Apoptosis de células neuronales infectadas con virus Saint Louis encefalitis

Entre las enfermedades emergentes, las virosis transmitidas por artrópodos (arbovirus) constituyen un problema sanitario de elevado impacto real y potencial para Argentina y el resto de América. En nuestro país, los arbovirus que cobran especial importancia son los del género Flavivirus, entre ellos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Orsilles, Miguel Ángel
Formato: proyecto_de_investigacion
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/962/1/PI_Orsilles.pdf
Aporte de:
id I38-R144-962
record_format dspace
spelling I38-R144-9622025-03-17T22:35:13Z http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/962/ Apoptosis de células neuronales infectadas con virus Saint Louis encefalitis Orsilles, Miguel Ángel QD Química QR355 Virología Entre las enfermedades emergentes, las virosis transmitidas por artrópodos (arbovirus) constituyen un problema sanitario de elevado impacto real y potencial para Argentina y el resto de América. En nuestro país, los arbovirus que cobran especial importancia son los del género Flavivirus, entre ellos el virus encefalitis de St. Louis (SLEV). En personas de edad avanzada, el SLEV produce neuropatogénesis pudiendo provocar diferentes manifestaciones clínicas como encefalitis, meningitis y cefalea febril, según el daño de la célula nerviosa. Para ciertos flavivirus neurotrópicos se cree que una respuesta pro-inflamatoria exacerbada junto con la replicación viral y la apoptosis de células infectadas serían las causas del daño a nivel del Sistema Nervioso Central (SNC). En estudios previos, nuestro grupo ha demostrado que las cepas SLEV CbaAr4005 (genotipo III) y 78V6507 (genotipo V) inducen la apoptosis y la diferenciación de monocitos humanos y los estimula a producir citoquinas proinflamatorias, tales como IL-6 e TNFα. A nivel del SNC, hemos demostrado en un modelo murino, que la cepa epidémica CbaAr-4005 puede ingresar y replicar en el cerebro induciendo apoptosis. Sin embargo, no se han realizado estudios que evalúen el efecto del SLEV sobre células neuronales. Por ello el objetivo de este proyecto es evaluar la capacidad del SLEV para replicar en neuronas in vitro, estimular la producción de inmunomuduladores e inducir su muerte. Considerando la importancia epidemiológica de este virus, ya que en el año 2005 se reportó el primer brote de encefalitis por SLEV en la provincia de Córdoba y que la reactivación de los virus neurotrópicos produce múltiples trastornos neurológicos graves, surge la necesidad de una comprensión más completa de la relación virus-huésped en dichas células. 2016-03-01 proyecto_de_investigacion info:eu-repo/semantics/closedAccess application/pdf spa http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/962/1/PI_Orsilles.pdf Orsilles, Miguel Ángel (2016) Apoptosis de células neuronales infectadas con virus Saint Louis encefalitis. [Proyecto de investigación]
institution Universidad Católica de Córdoba
institution_str I-38
repository_str R-144
collection Producción Académica Universidad Católica de Córdoba (UCCor)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic QD Química
QR355 Virología
spellingShingle QD Química
QR355 Virología
Orsilles, Miguel Ángel
Apoptosis de células neuronales infectadas con virus Saint Louis encefalitis
topic_facet QD Química
QR355 Virología
description Entre las enfermedades emergentes, las virosis transmitidas por artrópodos (arbovirus) constituyen un problema sanitario de elevado impacto real y potencial para Argentina y el resto de América. En nuestro país, los arbovirus que cobran especial importancia son los del género Flavivirus, entre ellos el virus encefalitis de St. Louis (SLEV). En personas de edad avanzada, el SLEV produce neuropatogénesis pudiendo provocar diferentes manifestaciones clínicas como encefalitis, meningitis y cefalea febril, según el daño de la célula nerviosa. Para ciertos flavivirus neurotrópicos se cree que una respuesta pro-inflamatoria exacerbada junto con la replicación viral y la apoptosis de células infectadas serían las causas del daño a nivel del Sistema Nervioso Central (SNC). En estudios previos, nuestro grupo ha demostrado que las cepas SLEV CbaAr4005 (genotipo III) y 78V6507 (genotipo V) inducen la apoptosis y la diferenciación de monocitos humanos y los estimula a producir citoquinas proinflamatorias, tales como IL-6 e TNFα. A nivel del SNC, hemos demostrado en un modelo murino, que la cepa epidémica CbaAr-4005 puede ingresar y replicar en el cerebro induciendo apoptosis. Sin embargo, no se han realizado estudios que evalúen el efecto del SLEV sobre células neuronales. Por ello el objetivo de este proyecto es evaluar la capacidad del SLEV para replicar en neuronas in vitro, estimular la producción de inmunomuduladores e inducir su muerte. Considerando la importancia epidemiológica de este virus, ya que en el año 2005 se reportó el primer brote de encefalitis por SLEV en la provincia de Córdoba y que la reactivación de los virus neurotrópicos produce múltiples trastornos neurológicos graves, surge la necesidad de una comprensión más completa de la relación virus-huésped en dichas células.
format proyecto_de_investigacion
author Orsilles, Miguel Ángel
author_facet Orsilles, Miguel Ángel
author_sort Orsilles, Miguel Ángel
title Apoptosis de células neuronales infectadas con virus Saint Louis encefalitis
title_short Apoptosis de células neuronales infectadas con virus Saint Louis encefalitis
title_full Apoptosis de células neuronales infectadas con virus Saint Louis encefalitis
title_fullStr Apoptosis de células neuronales infectadas con virus Saint Louis encefalitis
title_full_unstemmed Apoptosis de células neuronales infectadas con virus Saint Louis encefalitis
title_sort apoptosis de células neuronales infectadas con virus saint louis encefalitis
publishDate 2016
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/962/1/PI_Orsilles.pdf
work_keys_str_mv AT orsillesmiguelangel apoptosisdecelulasneuronalesinfectadasconvirussaintlouisencefalitis
_version_ 1832591921362501632