Nutrici?n y autismo en edad pedi?trica

El presente trabajo tiene como objetivo determinar cu?l es la relaci?n entre el tipo de alimentaci?n, el estado nutricional, el sexo y los signos autistas que presentan ni?os menores de 18 a?os, indagar sobre la presencia de problemas de esf?nter y de Pica, establecer el signo y sexo prevalente,...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodr?guez Storti, Estefan?a
Otros Autores: Garbarini, Victoria
Formato: Tesis de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2010
Materias:
Acceso en línea:http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/3445
Aporte de:
id I42-R148-123456789-3445
record_format dspace
institution Universidad FASTA
institution_str I-42
repository_str R-148
collection Repositorio Digital (UFASTA)
language Español
topic Autismo
Ni?os
Estado nutricional
spellingShingle Autismo
Ni?os
Estado nutricional
Rodr?guez Storti, Estefan?a
Nutrici?n y autismo en edad pedi?trica
topic_facet Autismo
Ni?os
Estado nutricional
description El presente trabajo tiene como objetivo determinar cu?l es la relaci?n entre el tipo de alimentaci?n, el estado nutricional, el sexo y los signos autistas que presentan ni?os menores de 18 a?os, indagar sobre la presencia de problemas de esf?nter y de Pica, establecer el signo y sexo prevalente, evaluar antropom?tricamente a los ni?os, analizar su frecuencia de consumo y la ingesta de la vitamina B6 y del magnesio. A partir de esto, se realiza una encuesta a 40 padres, madres y/o tutores de los ni?os con S?ndrome Autista que asisten a Centros Asistenciales y a Cl?nicas Privadas, para indagar sobre el consumo semanal por grupo alimentario, que signos se hacen presentes, que sustancias no nutritivas son ingeridas. Adem?s se tom? el peso y la talla de los ni?os en cuesti?n. A fin de realizar una investigaci?n m?s exhaustiva, se hicieron diez entrevistas con preguntas abiertas a diez padres tomados al azar. Los resultados del an?lisis muestran que el 90 % es de sexo masculino, que el 100 % demuestra una adecuada talla para su edad, un 90 % un adecuado peso para su edad y un 10 % sobrepeso. Con respecto a los signos presentes, el prevalente es la pobre interacci?n social. La investigaci?n de la presencia de problemas de esf?nter y de Pica, reflejan el 10 % y el 13 %, respectivamente. En cuanto a la frecuencia de consumo, se puede observar que si bien la misma es pareja en todos los grupos alimentarios, el pan y galletitas es el grupo m?s consumido, y las legumbres el menos. Adem?s, este permiti? examinar que el consumo de vitamina B6, es un 100 % mayor al adecuado seg?n sexo y edad, y en el de magnesio un 97,5 %, mientra que el resto es apropiado. Acerca de la entrevista, como data relevante, la edad de diagn?stico, el grado de conocimiento sobre tipos de dieta, la fuente de obtenci?n de las mismas y su seguimiento, dan resultados similares, mientras que la noci?n de criterio de diagn?stico, t?cnicas y estrategias a utilizar, muestra variedad.
author2 Garbarini, Victoria
author_facet Garbarini, Victoria
Rodr?guez Storti, Estefan?a
format Tesis de grado
Tesis de grado
acceptedVersion
author Rodr?guez Storti, Estefan?a
author_sort Rodr?guez Storti, Estefan?a
title Nutrici?n y autismo en edad pedi?trica
title_short Nutrici?n y autismo en edad pedi?trica
title_full Nutrici?n y autismo en edad pedi?trica
title_fullStr Nutrici?n y autismo en edad pedi?trica
title_full_unstemmed Nutrici?n y autismo en edad pedi?trica
title_sort nutrici?n y autismo en edad pedi?trica
publishDate 2010
url http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/3445
work_keys_str_mv AT rodrguezstortiestefana nutricinyautismoenedadpeditrica
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820535828545538