Módulo experimental habitable construido en madera

Si bien los sistemas constructivos por vía seca tienen un vasto desarrollo en gran parte del mundo, en nuestro país su incorporación y divulgación masiva es reciente, por lo que no se encuentran desarrollados en su máximo potencial. Este tipo de tecnologías y en particular la construcción en madera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Imwinkelried, Ignacio José dir.
Formato: proyecto_de_investigacion
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3889/1/PI_Imwinkelried.pdf
Aporte de:
id I38-R144-3889
record_format dspace
spelling I38-R144-38892025-03-07T21:40:46Z http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3889/ Módulo experimental habitable construido en madera Imwinkelried, Ignacio José dir. NA Arquitectura Si bien los sistemas constructivos por vía seca tienen un vasto desarrollo en gran parte del mundo, en nuestro país su incorporación y divulgación masiva es reciente, por lo que no se encuentran desarrollados en su máximo potencial. Este tipo de tecnologías y en particular la construcción en madera presentan ventajas y características muy interesantes para su incorporación en nuestro medio local tanto desde un enfoque ambiental como desde su potencial inserción socio-productiva. Creemos que la construcción en seco en madera puede aportar soluciones en dos frentes muy concretos: a nivel global en relación al medio ambiente y a nivel local en relación al medio socio-cultural. A nivel global pretende hacer un aporte a disminuir el impacto ambiental de la arquitectura en el planeta alineándose a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a las propuestas generales del Acuerdo de París, planteados por la ONU para el 2030. A nivel local, además de hacer un aporte a la disminución de la huella ecológica y al desarrollo del sistema constructivo, pretendemos ensayar nuevos sistemas que den respuestas ágiles y eficientes a las problemáticas del habitar de los sectores sociales más vulnerables y en contextos poco favorables. Pretendemos potenciar mediante este desarrollo experimental el vínculo entre la investigación y el sector productivo-empresarial, generando relaciones con empresas del rubro que aporten conocimiento, experiencias técnicas y productivas. El proyecto de investigación pretende favorecer el desarrollo experimental de tecnologías constructivas en madera mediante la construcción de un prototipo habitable que permitirá ampliar el conocimiento y el sistema socio-productivo de nuestro medio. Esto posibilitará dar respuestas ágiles y eficientes a la problemática del habitar en contextos poco favorables, en situaciones rurales o locaciones territoriales de difícil acceso a sistemas tradicionales. El objetivo último de este proyecto es el desarrollo proyectual y construcción de un prototipo en tecnologías alternativas en madera. El mismo funcionará como Pabellón / laboratorio para la Facultad de Ciencias Agropecuarias a localizarse en el campus UCC. Con ello se pretende poner a prueba las investigaciones teórico prácticas realizadas y además generar una continuidad en el tiempo para obtener conclusiones en base a su capacidad de habitabilidad, indicadores de confort térmico e indicadores de evolución en el tiempo. 2023-03-01 proyecto_de_investigacion info:eu-repo/semantics/closedAccess application/pdf spa http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3889/1/PI_Imwinkelried.pdf Imwinkelried, Ignacio José dir. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3165-0562 <https://orcid.org/0000-0002-3165-0562> (2023) Módulo experimental habitable construido en madera. [Proyecto de investigación]
institution Universidad Católica de Córdoba
institution_str I-38
repository_str R-144
collection Producción Académica Universidad Católica de Córdoba (UCCor)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic NA Arquitectura
spellingShingle NA Arquitectura
Imwinkelried, Ignacio José dir.
Módulo experimental habitable construido en madera
topic_facet NA Arquitectura
description Si bien los sistemas constructivos por vía seca tienen un vasto desarrollo en gran parte del mundo, en nuestro país su incorporación y divulgación masiva es reciente, por lo que no se encuentran desarrollados en su máximo potencial. Este tipo de tecnologías y en particular la construcción en madera presentan ventajas y características muy interesantes para su incorporación en nuestro medio local tanto desde un enfoque ambiental como desde su potencial inserción socio-productiva. Creemos que la construcción en seco en madera puede aportar soluciones en dos frentes muy concretos: a nivel global en relación al medio ambiente y a nivel local en relación al medio socio-cultural. A nivel global pretende hacer un aporte a disminuir el impacto ambiental de la arquitectura en el planeta alineándose a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a las propuestas generales del Acuerdo de París, planteados por la ONU para el 2030. A nivel local, además de hacer un aporte a la disminución de la huella ecológica y al desarrollo del sistema constructivo, pretendemos ensayar nuevos sistemas que den respuestas ágiles y eficientes a las problemáticas del habitar de los sectores sociales más vulnerables y en contextos poco favorables. Pretendemos potenciar mediante este desarrollo experimental el vínculo entre la investigación y el sector productivo-empresarial, generando relaciones con empresas del rubro que aporten conocimiento, experiencias técnicas y productivas. El proyecto de investigación pretende favorecer el desarrollo experimental de tecnologías constructivas en madera mediante la construcción de un prototipo habitable que permitirá ampliar el conocimiento y el sistema socio-productivo de nuestro medio. Esto posibilitará dar respuestas ágiles y eficientes a la problemática del habitar en contextos poco favorables, en situaciones rurales o locaciones territoriales de difícil acceso a sistemas tradicionales. El objetivo último de este proyecto es el desarrollo proyectual y construcción de un prototipo en tecnologías alternativas en madera. El mismo funcionará como Pabellón / laboratorio para la Facultad de Ciencias Agropecuarias a localizarse en el campus UCC. Con ello se pretende poner a prueba las investigaciones teórico prácticas realizadas y además generar una continuidad en el tiempo para obtener conclusiones en base a su capacidad de habitabilidad, indicadores de confort térmico e indicadores de evolución en el tiempo.
format proyecto_de_investigacion
author Imwinkelried, Ignacio José dir.
author_facet Imwinkelried, Ignacio José dir.
author_sort Imwinkelried, Ignacio José dir.
title Módulo experimental habitable construido en madera
title_short Módulo experimental habitable construido en madera
title_full Módulo experimental habitable construido en madera
title_fullStr Módulo experimental habitable construido en madera
title_full_unstemmed Módulo experimental habitable construido en madera
title_sort módulo experimental habitable construido en madera
publishDate 2023
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3889/1/PI_Imwinkelried.pdf
work_keys_str_mv AT imwinkelriedignaciojosedir moduloexperimentalhabitableconstruidoenmadera
_version_ 1832592399073804288