Hipertrigliceridemia grave en Argentina: prevalencia y caracter?sticas cl?nicas
Introducci?n: La hipertrigliceridemia grave (HTGG) es un desorden metab?lico con m?ltiples causas e implicancias tera p?uticas. Se desconocen hasta la fecha las caracter?sticas cl?nicas, la prevalencia y sus posibles causas en nuestra poblaci?n. Objetivo: estimar la prevalencia, describir las carac...
Autores principales: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo info:ar-repo/semantics/articulo acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Revista Argentina de Cardiolog?a
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/1021 |
Aporte de: |
id |
I42-R148-123456789-1021 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I42-R148-123456789-10212023-05-23T20:12:00Z Hipertrigliceridemia grave en Argentina: prevalencia y caracter?sticas cl?nicas S?enz, Benjam?n Matta, Mar?a G. Blautzik, Facundo Corral, Agustina Sampayo, Facundo Piedrabuena, Federico Corral, Pablo Hipertrigliceridemia Triglic?ridos Prevalencia Argentina Introducci?n: La hipertrigliceridemia grave (HTGG) es un desorden metab?lico con m?ltiples causas e implicancias tera p?uticas. Se desconocen hasta la fecha las caracter?sticas cl?nicas, la prevalencia y sus posibles causas en nuestra poblaci?n. Objetivo: estimar la prevalencia, describir las caracter?sticas cl?nicas y causas subyacentes de la HTGG en un hospital de tercer nivel del municipio de General Pueyrred?n. Materia y m?todos: Estudio descriptivo y observacional realizado con pacientes ambulatorios e internados de un hospital provincial. Se incluyeron pacientes adultos con triglic?ridos (TG) mayores que 885 mg/dL (10 mmol/L) evaluados desde enero de 2018 a diciembre de 2021. Se extrajeron sus historias cl?nicas y, luego, se los contact? para obtener medidas antropom?tricas, variables sociodemogr?ficas, antecedentes personales y familiares, causas secundarias de hipertrigliceridemia y el tratamiento recibido. Resultados: Se analizaron 16 029 muestras; 46 presentaron HTGG, lo que representa una prevalencia total del 0,28% (IC 95% 0,20-0,40%) (IC 95% 0,20-0,40%); se incluyeron 19 participantes en el an?lisis. La edad media fue de 48,47 a?os (DE ?16); el 84,2% de ellos eran hombres. La mediana de triglic?ridos fue 1821 mg/dL (rango intercuart?lico 917-7000 mg/dL); 17 par ticipantes (84,97%) presentaban hipercolesterolemia (colesterol total mayor que 200 mg/dL). Casi el 50% refiri? consumo de alcohol, el 55% presentaba obesidad y el 68% diabetes tipo II. Solo 9 participantes se encontraban en tratamiento, 4 con fibratos y 5 con estatinas. Conclusi?n: se encontr? una prevalencia del 0,28%, m?s alta que la esperada y reportada en series previas. Por otro lado, se destaca la subutilizaci?n de medicaci?n para el tratamiento de esta dislipidemia grave. Fil: S?enz, Benjam?n. Universidad FASTA, Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Matta, Mar?a G. Universidad FASTA, Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Blautzik, Facundo. Universidad FASTA, Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Corral, Agustina. Universidad FASTA, Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Sampayo, Facundo. HIGA Dr. Oscar Alende, Residencia de cl?nica m?dica; Argentina. Fil: Piedrabuena, Federico. HIGA Dr. Oscar Alende, Residencia de cl?nica m?dica; Argentina. Fil: Corral, Pablo. Universidad FASTA, Facultad de Medicina; Argentina. 2023-02-13 2023-05-18T19:36:12Z 2023-05-18T19:36:12Z info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/articulo info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/1021 spa info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR pdf application/pdf Revista Argentina de Cardiolog?a Revista Argentina de Cardiolog?a. 2023;91:149-152 |
institution |
Universidad FASTA |
institution_str |
I-42 |
repository_str |
R-148 |
collection |
Repositorio Digital (UFASTA) |
language |
Español |
topic |
Hipertrigliceridemia Triglic?ridos Prevalencia Argentina |
spellingShingle |
Hipertrigliceridemia Triglic?ridos Prevalencia Argentina S?enz, Benjam?n Matta, Mar?a G. Blautzik, Facundo Corral, Agustina Sampayo, Facundo Piedrabuena, Federico Corral, Pablo Hipertrigliceridemia grave en Argentina: prevalencia y caracter?sticas cl?nicas |
topic_facet |
Hipertrigliceridemia Triglic?ridos Prevalencia Argentina |
description |
Introducci?n: La hipertrigliceridemia grave (HTGG) es un desorden metab?lico con m?ltiples causas e implicancias tera p?uticas. Se desconocen hasta la fecha las caracter?sticas cl?nicas, la prevalencia y sus posibles causas en nuestra poblaci?n.
