Evaluación de la enfermedad alérgica respiratoria: el concepto de unidad de la vía aérea

La conexión entre las vías aéreas superior e inferior, en el modelo de relación entre rinitis y asma, se ha investigado en profundidad con estudios fisiológicos, epidemiológicos, patológicos, funcionales y clínicos con lo que se ha sugerido la hipótesis de ?una vía aérea única, una misma enfermedad?...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Saranz, Ricardo José dir.
Formato: proyecto_de_investigacion
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/932/1/PI_Saranz.pdf
Aporte de:
id I38-R144-932
record_format dspace
spelling I38-R144-9322025-03-27T21:14:12Z http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/932/ Evaluación de la enfermedad alérgica respiratoria: el concepto de unidad de la vía aérea Saranz, Ricardo José dir. R Medicina (General) La conexión entre las vías aéreas superior e inferior, en el modelo de relación entre rinitis y asma, se ha investigado en profundidad con estudios fisiológicos, epidemiológicos, patológicos, funcionales y clínicos con lo que se ha sugerido la hipótesis de ?una vía aérea única, una misma enfermedad?. Ambas enfermedades tienen un nexo fisiopatogénico frecuente en la atopia, en un proceso sistémico alérgico mediado por eosinófilos, mecanismos de alergia local y otros no alérgicos, aún no completamente dilucidados. El nexo entre las vías aéreas superior e inferior también está sustentada por la evidencia de que muchos pacientes con rinitis, sin asma, manifiestan alteraciones subclínicas en su vía aérea inferior con función pulmonar anormal, hiperreactividad bronquial e inflamación endobronquial, que no tienen correlación sintomática, pero que, potencialmente pueden contribuir al riesgo de progreso al asma clínica. Hipótesis Existe una fisiopatogenia inflamatoria común entre la patología de la vía aérea superior y la vía aérea inferior, lo que tendría connotaciones clínicas, previamente manifiesta por la presencia de un patrón celular inflamatorio nasal-bronquial similar, alteraciones subclínicas de la función pulmonar y de la fracción exhalada de óxido nítrico. Objetivo general ?Evaluar la rinitis alérgica y no alérgica en niños y adolescentes y su impacto pulmonar. Objetivos específicos ?Investigar la existencia de anomalías espirométricas en pacientes con síntomas de rinitis alérgica y no alérgica, sin asma. ?Estudiar las diferencias del impacto del grado clínico de rinitis (alérgica y no alérgica) sobre la función pulmonar en pacientes sin asma clínico. ?Valorar las características de la citología nasal y de la alteración de la función pulmonar y de la fracción exhalada de óxido nítrico en rinitis según su fisiopatogenia. ?Comparar los niveles de óxido nítrico exhalado en pacientes con rinitis alérgica con y sin alteraciones espirométricas subclínicas. Diseño de estudio: Prospectivo, observacional y analítico. Población y métodos: Se incluirán niños y adolescentes de ambos sexos, entre 6 y 18 años de edad, que consulten al Servicio de Alergia e Inmunología de la Clínica Universitaria Reina Fabiola de la Ciudad de Córdoba, Argentina, con diagnóstico de rinitis alérgica y no alérgica sin asma.Se realizarán pruebas cutáneas con alergenos, espirometría, estudio de fracción exhalada de óxido nítrico, citología nasal, dosaje sérico de Inmunoglobulina E y hemograma completo. 2016-03-01 proyecto_de_investigacion info:eu-repo/semantics/closedAccess application/pdf spa http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/932/1/PI_Saranz.pdf Saranz, Ricardo José dir. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9716-1825 <https://orcid.org/0000-0002-9716-1825> (2016) Evaluación de la enfermedad alérgica respiratoria: el concepto de unidad de la vía aérea. [Proyecto de investigación]
institution Universidad Católica de Córdoba
institution_str I-38
repository_str R-144
collection Producción Académica Universidad Católica de Córdoba (UCCor)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic R Medicina (General)
spellingShingle R Medicina (General)
Saranz, Ricardo José dir.
