
Legislación
Impôt sur le revenu
Législation
Derecho / Quiebra e insolvencia
spellingShingle Income tax
Legislation
Impuesto sobre la renta
Legislación
Impôt sur le revenu
Législation
Derecho / Quiebra e insolvencia
Vázquez, María Jimena
Realización de bienes del fallido y el impuesto a las ganancias
topic_facet Income tax
Legislation
Impuesto sobre la renta
Legislación
Impôt sur le revenu
Législation
Derecho / Quiebra e insolvencia
description El presente trabajo intentará dilucidar fundamentos que permitan razonar y formar el criterio más acertado sobre si las enajenaciones en una quiebra configuran hechos imponibles gravados por el impuesto a las ganancias. Este interrogante surge por no encontrarse expresamente las quiebras mencionadas como sujeto del impuesto en su respectiva ley, como sí sucede en otras leyes impositivas. El síndico dentro de sus tareas liquidativas debe estimar en el informe general los probables valores de venta del activo concursal descontados los componentes impositivos que le pudieran ser aplicables por las enajenaciones que deba llevar a cabo y luego, una vez convertidos todos los activos en dinerarios, le permitan presentar un informe final y proyecto de distribución correcto en base a fondos líquidos ciertos de su producido evitando así futuros incidentes instados por el Fisco. Para ejecutar esta función, es de suma importancia que posea un criterio claro y fundamentado sobre si corresponde o no su aplicación debido al impacto que pudiera tener en el proceso concursal. Para ello, se seguirá una línea de análisis y reflexión en base a legislación, clases de la Especialización en Sindicatura Concursal más doctrina y jurisprudencia relacionadas
author2 Scaglia, Roberto Pablo,
author_facet Scaglia, Roberto Pablo,
Vázquez, María Jimena
format Trabajo final de grado
Tesis de grado
acceptedVersion
author Vázquez, María Jimena
author_sort Vázquez, María Jimena
title Realización de bienes del fallido y el impuesto a las ganancias
title_short Realización de bienes del fallido y el impuesto a las ganancias
title_full Realización de bienes del fallido y el impuesto a las ganancias
title_fullStr Realización de bienes del fallido y el impuesto a las ganancias
title_full_unstemmed Realización de bienes del fallido y el impuesto a las ganancias
title_sort realización de bienes del fallido y el impuesto a las ganancias
publishDate 2023
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45761
work_keys_str_mv AT vazquezmariajimena realizaciondebienesdelfallidoyelimpuestoalasganancias
_version_ 1807953776090284032