Meta-requisitos, instituciones y prácticas de la democracia local.

En el desarrollo contemporáneo de propuestas normativas de democracia, es posible identificar una recuperación de la dimensión territorial de los procesos sociopolíticos, un redescubrimiento de lo local dado por el interés en explicar y proponer soluciones a los problemas que la inequidad, las crisi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cáceres, Pamela del Valle dir.
Formato: proyecto_de_investigacion
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/947/1/PI_Caceres.pdf
Aporte de:
id I38-R144-947
record_format dspace
spelling I38-R144-9472025-02-27T22:35:18Z http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/947/ Meta-requisitos, instituciones y prácticas de la democracia local. Cáceres, Pamela del Valle dir. JA Ciencias políticas (General) En el desarrollo contemporáneo de propuestas normativas de democracia, es posible identificar una recuperación de la dimensión territorial de los procesos sociopolíticos, un redescubrimiento de lo local dado por el interés en explicar y proponer soluciones a los problemas que la inequidad, las crisis de los regímenes de acumulación, y la crisis en los modos de coordinación de la vida social presentan a las sociedades actuales. En este contexto lo local no sólo adquiere un nuevo protagonismo en relación a las preocupaciones concernientes al desarrollo sostenible, sino también como ámbito que por cuestiones de ?proximidad? constituye el espacio natural para la realización de la democracia. La relación Estado Sociedad, las posibilidades de hacer efectiva la participación, y de generar condiciones que hacen factible el control del poder político por parte de los ciudadanos pareciera encontrar en lo local mejores condiciones de realización. Sin embargo a pesar de los avances descriptos, son escasos los intentos por profundizar la especificidad de la democracia local por medio del abordaje y articulación de reflexiones teórico-conceptuales que permitan identificar principios normativos básicos contrastables empíricamente con instituciones y prácticas locales concretas. Las bondades de la democracia local son dadas por sentadas, sin problematizar sus particularidades, su relación con la teoría general de la democracia, su relación con el territorio y sus diferentes escalas, y sus manifestaciones en instituciones, políticas y prácticas de los actores sociales. Desde el proyecto se sostiene que a partir de la reconstrucción y problematización de los orígenes filosóficos y conceptuales que sustentan la Teoría de la Democracia Local, es posible identificar un marco normativo que le es específico y que posibilita el reconocimiento de los requisitos necesarios tanto para su realización como para su contribución al fortalecimiento del régimen democrático en general. La identificación de estos requisitos permitirá construir categorías analíticas para el estudio empírico de los diseños y prácticas institucionales, como así también los procesos de constitución, reproducción y contestación de tales arreglos y prácticas por parte de los actores sociales. El proyecto se propone articular diferentes niveles y dimensiones de análisis de la Democracia Local que sean aplicables al estudio de casos de ciudades de porte medio de América Latina. 2016-03-01 proyecto_de_investigacion info:eu-repo/semantics/closedAccess application/pdf spa http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/947/1/PI_Caceres.pdf Cáceres, Pamela del Valle dir. (2016) Meta-requisitos, instituciones y prácticas de la democracia local. [Proyecto de investigación]
institution Universidad Católica de Córdoba
institution_str I-38
repository_str R-144
collection Producción Académica Universidad Católica de Córdoba (UCCor)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic JA Ciencias políticas (General)
spellingShingle JA Ciencias políticas (General)
Cáceres, Pamela del Valle dir.
Meta-requisitos, instituciones y prácticas de la democracia local.
topic_facet JA Ciencias políticas (General)
description En el desarrollo contemporáneo de propuestas normativas de democracia, es posible identificar una recuperación de la dimensión territorial de los procesos sociopolíticos, un redescubrimiento de lo local dado por el interés en explicar y proponer soluciones a los problemas que la inequidad, las crisis de los regímenes de acumulación, y la crisis en los modos de coordinación de la vida social presentan a las sociedades actuales. En este contexto lo local no sólo adquiere un nuevo protagonismo en relación a las preocupaciones concernientes al desarrollo sostenible, sino también como ámbito que por cuestiones de ?proximidad? constituye el espacio natural para la realización de la democracia. La relación Estado Sociedad, las posibilidades de hacer efectiva la participación, y de generar condiciones que hacen factible el control del poder político por parte de los ciudadanos pareciera encontrar en lo local mejores condiciones de realización. Sin embargo a pesar de los avances descriptos, son escasos los intentos por profundizar la especificidad de la democracia local por medio del abordaje y articulación de reflexiones teórico-conceptuales que permitan identificar principios normativos básicos contrastables empíricamente con instituciones y prácticas locales concretas. Las bondades de la democracia local son dadas por sentadas, sin problematizar sus particularidades, su relación con la teoría general de la democracia, su relación con el territorio y sus diferentes escalas, y sus manifestaciones en instituciones, políticas y prácticas de los actores sociales. Desde el proyecto se sostiene que a partir de la reconstrucción y problematización de los orígenes filosóficos y conceptuales que sustentan la Teoría de la Democracia Local, es posible identificar un marco normativo que le es específico y que posibilita el reconocimiento de los requisitos necesarios tanto para su realización como para su contribución al fortalecimiento del régimen democrático en general. La identificación de estos requisitos permitirá construir categorías analíticas para el estudio empírico de los diseños y prácticas institucionales, como así también los procesos de constitución, reproducción y contestación de tales arreglos y prácticas por parte de los actores sociales. El proyecto se propone articular diferentes niveles y dimensiones de análisis de la Democracia Local que sean aplicables al estudio de casos de ciudades de porte medio de América Latina.
format proyecto_de_investigacion
author Cáceres, Pamela del Valle dir.
author_facet Cáceres, Pamela del Valle dir.
author_sort Cáceres, Pamela del Valle dir.
title Meta-requisitos, instituciones y prácticas de la democracia local.
title_short Meta-requisitos, instituciones y prácticas de la democracia local.
title_full Meta-requisitos, instituciones y prácticas de la democracia local.
title_fullStr Meta-requisitos, instituciones y prácticas de la democracia local.
title_full_unstemmed Meta-requisitos, instituciones y prácticas de la democracia local.
title_sort meta-requisitos, instituciones y prácticas de la democracia local.
publishDate 2016
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/947/1/PI_Caceres.pdf
work_keys_str_mv AT cacerespameladelvalledir metarequisitosinstitucionesypracticasdelademocracialocal
_version_ 1832591917505839104