Creación de una Dirección de salud y asistencia social y su centro integral social y de salud (C.I.S.S.) en la ciudad de Loreto, provincia de Santiago del Estero
Objetivo general: Crear la Dirección de Salud dentro del organigrama institucional de la municipalidad como así también crear un C.I.S.S. (Centro Integrador Social y de Salud) descentralizado, inserto estratégicamente en la comunidad con el fin de garantizar la accesibilidad al primer nivel de at...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Tesis de grado info:ar-repo/semantics/tif |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/2615 |
Aporte de: |
id |
I42-R148-123456789-2615 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I42-R148-123456789-26152024-03-25T21:01:19Z Creación de una Dirección de salud y asistencia social y su centro integral social y de salud (C.I.S.S.) en la ciudad de Loreto, provincia de Santiago del Estero Zelaya, Marco Fernando Hachim, Samir Plan de marketing Centro de salud Apertura Promoción Objetivo general: Crear la Dirección de Salud dentro del organigrama institucional de la municipalidad como así también crear un C.I.S.S. (Centro Integrador Social y de Salud) descentralizado, inserto estratégicamente en la comunidad con el fin de garantizar la accesibilidad al primer nivel de atención de salud y social en la ciudad de Loreto. Objetivos específicos: • A través del marketing social propiciar el bienestar del mercado meta y de la población en general. Ubicando el CISS estratégicamente que permita la accesibilidad a la población destino. • Enfocar las estrategias en lograr un cambio en la mirada de la población objetivo de las ideas, creencias, actitudes y comportamientos que se tiene previa a la implementación del CISS. A través de talleres, charlas, promociones puerta a puerta de los servicios que dispondrán en el mismo. Como así también utilizar medios masivos, tales como radio, televisión y medios de comunicación sociales (facebook, whatssap, otras) para promocionar y educar en salud. Midiendo el grado de aceptación a través de encuestas de satisfacción de usuarios a aquellos que asistan a alguna charla y/o taller y también de respuestas o participaciones obtenidas por los usuarios de las diversas redes sociales. • Definir y consensuar, dentro del objetivo general elevar el nivel de salud, lo que conlleva asumir con responsabilidad la promoción y prevención de enfermedades, entre todos los agentes sociales, incentivando en el mayor grado posible la participación e implicación de la misma ciudadanía y reducir los factores de riesgos. Medido a través de una sala de situación local creada a nivel central. Donde se hayan detectados dichos factores (hipertensión, diabetes, enfermedades endémica, crónicas, mini basurales, agua no potable, entre otras), utilizando planillas de relevamiento formulario 1 (F1) en las visitas domiciliarias. • Crear una base de dato en donde se vuelque toda la información obtenida a través de los formularios 1 (F1), información bio-psico-social y sanitaria de cada familia visitada. • La Dirección de Salud se encargará de controlar, ejecutar, administrar y planificar todas las políticas públicas, de inclusión, de accesibilidad, a través del ejecutivo municipal. • Desarrollar, ejecutar y regular programas de asistencia y protección destinados a las poblaciones más vulnerables de nuestra ciudad, a través del trabajo en la comunidad como así también, en el centro de salud de referencia. Fil: Zelaya, Marco Fernando. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Hachim, Samir. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. 2017 2024-03-25T21:01:17Z 2024-03-25T21:01:17Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tif http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/2615 es info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR application/pdf application/pdf Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas |
institution |
Universidad FASTA |
institution_str |
I-42 |
repository_str |
R-148 |
collection |
Repositorio Digital (UFASTA) |
language |
Español |
topic |
Plan de marketing Centro de salud Apertura Promoción |
spellingShingle |
Plan de marketing Centro de salud Apertura Promoción Zelaya, Marco Fernando Hachim, Samir Creación de una Dirección de salud y asistencia social y su centro integral social y de salud (C.I.S.S.) en la ciudad de Loreto, provincia de Santiago del Estero |
topic_facet |
Plan de marketing Centro de salud Apertura Promoción |
description |
Objetivo general: Crear la Dirección de Salud dentro del organigrama institucional de la
municipalidad como así también crear un C.I.S.S. (Centro Integrador Social y de Salud)
descentralizado, inserto estratégicamente en la comunidad con el fin de garantizar la
accesibilidad al primer nivel de atención de salud y social en la ciudad de Loreto.