Objetivo: estimar la prevalencia, describir las caracter?sticas cl?nicas y causas subyacentes de la HTGG en un hospital de tercer nivel del municipio de General Pueyrred?n.
Materia y m?todos: Estudio descriptivo y observacional realizado con pacientes ambulatorios e internados de un hospital provincial. Se incluyeron pacientes adultos con triglic?ridos (TG) mayores que 885 mg/dL (10 mmol/L) evaluados desde enero de 2018 a diciembre de 2021. Se extrajeron sus historias cl?nicas y, luego, se los contact? para obtener medidas antropom?tricas, variables sociodemogr?ficas, antecedentes personales y familiares, causas secundarias de hipertrigliceridemia y el tratamiento recibido.
Resultados: Se analizaron 16 029 muestras; 46 presentaron HTGG, lo que representa una prevalencia total del 0,28% (IC 95% 0,20-0,40%) (IC 95% 0,20-0,40%); se incluyeron 19 participantes en el an?lisis. La edad media fue de 48,47 a?os (DE ?16); el 84,2% de ellos eran hombres. La mediana de triglic?ridos fue 1821 mg/dL (rango intercuart?lico 917-7000 mg/dL); 17 par ticipantes (84,97%) presentaban hipercolesterolemia (colesterol total mayor que 200 mg/dL). Casi el 50% refiri? consumo de alcohol, el 55% presentaba obesidad y el 68% diabetes tipo II. Solo 9 participantes se encontraban en tratamiento, 4 con fibratos y 5 con estatinas.
Conclusi?n: se encontr? una prevalencia del 0,28%, m?s alta que la esperada y reportada en series previas. Por otro lado, se destaca la subutilizaci?n de medicaci?n para el tratamiento de esta dislipidemia grave. |
format |
Artículo info:ar-repo/semantics/articulo acceptedVersion |
author |
S?enz, Benjam?n Matta, Mar?a G. Blautzik, Facundo Corral, Agustina Sampayo, Facundo Piedrabuena, Federico Corral, Pablo |
author_facet |
S?enz, Benjam?n Matta, Mar?a G. Blautzik, Facundo Corral, Agustina Sampayo, Facundo Piedrabuena, Federico Corral, Pablo |
author_sort |
S?enz, Benjam?n |
title |
Hipertrigliceridemia grave en Argentina: prevalencia y caracter?sticas cl?nicas |
title_short |
Hipertrigliceridemia grave en Argentina: prevalencia y caracter?sticas cl?nicas |
title_full |
Hipertrigliceridemia grave en Argentina: prevalencia y caracter?sticas cl?nicas |
title_fullStr |
Hipertrigliceridemia grave en Argentina: prevalencia y caracter?sticas cl?nicas |
title_full_unstemmed |
Hipertrigliceridemia grave en Argentina: prevalencia y caracter?sticas cl?nicas |
title_sort |
hipertrigliceridemia grave en argentina: prevalencia y caracter?sticas cl?nicas |
publisher |
Revista Argentina de Cardiolog?a |
publishDate |
2023 |
url |
http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/1021 |
work_keys_str_mv |
AT senzbenjamn hipertrigliceridemiagraveenargentinaprevalenciaycaractersticasclnicas AT mattamarag hipertrigliceridemiagraveenargentinaprevalenciaycaractersticasclnicas AT blautzikfacundo hipertrigliceridemiagraveenargentinaprevalenciaycaractersticasclnicas AT corralagustina hipertrigliceridemiagraveenargentinaprevalenciaycaractersticasclnicas AT sampayofacundo hipertrigliceridemiagraveenargentinaprevalenciaycaractersticasclnicas AT piedrabuenafederico hipertrigliceridemiagraveenargentinaprevalenciaycaractersticasclnicas AT corralpablo hipertrigliceridemiagraveenargentinaprevalenciaycaractersticasclnicas |
_version_ |
1767271297091371008 |