Mujeres empoderadas que trascienden fronteras: campesinas mexicanas en Canadá
En 1944, México y Canadá establecieron formalmente representaciones diplomáticas. Los principales instrumentos de cooperación bilateral han sido: 1974, el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT); 1994, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN); 2004, la Alianza México-Ca...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Documento de conferencia acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45549 |
Aporte de: |
id |
I46-R152-45549 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I46-R152-455492023-09-22T10:16:49Z http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45549 45549 20230922u u u0argy0103 ba spa Mujeres empoderadas que trascienden fronteras: campesinas mexicanas en Canadá 2023 info:ar-repo/semantics/documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion application/pdf 1020191 Villa María (inhabited place) En 1944, México y Canadá establecieron formalmente representaciones diplomáticas. Los principales instrumentos de cooperación bilateral han sido: 1974, el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT); 1994, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN); 2004, la Alianza México-Canadá (AMC) y 2007, el Plan de Acción Conjunto (PAC). En términos de la participación masiva de personas, el PTAT, es el más relevante porque permite el movimiento migratorio ordenado y documentado, de más de 25,000 campesinos mexicanos que trabajan en los campos agrícolas canadienses, por lapsos que van de 240 horas divididas en 6 semanas a 8 meses al año. Empero, aproximadamente el 97% de los trabajadores son hombres y apenas el 3% mujeres, razón suficiente para indagar por qué predomina la presencia masculina y qué implicaciones tiene para las mujeres campesinas mexicanas que viajan a Canadá, su decisión de trasladarse por amplios lapsos lejos de sus familias, particularmente de sus hijos. Esta investigación básicamente cualitativa que utiliza diversas técnicas de estudio, destacando los testimonios mediante entrevistas a profundidad, se desarrolla en la Provincia de Ontario, Región de Niagara, en el lustro más reciente y utiliza el marco teórico y conceptual del Empoderamiento, planteado por Kabeer (1994), en tanto desarrollo de habilidades antes negadas, para hacerse de los recursos, tomar su propia agencia del proceso y obtener resultados, mismos que serán ilustrados con este estudio Fil: Hermoso-Santamaría, Luz María. Universidad Autónoma Chapingo; México. Hermoso-Santamaría, Luz María Migration International relations Bilateral relations Womens employment Migración Relaciones internacionales Relaciones bilaterales Empleo de las mujeres Migration Relations internationales Relations bilatérales Emploi des femmes info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Researchers Students |
institution |
Universidad Nacional de Villa María |
institution_str |
I-46 |
repository_str |
R-152 |
collection |
Repositorio Digital - Universidad Nacional de Villa María (UNVM) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Migration International relations Bilateral relations Womens employment Migración Relaciones internacionales Relaciones bilaterales Empleo de las mujeres Migration Relations internationales Relations bilatérales Emploi des femmes |
spellingShingle |
Migration International relations Bilateral relations Womens employment Migración Relaciones internacionales Relaciones bilaterales Empleo de las mujeres Migration Relations internationales Relations bilatérales Emploi des femmes Hermoso-Santamaría, Luz María Mujeres empoderadas que trascienden fronteras: campesinas mexicanas en Canadá |
topic_facet |
Migration International relations Bilateral relations Womens employment Migración Relaciones internacionales Relaciones bilaterales Empleo de las mujeres Migration Relations internationales Relations bilatérales Emploi des femmes |
description |
En 1944, México y Canadá establecieron formalmente representaciones diplomáticas. Los principales instrumentos de cooperación bilateral han sido: 1974, el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT); 1994, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN); 2004, la Alianza México-Canadá (AMC) y 2007, el Plan de Acción Conjunto (PAC). En términos de la participación masiva de personas, el PTAT, es el más relevante porque permite el movimiento migratorio ordenado y documentado, de más de 25,000 campesinos mexicanos que trabajan en los campos agrícolas canadienses, por lapsos que van de 240 horas divididas en 6 semanas a 8 meses al año. Empero, aproximadamente el 97% de los trabajadores son hombres y apenas el 3% mujeres, razón suficiente para indagar por qué predomina la presencia masculina y qué implicaciones tiene para las mujeres campesinas mexicanas que viajan a Canadá, su decisión de trasladarse por amplios lapsos lejos de sus familias, particularmente de sus hijos. Esta investigación básicamente cualitativa que utiliza diversas técnicas de estudio, destacando los testimonios mediante entrevistas a profundidad, se desarrolla en la Provincia de Ontario, Región de Niagara, en el lustro más reciente y utiliza el marco teórico y conceptual del Empoderamiento, planteado por Kabeer (1994), en tanto desarrollo de habilidades antes negadas, para hacerse de los recursos, tomar su propia agencia del proceso y obtener resultados, mismos que serán ilustrados con este estudio |
format |
Documento de conferencia Documento de conferencia acceptedVersion |
author |
Hermoso-Santamaría, Luz María |
author_facet |
Hermoso-Santamaría, Luz María |
author_sort |
Hermoso-Santamaría, Luz María |
title |
Mujeres empoderadas que trascienden fronteras: campesinas mexicanas en Canadá |
title_short |
Mujeres empoderadas que trascienden fronteras: campesinas mexicanas en Canadá |
title_full |
Mujeres empoderadas que trascienden fronteras: campesinas mexicanas en Canadá |
title_fullStr |
Mujeres empoderadas que trascienden fronteras: campesinas mexicanas en Canadá |
title_full_unstemmed |
Mujeres empoderadas que trascienden fronteras: campesinas mexicanas en Canadá |
title_sort |
mujeres empoderadas que trascienden fronteras: campesinas mexicanas en canadá |
publishDate |
2023 |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45549 |
work_keys_str_mv |
AT hermososantamarialuzmaria mujeresempoderadasquetrasciendenfronterascampesinasmexicanasencanada |
_version_ |
1807953747770343424 |