Alimentaci?n en las escuelas especiales

Aunque la desnutrici?n se trata en los libros de texto, generalmente en el dominio de los d?ficits de energ?a y prote?nas, los mismos factores que comprometen el estado de los mismos, tambien interfieren con la nutrici?n adecuada respecto a los minerales y las vitaminas. En 1990 el t?rmino hambre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Grosso, Carolina
Otros Autores: Rodr?guez, Alma
Formato: Tesis de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad FASTA. Facultad de Ciencias M?dicas 2010
Materias:
Acceso en línea:http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/3499
Aporte de:
id I42-R148-123456789-3499
record_format dspace
institution Universidad FASTA
institution_str I-42
repository_str R-148
collection Repositorio Digital (UFASTA)
language Español
topic Desnutrici?n
Trastornos de la nutrici?n del ni?o
Nutrientes
Micronutrientes
Planificaci?n del men?
spellingShingle Desnutrici?n
Trastornos de la nutrici?n del ni?o
Nutrientes
Micronutrientes
Planificaci?n del men?
Grosso, Carolina
Alimentaci?n en las escuelas especiales
topic_facet Desnutrici?n
Trastornos de la nutrici?n del ni?o
Nutrientes
Micronutrientes
Planificaci?n del men?
description Aunque la desnutrici?n se trata en los libros de texto, generalmente en el dominio de los d?ficits de energ?a y prote?nas, los mismos factores que comprometen el estado de los mismos, tambien interfieren con la nutrici?n adecuada respecto a los minerales y las vitaminas. En 1990 el t?rmino hambre oculta se adopt? para referirse a la desnutrici?n de micronutrientes debido a sustancias muy peque?as que uno no podr?a verlas. La alimentaci?n del ni?o ha sido, es y ser? de vital importancia puesto que los errores en la infancia repercuten r?pidamente sobre el organismo y pueden llegar a producir alteraciones en el crecimiento y el desarrollo que dejan huellas imborrables para el resto de la vida. Por lo tanto la alimentaci?n escolar deber? satisfacer, de acuerdo al tipo de programa que se implemente, la cuota de energ?a y nutrientes para el mantenimiento y crecimiento del organismo. M?s all? de las medidas antropom?tricas por debajo de los est?ndares internacionales, la desnutrici?n presenta una serie de consecuencias de salud p?blica que disminuyen la calidad de vida individual y las posibilidades de progreso social. Cl?nicamente, la desnutrici?n se asocia con mayores tasas de mortalidad por ser causal de la mayor parte de las enfermedades infantiles y es m?s probable que sufran estas enfermedades durante un tiempo mayor vi?ndose m?s propensos a desarrollar secuelas debilitantes de estas infecciones comunes. Existen fuertes asociaciones entre mayor estatura y mayor desarrollo cognitivo en todos los grupos ?tnicos y geogr?ficos, por lo que un mejor estado nutricional durante los per?odos de desarrollo del cerebro conduce a un desarrollo cognitivo m?s avanzado. En el siguiente estudio se analizan los men?s de las escuelas especiales y su aporte de macro y micronutrientes en relaci?n a las recomendaciones de los chicos entre 4 y 14 a?os separ?ndose en tres rangos de edades y se observan las diferencias entre las escuelas p?blicas y las privadas en relaci?n a la elaboraci?n de los mismos y a las personas responsables de los mismos a trav?s de un an?lisis cualitativo y cuantitativo.
author2 Rodr?guez, Alma
author_facet Rodr?guez, Alma
Grosso, Carolina
format Tesis de grado
Tesis de grado
acceptedVersion
author Grosso, Carolina
author_sort Grosso, Carolina
title Alimentaci?n en las escuelas especiales
title_short Alimentaci?n en las escuelas especiales
title_full Alimentaci?n en las escuelas especiales
title_fullStr Alimentaci?n en las escuelas especiales
title_full_unstemmed Alimentaci?n en las escuelas especiales
title_sort alimentaci?n en las escuelas especiales
publisher Universidad FASTA. Facultad de Ciencias M?dicas
publishDate 2010
url http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/3499
work_keys_str_mv AT grossocarolina alimentacinenlasescuelasespeciales
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820535867342848