Evaluación de cultivares de cereales invernales en base a sus comportamientos alelopáticas bajo condiciones de campo e invernadero

La importancia del uso de cultivos de cobertura (CC) está ampliamente reconocida; son numerosos los estudios realizados con el fin de disminuir la presión de los sistemas productivos sobre el suelo y preservar el ambiente. El CC es una práctica que consiste en sembrar especies vegetales en una venta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lanfranconi, Luis Eduardo dir.
Formato: proyecto_de_investigacion
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/987/1/PI_Lanfranconi.pdf
Aporte de:
id I38-R144-987
record_format dspace
spelling I38-R144-9872025-03-13T20:32:46Z http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/987/ Evaluación de cultivares de cereales invernales en base a sus comportamientos alelopáticas bajo condiciones de campo e invernadero Lanfranconi, Luis Eduardo dir. S Agricultura (General) SB Cultura de la planta La importancia del uso de cultivos de cobertura (CC) está ampliamente reconocida; son numerosos los estudios realizados con el fin de disminuir la presión de los sistemas productivos sobre el suelo y preservar el ambiente. El CC es una práctica que consiste en sembrar especies vegetales en una ventana de tiempo en donde no se hacen cultivos destinados a cosecha. La función de esta práctica, no está vinculada a la producción por cosecha sino a la función de protección, controlando la erosión y degradación del suelo, reduciendo la compactación y lixiviación de nutrientes residuales, como así también incrementando el contenido de carbono y nitrógeno en suelo. Generalmente se utilizan gramíneas y en menor proporción leguminosas entre otras. Una característica importante del CC, es la propiedad alelopática de algunas especies, las que inhiben el desarrollo de malezas con el consecuente ahorro en uso de herbicidas. Esta acción se conoce como alelolpatía. Estos compuestos se encuentran en casi todos los órganos vegetales y su disponibilidad en el suelo ocurre por exudación, descomposición de tejidos y por volatilización del mismo. Un gran número de publicaciones a nivel internacional sobre el tema muestran que los cultivos de gramíneas presentan este tipo de características. Las observaciones realizadas en los dos años previos nos permiten avanzar en seleccionar cv. que tengan una mayor expresión de estas característica, por lo tanto continuares esta búsqueda evaluando nuevos cultivares y los que se destacaron y por otro lado aquellos que se destaquen serán evaluados en condiciones de invernaderos para ver el potencial de estos efectos. La investigación nos ayudara a contar con mayor información, para lograr mejores niveles productivos, preservando el suelo, ambiente, disminuyendo el uso de herbicidas por los cuidado de todo el sistema productivo haciéndolo más amigables y saludable para la sociedad. 2016-03-01 proyecto_de_investigacion info:eu-repo/semantics/closedAccess application/pdf spa http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/987/1/PI_Lanfranconi.pdf Lanfranconi, Luis Eduardo dir. (2016) Evaluación de cultivares de cereales invernales en base a sus comportamientos alelopáticas bajo condiciones de campo e invernadero. [Proyecto de investigación]
institution Universidad Católica de Córdoba
institution_str I-38
repository_str R-144
collection Producción Académica Universidad Católica de Córdoba (UCCor)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic S Agricultura (General)
SB Cultura de la planta
spellingShingle S Agricultura (General)
SB Cultura de la planta
Lanfranconi, Luis Eduardo dir.
Evaluación de cultivares de cereales invernales en base a sus comportamientos alelopáticas bajo condiciones de campo e invernadero
topic_facet S Agricultura (General)
SB Cultura de la planta
description La importancia del uso de cultivos de cobertura (CC) está ampliamente reconocida; son numerosos los estudios realizados con el fin de disminuir la presión de los sistemas productivos sobre el suelo y preservar el ambiente. El CC es una práctica que consiste en sembrar especies vegetales en una ventana de tiempo en donde no se hacen cultivos destinados a cosecha. La función de esta práctica, no está vinculada a la producción por cosecha sino a la función de protección, controlando la erosión y degradación del suelo, reduciendo la compactación y lixiviación de nutrientes residuales, como así también incrementando el contenido de carbono y nitrógeno en suelo. Generalmente se utilizan gramíneas y en menor proporción leguminosas entre otras. Una característica importante del CC, es la propiedad alelopática de algunas especies, las que inhiben el desarrollo de malezas con el consecuente ahorro en uso de herbicidas. Esta acción se conoce como alelolpatía. Estos compuestos se encuentran en casi todos los órganos vegetales y su disponibilidad en el suelo ocurre por exudación, descomposición de tejidos y por volatilización del mismo. Un gran número de publicaciones a nivel internacional sobre el tema muestran que los cultivos de gramíneas presentan este tipo de características. Las observaciones realizadas en los dos años previos nos permiten avanzar en seleccionar cv. que tengan una mayor expresión de estas característica, por lo tanto continuares esta búsqueda evaluando nuevos cultivares y los que se destacaron y por otro lado aquellos que se destaquen serán evaluados en condiciones de invernaderos para ver el potencial de estos efectos. La investigación nos ayudara a contar con mayor información, para lograr mejores niveles productivos, preservando el suelo, ambiente, disminuyendo el uso de herbicidas por los cuidado de todo el sistema productivo haciéndolo más amigables y saludable para la sociedad.
format proyecto_de_investigacion
author Lanfranconi, Luis Eduardo dir.
author_facet Lanfranconi, Luis Eduardo dir.
author_sort Lanfranconi, Luis Eduardo dir.
title Evaluación de cultivares de cereales invernales en base a sus comportamientos alelopáticas bajo condiciones de campo e invernadero
title_short Evaluación de cultivares de cereales invernales en base a sus comportamientos alelopáticas bajo condiciones de campo e invernadero
title_full Evaluación de cultivares de cereales invernales en base a sus comportamientos alelopáticas bajo condiciones de campo e invernadero
title_fullStr Evaluación de cultivares de cereales invernales en base a sus comportamientos alelopáticas bajo condiciones de campo e invernadero
title_full_unstemmed Evaluación de cultivares de cereales invernales en base a sus comportamientos alelopáticas bajo condiciones de campo e invernadero
title_sort evaluación de cultivares de cereales invernales en base a sus comportamientos alelopáticas bajo condiciones de campo e invernadero
publishDate 2016
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/987/1/PI_Lanfranconi.pdf
work_keys_str_mv AT lanfranconiluiseduardodir evaluaciondecultivaresdecerealesinvernalesenbaseasuscomportamientosalelopaticasbajocondicionesdecampoeinvernadero
_version_ 1832591928731893760