Objetivos específicos:
• A través del marketing social propiciar el bienestar del mercado meta y de la
población en general. Ubicando el CISS estratégicamente que permita la
accesibilidad a la población destino.
• Enfocar las estrategias en lograr un cambio en la mirada de la población objetivo
de las ideas, creencias, actitudes y comportamientos que se tiene previa a la
implementación del CISS. A través de talleres, charlas, promociones puerta a
puerta de los servicios que dispondrán en el mismo. Como así también utilizar
medios masivos, tales como radio, televisión y medios de comunicación sociales
(facebook, whatssap, otras) para promocionar y educar en salud. Midiendo el
grado de aceptación a través de encuestas de satisfacción de usuarios a aquellos
que asistan a alguna charla y/o taller y también de respuestas o participaciones
obtenidas por los usuarios de las diversas redes sociales.
• Definir y consensuar, dentro del objetivo general elevar el nivel de salud, lo que
conlleva asumir con responsabilidad la promoción y prevención de enfermedades,
entre todos los agentes sociales, incentivando en el mayor grado posible la participación e implicación de la misma ciudadanía y reducir los factores de
riesgos. Medido a través de una sala de situación local creada a nivel central.
Donde se hayan detectados dichos factores (hipertensión, diabetes, enfermedades
endémica, crónicas, mini basurales, agua no potable, entre otras), utilizando
planillas de relevamiento formulario 1 (F1) en las visitas domiciliarias.
• Crear una base de dato en donde se vuelque toda la información obtenida a través
de los formularios 1 (F1), información bio-psico-social y sanitaria de cada familia
visitada.
• La Dirección de Salud se encargará de controlar, ejecutar, administrar y planificar
todas las políticas públicas, de inclusión, de accesibilidad, a través del ejecutivo
municipal.
• Desarrollar, ejecutar y regular programas de asistencia y protección destinados a las
poblaciones más vulnerables de nuestra ciudad, a través del trabajo en la comunidad
como así también, en el centro de salud de referencia. |
format |
Tesis de grado info:ar-repo/semantics/tif |
author |
Zelaya, Marco Fernando Hachim, Samir |
author_facet |
Zelaya, Marco Fernando Hachim, Samir |
author_sort |
Zelaya, Marco Fernando |
title |
Creación de una Dirección de salud y asistencia social y su centro integral social y de salud (C.I.S.S.) en la ciudad de Loreto, provincia de Santiago del Estero |
title_short |
Creación de una Dirección de salud y asistencia social y su centro integral social y de salud (C.I.S.S.) en la ciudad de Loreto, provincia de Santiago del Estero |
title_full |
Creación de una Dirección de salud y asistencia social y su centro integral social y de salud (C.I.S.S.) en la ciudad de Loreto, provincia de Santiago del Estero |
title_fullStr |
Creación de una Dirección de salud y asistencia social y su centro integral social y de salud (C.I.S.S.) en la ciudad de Loreto, provincia de Santiago del Estero |
title_full_unstemmed |
Creación de una Dirección de salud y asistencia social y su centro integral social y de salud (C.I.S.S.) en la ciudad de Loreto, provincia de Santiago del Estero |
title_sort |
creación de una dirección de salud y asistencia social y su centro integral social y de salud (c.i.s.s.) en la ciudad de loreto, provincia de santiago del estero |
publisher |
Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas |
publishDate |
2017 |
url |
http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/2615 |
work_keys_str_mv |
AT zelayamarcofernando creaciondeunadirecciondesaludyasistenciasocialysucentrointegralsocialydesaludcissenlaciudaddeloretoprovinciadesantiagodelestero AT hachimsamir creaciondeunadirecciondesaludyasistenciasocialysucentrointegralsocialydesaludcissenlaciudaddeloretoprovinciadesantiagodelestero |
_version_ |
1807953238569254912 |