Clases peligrosas: una problematización sobre la asociación entre delito y condiciones de vida y las disparidades en su abordaje desde el desarrollo y la criminología crítica latinoamericana
El presente trabajo persigue como objetivo general problematizar las disparidades en el abordaje de los delitos cometidos por sectores marginales o pobres respecto de delitos económicos ejecutados por quienes detentan el capital social, político y/o económico en la Argentina contemporánea. Partiendo...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de maestría acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45665 |
Aporte de: |
id |
I46-R152-45665 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I46-R152-456652023-10-26T14:44:48Z http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45665 45665 20231026u u u0argy0103 ba spa Clases peligrosas: una problematización sobre la asociación entre delito y condiciones de vida y las disparidades en su abordaje desde el desarrollo y la criminología crítica latinoamericana 2023 info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion application/pdf 1020191 Villa María (inhabited place) El presente trabajo persigue como objetivo general problematizar las disparidades en el abordaje de los delitos cometidos por sectores marginales o pobres respecto de delitos económicos ejecutados por quienes detentan el capital social, político y/o económico en la Argentina contemporánea. Partiendo de una reflexión epistémica, y empleando una metodología cualitativa en base a autores y autoras latinoamericanas en su mayoría, se dió especial lugar a la perspectiva crítica latinoamericana en materia criminológica emergida en los años 70. La problematización de la bibliografía, desde dicho enfoque, revela la disparidad en el abordaje académico y político sobre el delito según sea cometido por alguien de clase baja o alta. También deja de manifiesto la fuerza con que operan las construcciones simbólicas, su traspolación entre ámbitos (político, académico, comunicacional), y cómo prevalecen en la actualidad discursos que circulaban hace más de un siglo Fil: Carbajo, Mariana, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Loza, Gimena. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Loza, Gimena Carbajo, Mariana, Social problems Living conditions Criminology Delinquency Disadvantaged groups Social inequality Problemas sociales Condiciones de vida Criminología Delincuencia Grupo desfavorecido Desigualdad social Problèmes sociaux Conditions de vie Criminologie Délinquance Défavorisé Inégalité sociale info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Researchers Students |
institution |
Universidad Nacional de Villa María |
institution_str |
I-46 |
repository_str |
R-152 |
collection |
Repositorio Digital - Universidad Nacional de Villa María (UNVM) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Social problems Living conditions Criminology Delinquency Disadvantaged groups Social inequality Problemas sociales Condiciones de vida Criminología Delincuencia Grupo desfavorecido Desigualdad social Problèmes sociaux Conditions de vie Criminologie Délinquance Défavorisé Inégalité sociale |
spellingShingle |
Social problems Living conditions Criminology Delinquency Disadvantaged groups Social inequality Problemas sociales Condiciones de vida Criminología Delincuencia Grupo desfavorecido Desigualdad social Problèmes sociaux Conditions de vie Criminologie Délinquance Défavorisé Inégalité sociale Loza, Gimena Clases peligrosas: una problematización sobre la asociación entre delito y condiciones de vida y las disparidades en su abordaje desde el desarrollo y la criminología crítica latinoamericana |
topic_facet |
Social problems Living conditions Criminology Delinquency Disadvantaged groups Social inequality Problemas sociales Condiciones de vida Criminología Delincuencia Grupo desfavorecido Desigualdad social Problèmes sociaux Conditions de vie Criminologie Délinquance Défavorisé Inégalité sociale |
description |
El presente trabajo persigue como objetivo general problematizar las disparidades en el abordaje de los delitos cometidos por sectores marginales o pobres respecto de delitos económicos ejecutados por quienes detentan el capital social, político y/o económico en la Argentina contemporánea. Partiendo de una reflexión epistémica, y empleando una metodología cualitativa en base a autores y autoras latinoamericanas en su mayoría, se dió especial lugar a la perspectiva crítica latinoamericana en materia criminológica emergida en los años 70. La problematización de la bibliografía, desde dicho enfoque, revela la disparidad en el abordaje académico y político sobre el delito según sea cometido por alguien de clase baja o alta. También deja de manifiesto la fuerza con que operan las construcciones simbólicas, su traspolación entre ámbitos (político, académico, comunicacional), y cómo prevalecen en la actualidad discursos que circulaban hace más de un siglo |
author2 |
Carbajo, Mariana, |
author_facet |
Carbajo, Mariana, Loza, Gimena |
format |
Tesis de maestría Tesis de maestría acceptedVersion |
author |
Loza, Gimena |
author_sort |
Loza, Gimena |
title |
Clases peligrosas: una problematización sobre la asociación entre delito y condiciones de vida y las disparidades en su abordaje desde el desarrollo y la criminología crítica latinoamericana |
title_short |
Clases peligrosas: una problematización sobre la asociación entre delito y condiciones de vida y las disparidades en su abordaje desde el desarrollo y la criminología crítica latinoamericana |
title_full |
Clases peligrosas: una problematización sobre la asociación entre delito y condiciones de vida y las disparidades en su abordaje desde el desarrollo y la criminología crítica latinoamericana |
title_fullStr |
Clases peligrosas: una problematización sobre la asociación entre delito y condiciones de vida y las disparidades en su abordaje desde el desarrollo y la criminología crítica latinoamericana |
title_full_unstemmed |
Clases peligrosas: una problematización sobre la asociación entre delito y condiciones de vida y las disparidades en su abordaje desde el desarrollo y la criminología crítica latinoamericana |
title_sort |
clases peligrosas: una problematización sobre la asociación entre delito y condiciones de vida y las disparidades en su abordaje desde el desarrollo y la criminología crítica latinoamericana |
publishDate |
2023 |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45665 |
work_keys_str_mv |
AT lozagimena clasespeligrosasunaproblematizacionsobrelaasociacionentredelitoycondicionesdevidaylasdisparidadesensuabordajedesdeeldesarrolloylacriminologiacriticalatinoamericana |
_version_ |
1807953765789073408 |