Disolución de derechos y ciudadanías restringidas bajo mercados oligopólicos. Un análisis sobre el debate de la “Ley corta” del audiovisual y las TIC

El acceso a servicios audiovisuales diversos, y a una conectividad infraestructural para Internet resultan materialmente constitutivos del ejercicio contemporáneo del derecho humano a la comunicación, de acuerdo a la doctrina de las Naciones Unidas (2016) y diversos organismos multilaterales.Su res...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Carro, José Pablo
Otros Autores: Rossi, Diego
Formato: Documento de conferencia acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37666
Aporte de:
id I46-R152-37666
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Villa María
institution_str I-46
repository_str R-152
collection Repositorio Digital - Universidad Nacional de Villa María (UNVM)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Cultural rights
Access to information
Right to information
Television
Cable television
Monopolies
Mass media
Commercial television
Economic competition
Social and economic rights
Derechos culturales
Acceso a la información
Derecho a la información
Televisión
Televisión por cable
Monopolio
Medios de comunicación de masas
Televisión comercial
Competencia económica
Derechos sociales y económicos
Droits culturels
Accès à l'information
Droit à l'information
Télévision
Télévision par câble
Monopole
Médias de communication
Télévision commerciale
Concurrence économique
Droits sociaux et économiques
spellingShingle Cultural rights
Access to information
Right to information
Television
Cable television
Monopolies
Mass media
Commercial television
Economic competition
Social and economic rights
Derechos culturales
Acceso a la información
Derecho a la información
Televisión
Televisión por cable
Monopolio
Medios de comunicación de masas
Televisión comercial
Competencia económica
Derechos sociales y económicos
Droits culturels
Accès à l'information
Droit à l'information
Télévision
Télévision par câble
Monopole
Médias de communication
Télévision commerciale
Concurrence économique
Droits sociaux et économiques
Carro, José Pablo
Disolución de derechos y ciudadanías restringidas bajo mercados oligopólicos. Un análisis sobre el debate de la “Ley corta” del audiovisual y las TIC
topic_facet Cultural rights
Access to information
Right to information
Television
Cable television
Monopolies
Mass media
Commercial television
Economic competition
Social and economic rights
Derechos culturales
Acceso a la información
Derecho a la información
Televisión
Televisión por cable
Monopolio
Medios de comunicación de masas
Televisión comercial
Competencia económica
Derechos sociales y económicos
Droits culturels
Accès à l'information
Droit à l'information
Télévision
Télévision par câble
Monopole
Médias de communication
Télévision commerciale
Concurrence économique
Droits sociaux et économiques
description El acceso a servicios audiovisuales diversos, y a una conectividad infraestructural para Internet resultan materialmente constitutivos del ejercicio contemporáneo del derecho humano a la comunicación, de acuerdo a la doctrina de las Naciones Unidas (2016) y diversos organismos multilaterales.Su restricción directa por carencias de soportes materiales, por trabas normativas, o a través de vías indirectas por posiciones dominantes de actores preponderantes, o por el establecimiento de costes inasequibles supone una restricción al ejercicio ciudadano de dicho derecho. En Argentina, el creciente proceso de oligopolización e integración ampliada de prestadores de servicios, sumada a las modificaciones normativas que coadyuvaron a los modelos de negocios de la denominada “convergencia de servicios” han constituido fuertes retrocesos, o regresión de derechos en los servicios de comunicación audiovisual. Son políticas públicas contrarias al esquema doctrinario del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, a la doctrina de fomento de la diversidad cultural bajo el paradigma de la UNESCO y a los valores de la Ley 26522 LSCA. Habiendo sido la televisión por suscripción reencuadrada como “servicio TIC” de acuerdo al DNU 267/15–decisión gubernamental ratificada y potencialmente ampliada a través del proyecto de “Ley Corta o Ley Telefónico-satelital”-, revisamos las vulneraciones de los derechos de las audiencias y de los sujetos tutelados por la normativa audiovisual, además de la dilucióno ausencia de medidas anticoncentración y de regulación asimétrica ante posiciones significativas o dominantes de mercado. Asimismo, constatamos fuertes asimetrías en el cuadro tarifario de la empresa convergente dominante, tanto por servicio como por áreas de cobertura, respecto de otros prestadores “en convergencia”. La implementación del “proyecto de la convergencia plena” desdibuja las posibilidades concretas de existencia de una variedad de licenciatarios o prestadores de servicios, más allá de la tríada de grandes grupos infocomunicacionales privado comerciales con presencia (supra)nacional. Revisamos la situación y posicionamientos de prestadores cooperativos, comunitarios, u otros sin fines de lucro o gestionados por entes públicos. A través del concepto “canasta básica de consumos de información y comunicación” que a principios de 2018 no costaba menos de $2300 mensuales por hogar -además de no contemplarse precios justos y razonables para los sectores más vulnerables-, damos cuenta del reemplazo de una mirada de política pública que identifica personas y colectivos sociales como sujetos de derechos ciudadanos,por aquella que justifica la existencia de consumidores cautivos aún bajo discursos legitimadores de la libre competencia y el emprendedorismo.-
author2 Rossi, Diego
author_facet Rossi, Diego
Carro, José Pablo
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
acceptedVersion
author Carro, José Pablo
author_sort Carro, José Pablo
title Disolución de derechos y ciudadanías restringidas bajo mercados oligopólicos. Un análisis sobre el debate de la “Ley corta” del audiovisual y las TIC
title_short Disolución de derechos y ciudadanías restringidas bajo mercados oligopólicos. Un análisis sobre el debate de la “Ley corta” del audiovisual y las TIC
title_full Disolución de derechos y ciudadanías restringidas bajo mercados oligopólicos. Un análisis sobre el debate de la “Ley corta” del audiovisual y las TIC
title_fullStr Disolución de derechos y ciudadanías restringidas bajo mercados oligopólicos. Un análisis sobre el debate de la “Ley corta” del audiovisual y las TIC
title_full_unstemmed Disolución de derechos y ciudadanías restringidas bajo mercados oligopólicos. Un análisis sobre el debate de la “Ley corta” del audiovisual y las TIC
title_sort disolución de derechos y ciudadanías restringidas bajo mercados oligopólicos. un análisis sobre el debate de la “ley corta” del audiovisual y las tic
publishDate 2018
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37666
work_keys_str_mv AT carrojosepablo disoluciondederechosyciudadaniasrestringidasbajomercadosoligopolicosunanalisissobreeldebatedelaleycortadelaudiovisualylastic
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820537336397826