Los supuestos sobre infancia(s), escuela(s) y sociedad(es) en las decisiones docentes sobre la enseñanza de las Ciencias sociales en el nivel primario

Estamos estrenando propuestas de formación docente y Diseños Curriculares para el Nivel Primario, pensados desde Perspectivas de Derechos, que anticipan nuevos posicionamientos éticos, políticos, epistemológicos y pedagógicos, posibles de traducirse en el recorrido de las decisiones docentes. En es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cabral, Nicolina
Otros Autores: De Dominici, Cecilia
Formato: Documento de conferencia acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45632
Aporte de:
id I46-R152-45632
record_format dspace
spelling I46-R152-456322023-10-10T12:04:51Z http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45632 45632 20231010u u u0argy0103 ba spa Los supuestos sobre infancia(s), escuela(s) y sociedad(es) en las decisiones docentes sobre la enseñanza de las Ciencias sociales en el nivel primario 2023 info:ar-repo/semantics/documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion application/pdf 1020191 Villa María (inhabited place) Estamos estrenando propuestas de formación docente y Diseños Curriculares para el Nivel Primario, pensados desde Perspectivas de Derechos, que anticipan nuevos posicionamientos éticos, políticos, epistemológicos y pedagógicos, posibles de traducirse en el recorrido de las decisiones docentes. En este trabajo asumimos que acercándonos a las concepciones y a los supuestos que orientan y fundamentan las decisiones docentes, se pueden comprender las prácticas educativas cotidianas. Consideramos la importancia de hacer explícitos esos saberes, en el marco de la formación inicial dado que el pensamiento constituido y constituyente es el que guía las maneras de pensar la intervención como futuros docentes. Es un proceso que consiste, afirma Cardoso de Oliveira (1996), en mirar, escuchar y escribir a partir de la confrontación de los marcos conceptuales disciplinarios en que fueron formados y los “modelos nativos” de aprehensión de los fenómenos sociales. En esta oportunidad, nos centraremos en la exploración de los circuitos de formación docente inicial que deberían sostenerse para que las orientaciones políticas , de los diseños curriculares de Nivel, y especialmente en el área de Ciencias Sociales, se expresen en decisiones pedagógicas-didácticas que reconozcan a las Infancias provistas de ciudadanía, a las Sociedades como espacios de construcción colectiva y comunitaria de sentidos y, a las Escuelas, como lugares donde se trama lo social y lo cultural. Para el abordaje teórico nos acompaña el enfoque socio crítico, porque consideramos imperante poner en foco la construcción de sujetos escolares en el terreno de una escuela que interpela y es interpelada por un contexto socio cultural, tramando relaciones dialécticas con atravesamientos completos, complejos y a veces contradictorios. La perspectiva metodológica se inscribe en un paradigma cualitativo, ya que nos interesa explorar significaciones y sentidos presentes en las prácticas y residencias de formación docente, para develarlas en su potencialidad desde el Paradigma de Derechos Fil: Cabral, Nicolina. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Fil: De Dominici, Cecilia. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Fil: Mateos, Maricel. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Fil: González, Lucía. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Cabral, Nicolina De Dominici, Cecilia Mateos, Maricel González, Lucía Civic education Early childhood education Social science education Teacher education Educación ciudadana Educación de la primera infancia Enseñanza de las ciencias sociales Formación de docentes Instruction civique Éducation de la prime enfance Enseignement des sciences sociales Formation des enseignants info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Researchers Students
institution Universidad Nacional de Villa María
institution_str I-46
repository_str R-152
collection Repositorio Digital - Universidad Nacional de Villa María (UNVM)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Civic education
Early childhood education
Social science education
Teacher education
Educación ciudadana
Educación de la primera infancia
Enseñanza de las ciencias sociales
Formación de docentes
Instruction civique
