Diabetes tipo 2: nivel socioecon?mico y adhesi?n al tratamiento

En el mundo hay m?s de 220 millones de personas con diabetes y el estilo de vida actual, el sedentarismo y el aumento de peso contribuyen a que este n?mero siga en aumento. Alimentarse saludablemente y hacer actividad f?sica, previene el avance de la diabetes tipo 2 y al ser ?sta una enfermedad cr?n...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: S?ez, Mar?a Eugenia
Otros Autores: Rodriguez Monteverde, Alina
Formato: Tesis de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2011
Materias:
Acceso en línea:http://redi.ufasta.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/3339
http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/3339
Aporte de:
id I42-R148-123456789-3339
record_format dspace
institution Universidad FASTA
institution_str I-42
repository_str R-148
collection Repositorio Digital (UFASTA)
language Español
topic Diabetes mellitus
Estado nutricional
spellingShingle Diabetes mellitus
Estado nutricional
S?ez, Mar?a Eugenia
Diabetes tipo 2: nivel socioecon?mico y adhesi?n al tratamiento
topic_facet Diabetes mellitus
Estado nutricional
description En el mundo hay m?s de 220 millones de personas con diabetes y el estilo de vida actual, el sedentarismo y el aumento de peso contribuyen a que este n?mero siga en aumento. Alimentarse saludablemente y hacer actividad f?sica, previene el avance de la diabetes tipo 2 y al ser ?sta una enfermedad cr?nica, el tratamiento debe adaptarse a la vida del paciente para que ?ste pueda cumplirlo y de ?sta manera prevenir las complicaciones propias de la enfermedad. En la presente investigaci?n se pretende relacionar el nivel de ingresos de los pacientes que se atienden en un centro especializado de la ciudad de Villa Gesell, con su estado nutricional, su adhesi?n al tratamiento nutricional y su percepci?n de la importancia de ?ste ?ltimo. La muestra est? conformada por 105 personas que tienen un diagn?stico de diabetes de un a?o o m?s. Con respecto a la distribuci?n por sexo, se observa en proporciones similares, y el promedio de edad de los encuestados es de 57 a?os. Entre los resultados descriptivos arrojados por la encuesta, se observa un elevado n?mero de pacientes con un ?ndice de masa corporal mayor a 25 y con una circunferencia de cintura por encima de los par?metros considerados saludables por la Organizaci?n Mundial de la Salud. Considerando los resultados de esta investigaci?n, surge que existe evidencia para afirmar que hay relaci?n entre la percepci?n del paciente sobre la importancia del tratamiento nutricional y la adhesi?n al mismo, pero no para relacionar el estado nutricional, el nivel de ingresos y el grado de cumplimiento del tratamiento nutricional.
author2 Rodriguez Monteverde, Alina
author_facet Rodriguez Monteverde, Alina
S?ez, Mar?a Eugenia
format Tesis de grado
Tesis de grado
acceptedVersion
author S?ez, Mar?a Eugenia
author_sort S?ez, Mar?a Eugenia
title Diabetes tipo 2: nivel socioecon?mico y adhesi?n al tratamiento
title_short Diabetes tipo 2: nivel socioecon?mico y adhesi?n al tratamiento
title_full Diabetes tipo 2: nivel socioecon?mico y adhesi?n al tratamiento
title_fullStr Diabetes tipo 2: nivel socioecon?mico y adhesi?n al tratamiento
title_full_unstemmed Diabetes tipo 2: nivel socioecon?mico y adhesi?n al tratamiento
title_sort diabetes tipo 2: nivel socioecon?mico y adhesi?n al tratamiento
publishDate 2011
url http://redi.ufasta.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/3339
http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/3339
work_keys_str_mv AT sezmaraeugenia diabetestipo2nivelsocioeconmicoyadhesinaltratamiento
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820535797088259