Principio audiovisual de los dibujos animados

Fil: Realizamos una investigación descriptiva cuyo principal propósito abarcó la identificación y descripción del lenguaje audiovisual de los dibujos animados más vistos en Argentina durante el 2016. Estos son: Peppa Pig, Jorge el Curioso, La casa de Mickey Mouse, Princesita Sofía y Doctora Juguetes...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Belmonte, María Paula
Otros Autores: Lorenzo, Ana
Formato: Tesis de grado Trabajo final de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad FASTA. Facultad de Comunicación 2017
Materias:
Acceso en línea:http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/1071
Aporte de:
id I42-R148-123456789-1071
record_format dspace
spelling I42-R148-123456789-10712025-05-28T22:20:47Z Principio audiovisual de los dibujos animados Belmonte, María Paula Lorenzo, Ana Pérez Llana, Diego Medio de comunicación Lenguaje audiovisual Dibujos animados Argentina Fil: Realizamos una investigación descriptiva cuyo principal propósito abarcó la identificación y descripción del lenguaje audiovisual de los dibujos animados más vistos en Argentina durante el 2016. Estos son: Peppa Pig, Jorge el Curioso, La casa de Mickey Mouse, Princesita Sofía y Doctora Juguetes. Intentamos asimismo, establecer similitudes y diferencias de estos rasgos entre los cinco programas. Se llevó a cabo un análisis a partir de las estrategias comunicacionales ejercidas en los dibujos animados seleccionados, con el fin de realizar un relevamiento de las particulares del lenguaje audiovisual que presentan en común estos dibujos animados. La investigación utilizó un diseño no experimental, transversal descriptivo. Se trata de un muestreo no probabilístico, intencional o deliberado ya que no es aleatorio, sino que, la muestra es seleccionada siguiendo los diversos criterios de inclusión y exclusión mencionados anteriormente. En esta ocasión, fueron elegidos cinco dibujos animados dirigidos a público infantil entre 3 y 7 años, donde la elección de los capítulos para el visionado se realizará al azar y no incluirá el primer capítulo de cada programa. La evaluación siguió un modelo analítico, descriptivo y comparativo entre los resultados de cada dibujo animado. El análisis del lenguaje audiovisual nos permitió dar cuenta que tiene la misma importancia que el contenido de cada serie, considerando que a través de este también se construyen y se interpretan mensajes. Fil: Belmonte, María Paula. Universidad FASTA. Facultad de Periodismo y Comunicación; Argentina. Fil: Lorenzo, Ana. Universidad FASTA. Facultad de Periodismo y Comunicación; Argentina. Fil: Pérez Llana, Diego. Universidad FASTA. Facultad de Periodismo y Comunicación; Argentina. 2017 2023-08-11T22:56:29Z 2024-10-23T18:30:09Z 2023-08-11T22:56:29Z 2024-10-23T18:30:09Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/1071 spa info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR application/pdf application/pdf Universidad FASTA. Facultad de Comunicación
institution Universidad FASTA
institution_str I-42
repository_str R-148
collection Repositorio Digital (UFASTA)
language Español
topic Medio de comunicación
Lenguaje audiovisual
Dibujos animados
Argentina
spellingShingle Medio de comunicación
Lenguaje audiovisual
Dibujos animados
Argentina
Belmonte, María Paula
Principio audiovisual de los dibujos animados
topic_facet Medio de comunicación
Lenguaje audiovisual
Dibujos animados
Argentina
description Fil: Realizamos una investigación descriptiva cuyo principal propósito abarcó la identificación y descripción del lenguaje audiovisual de los dibujos animados más vistos en Argentina durante el 2016. Estos son: Peppa Pig, Jorge el Curioso, La casa de Mickey Mouse, Princesita Sofía y Doctora Juguetes. Intentamos asimismo, establecer similitudes y diferencias de estos rasgos entre los cinco programas. Se llevó a cabo un análisis a partir de las estrategias comunicacionales ejercidas en los dibujos animados seleccionados, con el fin de realizar un relevamiento de las particulares del lenguaje audiovisual que presentan en común estos dibujos animados. La investigación utilizó un diseño no experimental, transversal descriptivo. Se trata de un muestreo no probabilístico, intencional o deliberado ya que no es aleatorio, sino que, la muestra es seleccionada siguiendo los diversos criterios de inclusión y exclusión mencionados anteriormente. En esta ocasión, fueron elegidos cinco dibujos animados dirigidos a público infantil entre 3 y 7 años, donde la elección de los capítulos para el visionado se realizará al azar y no incluirá el primer capítulo de cada programa. La evaluación siguió un modelo analítico, descriptivo y comparativo entre los resultados de cada dibujo animado. El análisis del lenguaje audiovisual nos permitió dar cuenta que tiene la misma importancia que el contenido de cada serie, considerando que a través de este también se construyen y se interpretan mensajes.
author2 Lorenzo, Ana
author_facet Lorenzo, Ana
Belmonte, María Paula
format Tesis de grado
Trabajo final de grado
acceptedVersion
author Belmonte, María Paula
author_sort Belmonte, María Paula
title Principio audiovisual de los dibujos animados
title_short Principio audiovisual de los dibujos animados
title_full Principio audiovisual de los dibujos animados
title_fullStr Principio audiovisual de los dibujos animados
title_full_unstemmed Principio audiovisual de los dibujos animados
title_sort principio audiovisual de los dibujos animados
publisher Universidad FASTA. Facultad de Comunicación
publishDate 2017
url http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/1071
work_keys_str_mv AT belmontemariapaula principioaudiovisualdelosdibujosanimados
_version_ 1844641767394115584