Desarrollo de una vacuna segura contra la encefalitis equina Venezolana utilizando una plataforma de vacunas a subunidades

El complejo viral de encefalitis equina Venezolana está conformado por diferentes subtipos antigénicos con comportamiento biológico y distribución geográfica diferentes. Dentro de estos Alphavirus transmitidos por mosquitos se encuentra el virus de la encefalitis equina Venezolana (VEEV) de gran imp...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Serradell, Marianela del Carmen dir.
Formato: proyecto_de_investigacion
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3777/1/PI_Serradell.pdf
Aporte de:
id I38-R144-3777
record_format dspace
spelling I38-R144-37772025-03-26T20:09:00Z http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3777/ Desarrollo de una vacuna segura contra la encefalitis equina Venezolana utilizando una plataforma de vacunas a subunidades Serradell, Marianela del Carmen dir. R Medicina (General) El complejo viral de encefalitis equina Venezolana está conformado por diferentes subtipos antigénicos con comportamiento biológico y distribución geográfica diferentes. Dentro de estos Alphavirus transmitidos por mosquitos se encuentra el virus de la encefalitis equina Venezolana (VEEV) de gran importancia médico-veterinaria en América. Las subtipos enzoóticos y epizoóticos se mantienen en un ciclo entre pequeños roedores y mosquitos, en tanto que las cepas epizoóticas son transmitidas además por mosquitos a los equinos, causando en estos hospedadores un alto título de viremia con alta morbilidad y mortalidad. A su vez, el virus puede ser transmitido por mosquitos de los equinos a los humanos. Esta zoonosis de importancia médico veterinaria representa una seria amenaza para la salud pública y animal, siendo capaz de ocasionar una enfermedad severamente debilitante y muchas veces fatal, principalmente en equinos. En la actualidad la única vacuna aprobada es para equinos en países con circulación de subtipos con capacidad de generar epizootias/epidemias es la TC-83 y consiste en virus atenuado desde una cepa epizoótica. Entre sus desventajas se destacan la posible reversión al fenotipo virulento y la propagación en la naturaleza, por lo que el desarrollo de nuevas herramientas resulta de gran relevancia. Con el objetivo de generar una vacuna con mayor eficacia y seguridad, proponemos trabajar en base a un modelo de vacuna de subunidades. Dentro de esta categoría, están las vacunas basadas en partículas similares a virus ("Virus-like particles", VLPs), que son estructuras altamente organizadas, no infecciosas, estables y capaces de transportar moléculas heterólogas conservando su conformación nativa. A través de trabajos de investigación realizados en el CIDIE desarrollamos una plataforma para la generación de vacunas, combinando las propiedades adyuvantes y protectivas de proteínas derivadas del parásito Giardia lamblia ("Variant-specific Surface Proteins" VSPs) con las VLPs. Los primeros estudios, realizados con el virus de Influenza como modelo, demostraron la alta inmunogenicidad de la vacuna generada con plataforma VLP-VSP, tanto por vía oral como subcutánea. Pensando en primera instancia en el ganado equino como principal blanco, nuestra hipótesis es que podemos generar una vacuna segura contra VEEV de aplicación parenteral, capaz de inducir una respuesta inmune efectiva y robusta, usufructuando las propiedades de la Plataforma VLP-VSP. 2023-03-01 proyecto_de_investigacion info:eu-repo/semantics/closedAccess application/pdf spa http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3777/1/PI_Serradell.pdf Serradell, Marianela del Carmen dir. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2148-6030 <https://orcid.org/0000-0003-2148-6030> (2023) Desarrollo de una vacuna segura contra la encefalitis equina Venezolana utilizando una plataforma de vacunas a subunidades. [Proyecto de investigación]
institution Universidad Católica de Córdoba
institution_str I-38
repository_str R-144
collection Producción Académica Universidad Católica de Córdoba (UCCor)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic R Medicina (General)
spellingShingle R Medicina (General)
Serradell, Marianela del Carmen dir.
