Dilemas bioéticos vinculados a las neurotecnologías, con especial énfasis en su aplicación médica y la necesidad de una regulación protectoria específica (neuroderechos)

El presente proyecto de investigación procura analizar los conflictos bioéticos vinculados a las neurotecnologías, con especial énfasis en su aplicación médica, y la necesariedad de una regulación protectoria específica (neuroderechos) para hacer frente a los mismos, determinando su alcance. La neur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cáceres, María Virginia
Formato: proyecto_de_investigacion
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3832/1/Pi_C%C3%A1ceres.pdf
Aporte de:
id I38-R144-3832
record_format dspace
spelling I38-R144-38322025-02-27T18:02:01Z http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3832/ Dilemas bioéticos vinculados a las neurotecnologías, con especial énfasis en su aplicación médica y la necesidad de una regulación protectoria específica (neuroderechos) Cáceres, María Virginia BJ Etica El presente proyecto de investigación procura analizar los conflictos bioéticos vinculados a las neurotecnologías, con especial énfasis en su aplicación médica, y la necesariedad de una regulación protectoria específica (neuroderechos) para hacer frente a los mismos, determinando su alcance. La neurotecnología engloba todas las tecnologías desarrolladas para entender el cerebro, visualizar sus procesos e, incluso, controlar, reparar o mejorar sus funciones. Mediante su utilización de neurotecnología, se procura dar respuesta a algunas enfermedades o dolencias frecuentes, con avances prometedores. Y si bien se ha señalado que puede tardar décadas antes de que las neurotecnologías sean parte de nuestra vida cotidiana, el impacto de tal realidad impone una reflexión temprana de sus eventuales riesgos y consecuencias. Algunos destacan que estamos en camino a un mundo en el que será posible decodificar los procesos mentales de las personas y manipular directamente los mecanismos cerebrales al direccionar sus intenciones, emociones y decisiones; en el que poderosas computadoras estarán directamente vinculadas al cerebro de las personas y dirigirán sus interacciones con el mundo. Y si bien es cierto que estos avances pueden aportar una mejoría significativa de la vida para las personas que padecen diversas condiciones (como lesiones cerebrales o en la columna vertebral, parálisis, epilepsia, esquizofrenia, entre otras); también pueden exacerbar inequidades sociales y ofrecer una oportunidad para que los gobiernos, los hackers o corporaciones exploten o manipulen a las personas (Yuste, 2017). En este contexto el resguardo de la privacidad mental y al derecho de las personas a autodeterminarse y a controlar su propia actividad neuronal aparece como de especial relevancia. La preocupación por los aspectos éticos de las neurotecnologías está hoy presente en la agenda internacional. De allí, la imperiosa necesidad de promover espacios de diálogo, debate e investigación sobre los conflictos bioéticos derivados de la utilización de las neurotecnologias, para que, a partir de su individualización, se pueda verificar la suficiencia de la normativa vigente para el resguardo de los derechos fundamentales de las personas o la necesidad de promover regulaciones específicas. 2023-03-01 proyecto_de_investigacion info:eu-repo/semantics/closedAccess application/pdf spa http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3832/1/Pi_C%C3%A1ceres.pdf Cáceres, María Virginia ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4882-3519 <https://orcid.org/0000-0003-4882-3519> (2023) Dilemas bioéticos vinculados a las neurotecnologías, con especial énfasis en su aplicación médica y la necesidad de una regulación protectoria específica (neuroderechos). [Proyecto de investigación]
institution Universidad Católica de Córdoba
institution_str I-38
repository_str R-144
collection Producción Académica Universidad Católica de Córdoba (UCCor)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic BJ Etica
spellingShingle BJ Etica
Cáceres, María Virginia
Dilemas bioéticos vinculados a las neurotecnologías, con especial énfasis en su aplicación médica y la necesidad de una regulación protectoria específica (neuroderechos)
topic_facet BJ Etica
description El presente proyecto de investigación procura analizar los conflictos bioéticos vinculados a las neurotecnologías, con especial énfasis en su aplicación médica, y la necesariedad de una regulación protectoria específica (neuroderechos) para hacer frente a los mismos, determinando su alcance. La neurotecnología engloba todas las tecnologías desarrolladas para entender el cerebro, visualizar sus procesos e, incluso, controlar, reparar o mejorar sus funciones. Mediante su utilización de neurotecnología, se procura dar respuesta a algunas enfermedades o dolencias frecuentes, con avances prometedores. Y si bien se ha señalado que puede tardar décadas antes de que las neurotecnologías sean parte de nuestra vida cotidiana, el impacto de tal realidad impone una reflexión temprana de sus eventuales riesgos y consecuencias. Algunos destacan que estamos en camino a un mundo en el que será posible decodificar los procesos mentales de las personas y manipular directamente los mecanismos cerebrales al direccionar sus intenciones, emociones y decisiones; en el que poderosas computadoras estarán directamente vinculadas al cerebro de las personas y dirigirán sus interacciones con el mundo. Y si bien es cierto que estos avances pueden aportar una mejoría significativa de la vida para las personas que padecen diversas condiciones (como lesiones cerebrales o en la columna vertebral, parálisis, epilepsia, esquizofrenia, entre otras); también pueden exacerbar inequidades sociales y ofrecer una oportunidad para que los gobiernos, los hackers o corporaciones exploten o manipulen a las personas (Yuste, 2017). En este contexto el resguardo de la privacidad mental y al derecho de las personas a autodeterminarse y a controlar su propia actividad neuronal aparece como de especial relevancia. La preocupación por los aspectos éticos de las neurotecnologías está hoy presente en la agenda internacional. De allí, la imperiosa necesidad de promover espacios de diálogo, debate e investigación sobre los conflictos bioéticos derivados de la utilización de las neurotecnologias, para que, a partir de su individualización, se pueda verificar la suficiencia de la normativa vigente para el resguardo de los derechos fundamentales de las personas o la necesidad de promover regulaciones específicas.
format proyecto_de_investigacion
author Cáceres, María Virginia
author_facet Cáceres, María Virginia
author_sort Cáceres, María Virginia
title Dilemas bioéticos vinculados a las neurotecnologías, con especial énfasis en su aplicación médica y la necesidad de una regulación protectoria específica (neuroderechos)
title_short Dilemas bioéticos vinculados a las neurotecnologías, con especial énfasis en su aplicación médica y la necesidad de una regulación protectoria específica (neuroderechos)
title_full Dilemas bioéticos vinculados a las neurotecnologías, con especial énfasis en su aplicación médica y la necesidad de una regulación protectoria específica (neuroderechos)
title_fullStr Dilemas bioéticos vinculados a las neurotecnologías, con especial énfasis en su aplicación médica y la necesidad de una regulación protectoria específica (neuroderechos)
title_full_unstemmed Dilemas bioéticos vinculados a las neurotecnologías, con especial énfasis en su aplicación médica y la necesidad de una regulación protectoria específica (neuroderechos)
title_sort dilemas bioéticos vinculados a las neurotecnologías, con especial énfasis en su aplicación médica y la necesidad de una regulación protectoria específica (neuroderechos)
publishDate 2023
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3832/1/Pi_C%C3%A1ceres.pdf
work_keys_str_mv AT caceresmariavirginia dilemasbioeticosvinculadosalasneurotecnologiasconespecialenfasisensuaplicacionmedicaylanecesidaddeunaregulacionprotectoriaespecificaneuroderechos
_version_ 1832592384896008192