Economía conductual y ciencias sociales: desafíos epistémico-metodológicos en el diálogo interdisciplinario contemporáneo
La Economía Experimental es una rama de la ciencia económica encargada de diseñar escenarios de interdependencia estratégica, sujetos a condiciones de replicabilidad y control, con el fin de analizar el comportamiento real de los agentes. El mayor impacto de esta línea de trabajo se remonta a inicio...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Documento de conferencia acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45579 |
Aporte de: |
id |
I46-R152-45579 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I46-R152-455792023-09-26T14:39:17Z http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45579 45579 20230926u u u0argy0103 ba spa Economía conductual y ciencias sociales: desafíos epistémico-metodológicos en el diálogo interdisciplinario contemporáneo 2023 info:ar-repo/semantics/documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion application/pdf 1020191 Villa María (inhabited place) La Economía Experimental es una rama de la ciencia económica encargada de diseñar escenarios de interdependencia estratégica, sujetos a condiciones de replicabilidad y control, con el fin de analizar el comportamiento real de los agentes. El mayor impacto de esta línea de trabajo se remonta a inicios de la década del 70, cuando la nueva economía institucional comenzó a dirigir la agenda de la corriente principal de la disciplina, logrando que la preocupación de los economistas se oriente hacia el diseño óptimo de incentivos. En la etapa de madurez de la Economía Experimental ya existía robusta evidencia empírica sobre los fuertes contrastes existentes entre las predicciones basadas en la racionalidad teórica y el comportamiento real que arrojan las pruebas de laboratorio. En este sentido, es posible afirmar que, pese a los esfuerzos de los experimentalistas por argumentar sobre la no existencia de un experimento crucial capaz de falsar definitivamente el patrón de comportamiento instrumental, se ha consolidado, en paralelo, la Economía Conductual -una línea más ecléctica de trabajo que emerge de las contradicciones empíricas entre los resultados de los experimentos con el patrón único de comportamiento asociado al homo-economicus-. A partir de dichas consideraciones, este trabajo propone una discusión crítica sobre las potencialidades de la Economía Conductual para avanzar hacia una integración multidisciplinaria en ciencias sociales. La necesidad de replantear el estudio de la acción humana -individual y social- sugiere la adopción de un enfoque epistémico y metodológico plural, que trasciende el ámbito propio de la economía y reconfigura, al mismo tiempo, el diálogo con otras disciplinas. La comprensión de fenómenos sociales en contextos caracterizados por la velocidad y disrupción de los cambios, conducentes a escenarios de alta incertidumbre, hace que las discusiones sobre este tipo de abordajes sean cada vez más imperiosas para el desarrollo de las ciencias sociales Fil: Munt, Juan. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Fil: Carrión, Gonzalo. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Munt, Juan Carrión, Gonzalo Economics Experimental methods Economía Método experimental Ciencias sociales Economie Méthode expérimentale info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Researchers Students |
institution |
Universidad Nacional de Villa María |
institution_str |
I-46 |
repository_str |
R-152 |
collection |
Repositorio Digital - Universidad Nacional de Villa María (UNVM) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Economics Experimental methods Economía Método experimental Ciencias sociales Economie Méthode expérimentale |
spellingShingle |
Economics Experimental methods Economía Método experimental Ciencias sociales Economie Méthode expérimentale Munt, Juan Economía conductual y ciencias sociales: desafíos epistémico-metodológicos en el diálogo interdisciplinario contemporáneo |
topic_facet |
Economics Experimental methods Economía Método experimental Ciencias sociales Economie Méthode expérimentale |
description |
La Economía Experimental es una rama de la ciencia económica encargada de diseñar escenarios de interdependencia estratégica, sujetos a condiciones de replicabilidad y control, con el fin de analizar el comportamiento real de los agentes. El mayor impacto de esta línea de trabajo se remonta a inicios de la década del 70, cuando la nueva economía institucional comenzó a dirigir la agenda de la corriente principal de la disciplina, logrando que la preocupación de los economistas se oriente hacia el diseño óptimo de incentivos. En la etapa de madurez de la Economía Experimental ya existía robusta evidencia empírica sobre los fuertes contrastes existentes entre las predicciones basadas en la racionalidad teórica y el comportamiento real que arrojan las pruebas de laboratorio. En este sentido, es posible afirmar que, pese a los esfuerzos de los experimentalistas por argumentar sobre la no existencia de un experimento crucial capaz de falsar definitivamente el patrón de comportamiento instrumental, se ha consolidado, en paralelo, la Economía Conductual -una línea más ecléctica de trabajo que emerge de las contradicciones empíricas entre los resultados de los experimentos con el patrón único de comportamiento asociado al homo-economicus-. A partir de dichas consideraciones, este trabajo propone una discusión crítica sobre las potencialidades de la Economía Conductual para avanzar hacia una integración multidisciplinaria en ciencias sociales. La necesidad de replantear el estudio de la acción humana -individual y social- sugiere la adopción de un enfoque epistémico y metodológico plural, que trasciende el ámbito propio de la economía y reconfigura, al mismo tiempo, el diálogo con otras disciplinas. La comprensión de fenómenos sociales en contextos caracterizados por la velocidad y disrupción de los cambios, conducentes a escenarios de alta incertidumbre, hace que las discusiones sobre este tipo de abordajes sean cada vez más imperiosas para el desarrollo de las ciencias sociales |
author2 |
Carrión, Gonzalo |
author_facet |
Carrión, Gonzalo Munt, Juan |
format |
Documento de conferencia Documento de conferencia acceptedVersion |
author |
Munt, Juan |
author_sort |
Munt, Juan |
title |
Economía conductual y ciencias sociales: desafíos epistémico-metodológicos en el diálogo interdisciplinario contemporáneo |
title_short |
Economía conductual y ciencias sociales: desafíos epistémico-metodológicos en el diálogo interdisciplinario contemporáneo |
title_full |
Economía conductual y ciencias sociales: desafíos epistémico-metodológicos en el diálogo interdisciplinario contemporáneo |
title_fullStr |
Economía conductual y ciencias sociales: desafíos epistémico-metodológicos en el diálogo interdisciplinario contemporáneo |
title_full_unstemmed |
Economía conductual y ciencias sociales: desafíos epistémico-metodológicos en el diálogo interdisciplinario contemporáneo |
title_sort |
economía conductual y ciencias sociales: desafíos epistémico-metodológicos en el diálogo interdisciplinario contemporáneo |
publishDate |
2023 |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45579 |
work_keys_str_mv |
AT muntjuan economiaconductualycienciassocialesdesafiosepistemicometodologicoseneldialogointerdisciplinariocontemporaneo |
_version_ |
1807953751494885376 |