Sostenibilidad de la vida de trabajadoras/es de la Economía Popular en Río Cuarto (Córdoba) : el caso de experiencias asociativas de trabajo de recuperadoras/es urbanas/os de residuos

Esta ponencia se inscribe en una línea de investigación de larga data de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) acerca de poblaciones rurbanas y sus estrategias de sostenibilidad de la vida como trabajadoras/es de la Economía Popular. El objetivo de la exposición es dar a conocer las caracterí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Budin, Victoria
Otros Autores: Amaya Ferro, María Paz
Formato: Documento de conferencia acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45458
Aporte de:
id I46-R152-45458
record_format dspace
spelling I46-R152-454582023-09-04T10:28:51Z http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45458 45458 20230904u u u0argy0103 ba spa Sostenibilidad de la vida de trabajadoras/es de la Economía Popular en Río Cuarto (Córdoba) : el caso de experiencias asociativas de trabajo de recuperadoras/es urbanas/os de residuos 2023 info:ar-repo/semantics/documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion application/pdf 1020191 Villa María (inhabited place) Esta ponencia se inscribe en una línea de investigación de larga data de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) acerca de poblaciones rurbanas y sus estrategias de sostenibilidad de la vida como trabajadoras/es de la Economía Popular. El objetivo de la exposición es dar a conocer las características más importantes de experiencias asociativas de trabajo integradas por recuperadoras/es urbanas/os de residuos, entendiendo que forman parte de un sector de la Economía Popular, atravesado por situaciones de desigualdad y alta vulnerabilidad social en relación al acceso a sus Derechos Humanos fundamentales. Actores colectivos que realizan la actividad de reciclaje en condiciones insalubres, con ausencia de regulaciones y reconocimiento de sus derechos laborales como agentes ambientales. Los resultados a mostrar forman parte de un estudio empírico realizado en el marco del Trabajo Final de Lic. en Trabajo Social de las autoras. En la investigación se buscó comprender, desde una metodología cualitativa, las experiencias asociativas desde las voces de los sujetos protagonistas, considerando los orígenes y trayectorias laborales de las cooperativas; sus modalidades operativas y dinámicas organizativas; las principales demandas que han ido expresando a lo largo del tiempo, sus proyecciones a corto y largo plazo; y las tramas de relaciones que en ese devenir han ido estableciendo con otros actores de la sociedad civil y el Estado municipal. Asimismo, dicho trabajo se enmarca en un estudio mayor (Proyecto ImpaCT.AR) vinculado a la Economía Popular cordobesa en relación a las problemáticas y características de la población y sus unidades productivas individuales, familiares y asociativas Fil: Budin, Victoria. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Fil: Amaya Ferro, María Paz. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Budin, Victoria Amaya Ferro, María Paz Economics Labour Manpower Economía Trabajo Mano de obra Economie Travail' Main-d'oeuvre info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Researchers Students
institution Universidad Nacional de Villa María
institution_str I-46
repository_str R-152
collection Repositorio Digital - Universidad Nacional de Villa María (UNVM)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Economics
Labour
Manpower
Economía
Trabajo
Mano de obra
Economie
Travail'
Main-d'oeuvre
spellingShingle Economics
Labour
Manpower
Economía
Trabajo
Mano de obra
Economie
Travail'
Main-d'oeuvre
Budin, Victoria
Sostenibilidad de la vida de trabajadoras/es de la Economía Popular en Río Cuarto (Córdoba) : el caso de experiencias asociativas de trabajo de recuperadoras/es urbanas/os de residuos
topic_facet Economics
Labour
Manpower
Economía
Trabajo
Mano de obra
Economie
Travail'
Main-d'oeuvre
description Esta ponencia se inscribe en una línea de investigación de larga data de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) acerca de poblaciones rurbanas y sus estrategias de sostenibilidad de la vida como trabajadoras/es de la Economía Popular. El objetivo de la exposición es dar a conocer las características más importantes de experiencias asociativas de trabajo integradas por recuperadoras/es urbanas/os de residuos, entendiendo que forman parte de un sector de la Economía Popular, atravesado por situaciones de desigualdad y alta vulnerabilidad social en relación al acceso a sus Derechos Humanos fundamentales. Actores colectivos que realizan la actividad de reciclaje en condiciones insalubres, con ausencia de regulaciones y reconocimiento de sus derechos laborales como agentes ambientales. Los resultados a mostrar forman parte de un estudio empírico realizado en el marco del Trabajo Final de Lic. en Trabajo Social de las autoras. En la investigación se buscó comprender, desde una metodología cualitativa, las experiencias asociativas desde las voces de los sujetos protagonistas, considerando los orígenes y trayectorias laborales de las cooperativas; sus modalidades operativas y dinámicas organizativas; las principales demandas que han ido expresando a lo largo del tiempo, sus proyecciones a corto y largo plazo; y las tramas de relaciones que en ese devenir han ido estableciendo con otros actores de la sociedad civil y el Estado municipal. Asimismo, dicho trabajo se enmarca en un estudio mayor (Proyecto ImpaCT.AR) vinculado a la Economía Popular cordobesa en relación a las problemáticas y características de la población y sus unidades productivas individuales, familiares y asociativas
author2 Amaya Ferro, María Paz
author_facet Amaya Ferro, María Paz
Budin, Victoria
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
acceptedVersion
author Budin, Victoria
author_sort Budin, Victoria
title Sostenibilidad de la vida de trabajadoras/es de la Economía Popular en Río Cuarto (Córdoba) : el caso de experiencias asociativas de trabajo de recuperadoras/es urbanas/os de residuos
title_short Sostenibilidad de la vida de trabajadoras/es de la Economía Popular en Río Cuarto (Córdoba) : el caso de experiencias asociativas de trabajo de recuperadoras/es urbanas/os de residuos
title_full Sostenibilidad de la vida de trabajadoras/es de la Economía Popular en Río Cuarto (Córdoba) : el caso de experiencias asociativas de trabajo de recuperadoras/es urbanas/os de residuos
title_fullStr Sostenibilidad de la vida de trabajadoras/es de la Economía Popular en Río Cuarto (Córdoba) : el caso de experiencias asociativas de trabajo de recuperadoras/es urbanas/os de residuos
title_full_unstemmed Sostenibilidad de la vida de trabajadoras/es de la Economía Popular en Río Cuarto (Córdoba) : el caso de experiencias asociativas de trabajo de recuperadoras/es urbanas/os de residuos
title_sort sostenibilidad de la vida de trabajadoras/es de la economía popular en río cuarto (córdoba) : el caso de experiencias asociativas de trabajo de recuperadoras/es urbanas/os de residuos
publishDate 2023
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45458
work_keys_str_mv AT budinvictoria sostenibilidaddelavidadetrabajadorasesdelaeconomiapopularenriocuartocordobaelcasodeexperienciasasociativasdetrabajoderecuperadorasesurbanasosderesiduos
_version_ 1807953734201769984