E-Commerce oportunidad a capitalizar: el caso de los comercios del rubro indumentaria en la ciudad de Mar del Plata

Durante la ?ltima d?cada hemos sido testigos de grandes cambios en el comportamiento de los consumidores, tanto de bienes como de servicios. Estos cambios son ocasionados principalmente por los avances en la tecnolog?a que tienen como principal motor a internet. El mismo se expande a accesorios prop...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Errecaborde, Luis Mar?a
Otros Autores: Fil: De Poi, Walter. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Econ?micas; Argentina.
Formato: Tesis de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/1543
Aporte de:
id I42-R148-123456789-1543
record_format dspace
institution Universidad FASTA
institution_str I-42
repository_str R-148
collection Repositorio Digital (UFASTA)
language Español
topic E-Marketing
Consumidor
comercio electr?nico
spellingShingle E-Marketing
Consumidor
comercio electr?nico
Errecaborde, Luis Mar?a
E-Commerce oportunidad a capitalizar: el caso de los comercios del rubro indumentaria en la ciudad de Mar del Plata
topic_facet E-Marketing
Consumidor
comercio electr?nico
description Durante la ?ltima d?cada hemos sido testigos de grandes cambios en el comportamiento de los consumidores, tanto de bienes como de servicios. Estos cambios son ocasionados principalmente por los avances en la tecnolog?a que tienen como principal motor a internet. El mismo se expande a accesorios propios de la vida cotidiana (celulares, notebooks, etc.) generando una revoluci?n en la forma de comunicarnos e impactando, inevitablemente, en el mundo de los negocios. Es importante tener en cuenta el aporte de las redes sociales en los cambios y en la manera de actuar y relacionarse de las personas. Con la aparici?n de Facebook, Twitter y Linkedin, entre otros, la manera de comunicarnos e informarnos se intensifico. En comparaci?n con el tradicional e-mail y mensajes instant?neos como Messenger, las redes sociales nos permiten una actualizaci?n constante, tanto de nosotros mismos como de las cosas que nos interesan. Logrando un grado de personalizaci?n de la informaci?n muy alto. El presente trabajo analiza el E-Commerce (Comercio Electr?nico) en el rubro indumentaria para la ciudad de Mar del Plata. Utilizando las herramientas de marketing existentes en la actualidad, se busca determinar las ventajas de la creaci?n de un sitio web que vaya acorde a las tendencias sociales del mercado. Para esto se formul? un objetivo general que es, determinar por qu? la utilizaci?n de Internet como herramienta de Marketing puede ser beneficiosa para ambos, comercios de indumentaria marplatenses y usuarios. Para el logro de dicho objetivo, se deben alcanzar los objetivos espec?ficos, tales como; el an?lisis de los cambios en los h?bitos de consumo redefinidos por la expansi?n del mundo m?vil y digital, establecer las ventajas de la utilizaci?n de internet como medio de comunicaci?n para los comercios y explicar los pasos para el desarrollo de un Sitio Web efectivo. Luego de la recolecci?n de datos y an?lisis del trabajo de campo, que forma parte del presente documento, se llega a una conclusi?n sobre el grado de desarrollo de E-Commerce en la ciudad de Mar del Plata y sus respectivas ventajas. Los datos arrojan un sorprendente bajo nivel de desarrollo de E-Commerce con un 12% con capacidad para vender a trav?s de su sitio web. A la vez, marca una subestimaci?n respecto de sus ventajas, ya que la mayor?a terciariza (77%) el uso, actualizaci?n y mantenimiento de su sitio en internet. Sin embargo, se aprecia una tendencia favorable al uso de las redes sociales en internet. Con un 50% de comerciantes con presencia en redes sociales. Entendiendo que su existencia es relativamente nueva, mas si la comparamos con la existencia de los sitios webs, concluiremos que existe una tendencia favorable que nos invita a pensar que la clave de los negocios pasa por una sinergia entre una red social y un sitio web pensado para los negocios.
author2 Fil: De Poi, Walter. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Econ?micas; Argentina.
author_facet Fil: De Poi, Walter. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Econ?micas; Argentina.
Errecaborde, Luis Mar?a
format Tesis de grado
Tesis de grado
acceptedVersion
author Errecaborde, Luis Mar?a
author_sort Errecaborde, Luis Mar?a
title E-Commerce oportunidad a capitalizar: el caso de los comercios del rubro indumentaria en la ciudad de Mar del Plata
title_short E-Commerce oportunidad a capitalizar: el caso de los comercios del rubro indumentaria en la ciudad de Mar del Plata
title_full E-Commerce oportunidad a capitalizar: el caso de los comercios del rubro indumentaria en la ciudad de Mar del Plata
title_fullStr E-Commerce oportunidad a capitalizar: el caso de los comercios del rubro indumentaria en la ciudad de Mar del Plata
title_full_unstemmed E-Commerce oportunidad a capitalizar: el caso de los comercios del rubro indumentaria en la ciudad de Mar del Plata
title_sort e-commerce oportunidad a capitalizar: el caso de los comercios del rubro indumentaria en la ciudad de mar del plata
publishDate 2012
url http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/1543
work_keys_str_mv AT errecabordeluismara ecommerceoportunidadacapitalizarelcasodeloscomerciosdelrubroindumentariaenlaciudaddemardelplata
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820536156749826