Análisis del discurso y coaliciones políticas : El caso de la Alianza (1997-1999)
La articulación llamada Alianza se produjo debido a que los sectores políticos de la oposición comprendieron que la única forma de derrotar a la coalición hegemónica conservadora en el gobierno, el menemismo, era realizando una coalición en la cual se articularan los sectores político-sociales que s...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Eduvim (Villa María, Córdoba)
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39020 |
Aporte de: |
id |
I46-R152-39020 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I46-R152-390202023-06-16T09:30:16Z http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39020 39020 20210825u u u0argy0103 ba urn:ISBN:978-987-699-055-4 spa Análisis del discurso y coaliciones políticas : El caso de la Alianza (1997-1999) Eduvim (Villa María, Córdoba) 2012 info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/acceptedVersion application/pdf 1020191 Villa María (inhabited place) La articulación llamada Alianza se produjo debido a que los sectores políticos de la oposición comprendieron que la única forma de derrotar a la coalición hegemónica conservadora en el gobierno, el menemismo, era realizando una coalición en la cual se articularan los sectores político-sociales que se hallaban excluidos del menemismo. La Teoría de la hegemonía tiene un gran valor y es de gran utilidad para analizar la formación de coaliciones ya que permite ver cómo diversos sectores se articulan para enfrentar a un enemigo común (exterior constitutivo). De este modo, los diferentes elementos de la Alianza convirtieron sus diferencias en “simples” diferencias, dejando de lado sus enfrentamientos menores, para antagonizar frente a un enemigo común. Esta teoría, además, permite comprender cómo los diferentes discursos de la Alianza compitieron intentando imponer su punto de vista y cómo el discurso presentado por la coalición es el resultado de la lucha entre estos sectores. Así podemos comprender la debilidad que demostró la Alianza a la hora de gobernar. Esta no era una sociedad política homogénea y su articulación era muy endeble (...). La Teoría de la hegemonía tiene un gran valor explicativo en el análisis de la conformación de nuevas coaliciones, y son un gran aporte a la Teoría de las coaliciones y al análisis político de la realidad nacional; ya que, debido al desestructuramiento de las identidades políticas tradicionales en la Argentina, solo será posible, en los años próximos, llegar al poder a través de la conformación de coaliciones políticas Fil: Páez, Gonzalo E. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Páez, Gonzalo E. Alliances Politics and government Political institutions Alianza Política y gobierno Instituciones políticas Alliance Politique et gouvernement Institution politique Primeros pasos info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Researchers Students |
institution |
Universidad Nacional de Villa María |
institution_str |
I-46 |
repository_str |
R-152 |
collection |
Repositorio Digital - Universidad Nacional de Villa María (UNVM) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Alliances Politics and government Political institutions Alianza Política y gobierno Instituciones políticas Alliance Politique et gouvernement Institution politique |
spellingShingle |
Alliances Politics and government Political institutions Alianza Política y gobierno Instituciones políticas Alliance Politique et gouvernement Institution politique Páez, Gonzalo E. Análisis del discurso y coaliciones políticas : El caso de la Alianza (1997-1999) |
topic_facet |
Alliances Politics and government Political institutions Alianza Política y gobierno Instituciones políticas Alliance Politique et gouvernement Institution politique |
description |
La articulación llamada Alianza se produjo debido a que los sectores políticos de la oposición comprendieron que la única forma de derrotar a la coalición hegemónica conservadora en el gobierno, el menemismo, era realizando una coalición en la cual se articularan los sectores político-sociales que se hallaban excluidos del menemismo. La Teoría de la hegemonía tiene un gran valor y es de gran utilidad para analizar la formación de coaliciones ya que permite ver cómo diversos sectores se articulan para enfrentar a un enemigo común (exterior constitutivo). De este modo, los diferentes elementos de la Alianza convirtieron sus diferencias en “simples” diferencias, dejando de lado sus enfrentamientos menores, para antagonizar frente a un enemigo común. Esta teoría, además, permite comprender cómo los diferentes discursos de la Alianza compitieron intentando imponer su punto de vista y cómo el discurso presentado por la coalición es el resultado de la lucha entre estos sectores. Así podemos comprender la debilidad que demostró la Alianza a la hora de gobernar. Esta no era una sociedad política homogénea y su articulación era muy endeble (...). La Teoría de la hegemonía tiene un gran valor explicativo en el análisis de la conformación de nuevas coaliciones, y son un gran aporte a la Teoría de las coaliciones y al análisis político de la realidad nacional; ya que, debido al desestructuramiento de las identidades políticas tradicionales en la Argentina, solo será posible, en los años próximos, llegar al poder a través de la conformación de coaliciones políticas |
format |
Libro Libro acceptedVersion |
author |
Páez, Gonzalo E. |
author_facet |
Páez, Gonzalo E. |
author_sort |
Páez, Gonzalo E. |
title |
Análisis del discurso y coaliciones políticas : El caso de la Alianza (1997-1999) |
title_short |
Análisis del discurso y coaliciones políticas : El caso de la Alianza (1997-1999) |
title_full |
Análisis del discurso y coaliciones políticas : El caso de la Alianza (1997-1999) |
title_fullStr |
Análisis del discurso y coaliciones políticas : El caso de la Alianza (1997-1999) |
title_full_unstemmed |
Análisis del discurso y coaliciones políticas : El caso de la Alianza (1997-1999) |
title_sort |
análisis del discurso y coaliciones políticas : el caso de la alianza (1997-1999) |
publisher |
Eduvim (Villa María, Córdoba) |
publishDate |
2012 |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39020 |
work_keys_str_mv |
AT paezgonzaloe analisisdeldiscursoycoalicionespoliticaselcasodelaalianza19971999 |
_version_ |
1807953686746365952 |