Evaluación del uso de fluorquinolonas en llamas

La explotación comercial de la llama facilita la aparición de patologías bacterianas y parasitarias que producen importantes pérdidas económicas. Su prevención y el tratamiento exigen establecer regímenes terapéuticos eficaces y seguros que eviten la aparición de resistencias. La ausencia de especia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Boggio, Juan Carlos, Litterio, Nicolás Javier, Lorenzutti, Augusto Matías, Himelfarb, Martín Alejandro, Aguilar Sola, María Soledad, Mier, Alfredo Esteban
Formato: proyecto_de_investigacion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Católica de Córdoba 2009
Materias:
Acceso en línea:http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/505/1/PI_Boggio2.pdf
Aporte de:
id I38-R144-505
record_format dspace
spelling I38-R144-5052025-02-26T22:15:49Z http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/505/ Evaluación del uso de fluorquinolonas en llamas Boggio, Juan Carlos Litterio, Nicolás Javier Lorenzutti, Augusto Matías Himelfarb, Martín Alejandro Aguilar Sola, María Soledad Mier, Alfredo Esteban S Agricultura (General) SF Cultura de los animales La explotación comercial de la llama facilita la aparición de patologías bacterianas y parasitarias que producen importantes pérdidas económicas. Su prevención y el tratamiento exigen establecer regímenes terapéuticos eficaces y seguros que eviten la aparición de resistencias. La ausencia de especialidades farmacéuticas propias para esta especie y la falta de información científica sobre el comportamiento de los fármacos de uso habitual en llamas obligan al veterinario a establecer pautas terapéuticas “fuera de prospecto”, a partir de su experiencia en otras especies. Esto conlleva el riesgo de alcanzar o bien niveles tóxicos o bien sub-terapéuticos; estos últimos facilitan la aparición de resistencias bacterianas transmisibles a otras poblaciones. Pretendemos describir el comportamiento cinético de dos antimicrobianos de amplio espectro y uso exclusivo en veterinaria (enrofloxacina y marbofloxacina). Los datos obtenidos nos permitirán evaluar la seguridad y eficacia de diferentes regímenes terapéuticos que puedan dar respuesta a las necesidades clínicas en esta especie. El proyecto que abordamos se encuentra en una línea de aprovechamiento de los recursos naturales dentro de un espíritu de compromiso social, desarrollo sostenible, bienestar animal y salud pública. Universidad Católica de Córdoba 2009-03-01 proyecto_de_investigacion info:eu-repo/semantics/closedAccess application/pdf spa http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/505/1/PI_Boggio2.pdf Boggio, Juan Carlos ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9748-001X <https://orcid.org/0000-0001-9748-001X>, Litterio, Nicolás Javier ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8114-0579 <https://orcid.org/0000-0002-8114-0579>, Lorenzutti, Augusto Matías ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9799-4499 <https://orcid.org/0000-0002-9799-4499>, Himelfarb, Martín Alejandro ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7190-1103 <https://orcid.org/0000-0001-7190-1103>, Aguilar Sola, María Soledad ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6937-820X <https://orcid.org/0000-0002-6937-820X> and Mier, Alfredo Esteban (2009) Evaluación del uso de fluorquinolonas en llamas. [Proyecto de investigación]
institution Universidad Católica de Córdoba
institution_str I-38
repository_str R-144
collection Producción Académica Universidad Católica de Córdoba (UCCor)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic S Agricultura (General)
SF Cultura de los animales
spellingShingle S Agricultura (General)
SF Cultura de los animales
Boggio, Juan Carlos
Litterio, Nicolás Javier
Lorenzutti, Augusto Matías
Himelfarb, Martín Alejandro
Aguilar Sola, María Soledad
Mier, Alfredo Esteban
Evaluación del uso de fluorquinolonas en llamas
topic_facet S Agricultura (General)
SF Cultura de los animales
description La explotación comercial de la llama facilita la aparición de patologías bacterianas y parasitarias que producen importantes pérdidas económicas. Su prevención y el tratamiento exigen establecer regímenes terapéuticos eficaces y seguros que eviten la aparición de resistencias. La ausencia de especialidades farmacéuticas propias para esta especie y la falta de información científica sobre el comportamiento de los fármacos de uso habitual en llamas obligan al veterinario a establecer pautas terapéuticas “fuera de prospecto”, a partir de su experiencia en otras especies. Esto conlleva el riesgo de alcanzar o bien niveles tóxicos o bien sub-terapéuticos; estos últimos facilitan la aparición de resistencias bacterianas transmisibles a otras poblaciones. Pretendemos describir el comportamiento cinético de dos antimicrobianos de amplio espectro y uso exclusivo en veterinaria (enrofloxacina y marbofloxacina). Los datos obtenidos nos permitirán evaluar la seguridad y eficacia de diferentes regímenes terapéuticos que puedan dar respuesta a las necesidades clínicas en esta especie. El proyecto que abordamos se encuentra en una línea de aprovechamiento de los recursos naturales dentro de un espíritu de compromiso social, desarrollo sostenible, bienestar animal y salud pública.
format proyecto_de_investigacion
author Boggio, Juan Carlos
Litterio, Nicolás Javier
Lorenzutti, Augusto Matías
Himelfarb, Martín Alejandro
Aguilar Sola, María Soledad
Mier, Alfredo Esteban
author_facet Boggio, Juan Carlos
Litterio, Nicolás Javier
Lorenzutti, Augusto Matías
Himelfarb, Martín Alejandro
Aguilar Sola, María Soledad
Mier, Alfredo Esteban
author_sort Boggio, Juan Carlos
title Evaluación del uso de fluorquinolonas en llamas
title_short Evaluación del uso de fluorquinolonas en llamas
title_full Evaluación del uso de fluorquinolonas en llamas
title_fullStr Evaluación del uso de fluorquinolonas en llamas
title_full_unstemmed Evaluación del uso de fluorquinolonas en llamas
title_sort evaluación del uso de fluorquinolonas en llamas
publisher Universidad Católica de Córdoba
publishDate 2009
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/505/1/PI_Boggio2.pdf
work_keys_str_mv AT boggiojuancarlos evaluaciondelusodefluorquinolonasenllamas
AT litterionicolasjavier evaluaciondelusodefluorquinolonasenllamas
AT lorenzuttiaugustomatias evaluaciondelusodefluorquinolonasenllamas
AT himelfarbmartinalejandro evaluaciondelusodefluorquinolonasenllamas
AT aguilarsolamariasoledad evaluaciondelusodefluorquinolonasenllamas
AT mieralfredoesteban evaluaciondelusodefluorquinolonasenllamas
_version_ 1832591848976154624