Éducation de la prime enfance
Enseignement des sciences sociales
Formation des enseignants
spellingShingle Civic education
Early childhood education
Social science education
Teacher education
Educación ciudadana
Educación de la primera infancia
Enseñanza de las ciencias sociales
Formación de docentes
Instruction civique
Éducation de la prime enfance
Enseignement des sciences sociales
Formation des enseignants
Cabral, Nicolina
Los supuestos sobre infancia(s), escuela(s) y sociedad(es) en las decisiones docentes sobre la enseñanza de las Ciencias sociales en el nivel primario
topic_facet Civic education
Early childhood education
Social science education
Teacher education
Educación ciudadana
Educación de la primera infancia
Enseñanza de las ciencias sociales
Formación de docentes
Instruction civique
Éducation de la prime enfance
Enseignement des sciences sociales
Formation des enseignants
description Estamos estrenando propuestas de formación docente y Diseños Curriculares para el Nivel Primario, pensados desde Perspectivas de Derechos, que anticipan nuevos posicionamientos éticos, políticos, epistemológicos y pedagógicos, posibles de traducirse en el recorrido de las decisiones docentes. En este trabajo asumimos que acercándonos a las concepciones y a los supuestos que orientan y fundamentan las decisiones docentes, se pueden comprender las prácticas educativas cotidianas. Consideramos la importancia de hacer explícitos esos saberes, en el marco de la formación inicial dado que el pensamiento constituido y constituyente es el que guía las maneras de pensar la intervención como futuros docentes. Es un proceso que consiste, afirma Cardoso de Oliveira (1996), en mirar, escuchar y escribir a partir de la confrontación de los marcos conceptuales disciplinarios en que fueron formados y los “modelos nativos” de aprehensión de los fenómenos sociales. En esta oportunidad, nos centraremos en la exploración de los circuitos de formación docente inicial que deberían sostenerse para que las orientaciones políticas , de los diseños curriculares de Nivel, y especialmente en el área de Ciencias Sociales, se expresen en decisiones pedagógicas-didácticas que reconozcan a las Infancias provistas de ciudadanía, a las Sociedades como espacios de construcción colectiva y comunitaria de sentidos y, a las Escuelas, como lugares donde se trama lo social y lo cultural. Para el abordaje teórico nos acompaña el enfoque socio crítico, porque consideramos imperante poner en foco la construcción de sujetos escolares en el terreno de una escuela que interpela y es interpelada por un contexto socio cultural, tramando relaciones dialécticas con atravesamientos completos, complejos y a veces contradictorios. La perspectiva metodológica se inscribe en un paradigma cualitativo, ya que nos interesa explorar significaciones y sentidos presentes en las prácticas y residencias de formación docente, para develarlas en su potencialidad desde el Paradigma de Derechos
author2 De Dominici, Cecilia
author_facet De Dominici, Cecilia
Cabral, Nicolina
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
acceptedVersion
author Cabral, Nicolina
author_sort Cabral, Nicolina
title Los supuestos sobre infancia(s), escuela(s) y sociedad(es) en las decisiones docentes sobre la enseñanza de las Ciencias sociales en el nivel primario
title_short Los supuestos sobre infancia(s), escuela(s) y sociedad(es) en las decisiones docentes sobre la enseñanza de las Ciencias sociales en el nivel primario
title_full Los supuestos sobre infancia(s), escuela(s) y sociedad(es) en las decisiones docentes sobre la enseñanza de las Ciencias sociales en el nivel primario
title_fullStr Los supuestos sobre infancia(s), escuela(s) y sociedad(es) en las decisiones docentes sobre la enseñanza de las Ciencias sociales en el nivel primario
title_full_unstemmed Los supuestos sobre infancia(s), escuela(s) y sociedad(es) en las decisiones docentes sobre la enseñanza de las Ciencias sociales en el nivel primario
title_sort los supuestos sobre infancia(s), escuela(s) y sociedad(es) en las decisiones docentes sobre la enseñanza de las ciencias sociales en el nivel primario
publishDate 2023
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45632
work_keys_str_mv AT cabralnicolina lossupuestossobreinfanciasescuelasysociedadesenlasdecisionesdocentessobrelaensenanzadelascienciassocialesenelnivelprimario
_version_ 1807953758673436672