Desarrollo de una vacuna segura contra la encefalitis equina Venezolana utilizando una plataforma de vacunas a subunidades
topic_facet R Medicina (General)
description El complejo viral de encefalitis equina Venezolana está conformado por diferentes subtipos antigénicos con comportamiento biológico y distribución geográfica diferentes. Dentro de estos Alphavirus transmitidos por mosquitos se encuentra el virus de la encefalitis equina Venezolana (VEEV) de gran importancia médico-veterinaria en América. Las subtipos enzoóticos y epizoóticos se mantienen en un ciclo entre pequeños roedores y mosquitos, en tanto que las cepas epizoóticas son transmitidas además por mosquitos a los equinos, causando en estos hospedadores un alto título de viremia con alta morbilidad y mortalidad. A su vez, el virus puede ser transmitido por mosquitos de los equinos a los humanos. Esta zoonosis de importancia médico veterinaria representa una seria amenaza para la salud pública y animal, siendo capaz de ocasionar una enfermedad severamente debilitante y muchas veces fatal, principalmente en equinos. En la actualidad la única vacuna aprobada es para equinos en países con circulación de subtipos con capacidad de generar epizootias/epidemias es la TC-83 y consiste en virus atenuado desde una cepa epizoótica. Entre sus desventajas se destacan la posible reversión al fenotipo virulento y la propagación en la naturaleza, por lo que el desarrollo de nuevas herramientas resulta de gran relevancia. Con el objetivo de generar una vacuna con mayor eficacia y seguridad, proponemos trabajar en base a un modelo de vacuna de subunidades. Dentro de esta categoría, están las vacunas basadas en partículas similares a virus ("Virus-like particles", VLPs), que son estructuras altamente organizadas, no infecciosas, estables y capaces de transportar moléculas heterólogas conservando su conformación nativa. A través de trabajos de investigación realizados en el CIDIE desarrollamos una plataforma para la generación de vacunas, combinando las propiedades adyuvantes y protectivas de proteínas derivadas del parásito Giardia lamblia ("Variant-specific Surface Proteins" VSPs) con las VLPs. Los primeros estudios, realizados con el virus de Influenza como modelo, demostraron la alta inmunogenicidad de la vacuna generada con plataforma VLP-VSP, tanto por vía oral como subcutánea. Pensando en primera instancia en el ganado equino como principal blanco, nuestra hipótesis es que podemos generar una vacuna segura contra VEEV de aplicación parenteral, capaz de inducir una respuesta inmune efectiva y robusta, usufructuando las propiedades de la Plataforma VLP-VSP.
format proyecto_de_investigacion
author Serradell, Marianela del Carmen dir.
author_facet Serradell, Marianela del Carmen dir.
author_sort Serradell, Marianela del Carmen dir.
title Desarrollo de una vacuna segura contra la encefalitis equina Venezolana utilizando una plataforma de vacunas a subunidades
title_short Desarrollo de una vacuna segura contra la encefalitis equina Venezolana utilizando una plataforma de vacunas a subunidades
title_full Desarrollo de una vacuna segura contra la encefalitis equina Venezolana utilizando una plataforma de vacunas a subunidades
title_fullStr Desarrollo de una vacuna segura contra la encefalitis equina Venezolana utilizando una plataforma de vacunas a subunidades
title_full_unstemmed Desarrollo de una vacuna segura contra la encefalitis equina Venezolana utilizando una plataforma de vacunas a subunidades
title_sort desarrollo de una vacuna segura contra la encefalitis equina venezolana utilizando una plataforma de vacunas a subunidades
publishDate 2023
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3777/1/PI_Serradell.pdf
work_keys_str_mv AT serradellmarianeladelcarmendir desarrollodeunavacunaseguracontralaencefalitisequinavenezolanautilizandounaplataformadevacunasasubunidades
_version_ 1832592371467943936