Evaluación de la enfermedad alérgica respiratoria: el concepto de unidad de la vía aérea
topic_facet R Medicina (General)
description La conexión entre las vías aéreas superior e inferior, en el modelo de relación entre rinitis y asma, se ha investigado en profundidad con estudios fisiológicos, epidemiológicos, patológicos, funcionales y clínicos con lo que se ha sugerido la hipótesis de ?una vía aérea única, una misma enfermedad?. Ambas enfermedades tienen un nexo fisiopatogénico frecuente en la atopia, en un proceso sistémico alérgico mediado por eosinófilos, mecanismos de alergia local y otros no alérgicos, aún no completamente dilucidados. El nexo entre las vías aéreas superior e inferior también está sustentada por la evidencia de que muchos pacientes con rinitis, sin asma, manifiestan alteraciones subclínicas en su vía aérea inferior con función pulmonar anormal, hiperreactividad bronquial e inflamación endobronquial, que no tienen correlación sintomática, pero que, potencialmente pueden contribuir al riesgo de progreso al asma clínica. Hipótesis Existe una fisiopatogenia inflamatoria común entre la patología de la vía aérea superior y la vía aérea inferior, lo que tendría connotaciones clínicas, previamente manifiesta por la presencia de un patrón celular inflamatorio nasal-bronquial similar, alteraciones subclínicas de la función pulmonar y de la fracción exhalada de óxido nítrico. Objetivo general ?Evaluar la rinitis alérgica y no alérgica en niños y adolescentes y su impacto pulmonar. Objetivos específicos ?Investigar la existencia de anomalías espirométricas en pacientes con síntomas de rinitis alérgica y no alérgica, sin asma. ?Estudiar las diferencias del impacto del grado clínico de rinitis (alérgica y no alérgica) sobre la función pulmonar en pacientes sin asma clínico. ?Valorar las características de la citología nasal y de la alteración de la función pulmonar y de la fracción exhalada de óxido nítrico en rinitis según su fisiopatogenia. ?Comparar los niveles de óxido nítrico exhalado en pacientes con rinitis alérgica con y sin alteraciones espirométricas subclínicas. Diseño de estudio: Prospectivo, observacional y analítico. Población y métodos: Se incluirán niños y adolescentes de ambos sexos, entre 6 y 18 años de edad, que consulten al Servicio de Alergia e Inmunología de la Clínica Universitaria Reina Fabiola de la Ciudad de Córdoba, Argentina, con diagnóstico de rinitis alérgica y no alérgica sin asma.Se realizarán pruebas cutáneas con alergenos, espirometría, estudio de fracción exhalada de óxido nítrico, citología nasal, dosaje sérico de Inmunoglobulina E y hemograma completo.
format proyecto_de_investigacion
author Saranz, Ricardo José dir.
author_facet Saranz, Ricardo José dir.
author_sort Saranz, Ricardo José dir.
title Evaluación de la enfermedad alérgica respiratoria: el concepto de unidad de la vía aérea
title_short Evaluación de la enfermedad alérgica respiratoria: el concepto de unidad de la vía aérea
title_full Evaluación de la enfermedad alérgica respiratoria: el concepto de unidad de la vía aérea
title_fullStr Evaluación de la enfermedad alérgica respiratoria: el concepto de unidad de la vía aérea
title_full_unstemmed Evaluación de la enfermedad alérgica respiratoria: el concepto de unidad de la vía aérea
title_sort evaluación de la enfermedad alérgica respiratoria: el concepto de unidad de la vía aérea
publishDate 2016
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/932/1/PI_Saranz.pdf
work_keys_str_mv AT saranzricardojosedir evaluaciondelaenfermedadalergicarespiratoriaelconceptodeunidaddelaviaaerea
_version_ 1832591912789344256