Estado nutricional, h?bitos y accesibilidad alimentaria de ni?os escolares
Objetivo: Identificar el estado nutricional, los h?bitos y el acceso alimentario de ni?os de una escuela p?blica de la ciudad de Mar del Plata en el a?o 2019. Materiales y m?todos: El presente estudio es descriptivo, de tipo no experimental y de corte transversal. La muestra comprende 43 padres y...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de grado acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad FASTA. Facultad de Ciencias M?dicas. Departamento de Nutrici?n
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/743 |
Aporte de: |
id |
I42-R148-123456789-743 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad FASTA |
institution_str |
I-42 |
repository_str |
R-148 |
collection |
Repositorio Digital (UFASTA) |
language |
Español |
topic |
H?bitos alimentarios Accesibilidad alimentaria Ni?os Mar del Plata Nutrici?n escolar |
spellingShingle |
H?bitos alimentarios Accesibilidad alimentaria Ni?os Mar del Plata Nutrici?n escolar Aguirre, Victoria Estado nutricional, h?bitos y accesibilidad alimentaria de ni?os escolares |
topic_facet |
H?bitos alimentarios Accesibilidad alimentaria Ni?os Mar del Plata Nutrici?n escolar |
description |
Objetivo: Identificar el estado nutricional, los h?bitos y el acceso alimentario de
ni?os de una escuela p?blica de la ciudad de Mar del Plata en el a?o 2019.
Materiales y m?todos: El presente estudio es descriptivo, de tipo no
experimental y de corte transversal. La muestra comprende 43 padres y ni?os de
quinto y sexto a?o de una escuela de la ciudad de Mar del Plata. El instrumento para
la recolecci?n de datos fue una encuesta dirigida hacia ni?os escolares y sus padres y
mediciones antropom?tricas de peso y talla. Los datos obtenidos fueron analizados
estad?sticamente.
Resultados: Es frecuente que los ni?os repitan el plato m?s de una vez y que
realicen sus comidas principales de la mano de la televisi?n. El 79,49% consume
comidas r?pidas entre 1 y 2 veces por semana. En el ?mbito escolar se observo que
los ni?os consumen comidas ricas en az?cares, grasas trans y sodio. Se detecto una
alimentaci?n pobre en el consumo de frutas, verduras, cereales y derivados y aceites y
alto consumo de l?cteos.
Conclusiones: La mayor?a de los ni?os tiene un estado nutricional normal,
pero se observa una tendencia al sobrepeso y la obesidad. En esta etapa se
establecen bases firmes para lograr una vida sana, ?til y productiva en la edad adulta,
los h?bitos alimentarios que se establecen en esta etapa pueden permanecer durante
toda la vida. |
author2 |
Dirr, Andrea |
author_facet |
Dirr, Andrea Aguirre, Victoria |
format |
Tesis de grado Tesis de grado acceptedVersion |
author |
Aguirre, Victoria |
author_sort |
Aguirre, Victoria |
title |
Estado nutricional, h?bitos y accesibilidad alimentaria de ni?os escolares |
title_short |
Estado nutricional, h?bitos y accesibilidad alimentaria de ni?os escolares |
title_full |
Estado nutricional, h?bitos y accesibilidad alimentaria de ni?os escolares |
title_fullStr |
Estado nutricional, h?bitos y accesibilidad alimentaria de ni?os escolares |
title_full_unstemmed |
Estado nutricional, h?bitos y accesibilidad alimentaria de ni?os escolares |
title_sort |
estado nutricional, h?bitos y accesibilidad alimentaria de ni?os escolares |
publisher |
Universidad FASTA. Facultad de Ciencias M?dicas. Departamento de Nutrici?n |
publishDate |
2020 |
url |
http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/743 |
work_keys_str_mv |
AT aguirrevictoria estadonutricionalhbitosyaccesibilidadalimentariadeniosescolares |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820536372756480 |