Sustentabilidad productiva de pequeños rumiantes en áreas desfavorecidas (SUPPRAD)
Nuestro país cuenta con importantes regiones con familias y comunidades que se dedican a la crianza de pequeños rumiantes (ovinos, caprinos y camélidos). Estas actividades pecuarias son desarrolladas por familias que se encuentran en un 80% debajo de la línea de pobreza. Dichas regiones son conside...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | proyecto_de_investigacion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2575/1/PE_Frank.pdf |
Aporte de: |
id |
I38-R144-2575 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I38-R144-25752025-04-04T17:47:20Z http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2575/ Sustentabilidad productiva de pequeños rumiantes en áreas desfavorecidas (SUPPRAD) Frank, Eduardo Narciso SF Cultura de los animales Nuestro país cuenta con importantes regiones con familias y comunidades que se dedican a la crianza de pequeños rumiantes (ovinos, caprinos y camélidos). Estas actividades pecuarias son desarrolladas por familias que se encuentran en un 80% debajo de la línea de pobreza. Dichas regiones son consideradas desfavorecidas ya sea por su aislamiento, condición socioeconómica o desinterés político y/o forman parte de pequeñas cuencas de producción, destinadas al autoconsumo. En otros casos forman parte de nuevas alternativas de utilización sustentable de recursos naturales en las cuales se embarcan productores, muchas veces sin experiencia ni formación provenientes de otras regiones y/o sectores económicos. Estas actividades tienen mucha variación productiva anual por la dependencia climática y generan un impacto importante en los suelos de escaso desarrollo llevando a la degradación y consecuente pérdida de productividad. Ello agrava el proceso de migración de los habitantes de estas áreas rurales a las zonas urbanas que se viene registrando constantemente desde hace ya varios años. Se une a estas características propias de las áreas desfavorecidas el cambio sustancial de los mercados internacionales a los cuales aplican sus productos lo cual implica modificar hábitos de producción y conceptos de calidad intrínseca y de la obtención, transformación y procesamiento de esos productos, actividades en las cuales los productores de estas áreas requieren asesoramiento y capacitación que los organismos oficiales en general no brindan. Estas son las necesidades que SUPPRAD cubre con sus subprogramas, proyectos y acciones informales. 2019-12-31 proyecto_de_investigacion info:eu-repo/semantics/closedAccess application/pdf spa http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2575/1/PE_Frank.pdf Frank, Eduardo Narciso ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7860-3563 <https://orcid.org/0000-0001-7860-3563> (2019) Sustentabilidad productiva de pequeños rumiantes en áreas desfavorecidas (SUPPRAD). [Programas de RSU] |
institution |
Universidad Católica de Córdoba |
institution_str |
I-38 |
repository_str |
R-144 |
collection |
Producción Académica Universidad Católica de Córdoba (UCCor) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
SF Cultura de los animales |
spellingShingle |
SF Cultura de los animales Frank, Eduardo Narciso Sustentabilidad productiva de pequeños rumiantes en áreas desfavorecidas (SUPPRAD) |
topic_facet |
SF Cultura de los animales |
description |
Nuestro país cuenta con importantes regiones con familias y comunidades que se dedican a la crianza de pequeños rumiantes (ovinos, caprinos y camélidos). Estas
actividades pecuarias son desarrolladas por familias que se encuentran en un 80% debajo de la línea de pobreza. Dichas regiones son consideradas desfavorecidas ya
sea por su aislamiento, condición socioeconómica o desinterés político y/o forman parte de pequeñas cuencas de producción, destinadas al autoconsumo. En otros
casos forman parte de nuevas alternativas de utilización sustentable de recursos naturales en las cuales se embarcan productores, muchas veces sin experiencia ni
formación provenientes de otras regiones y/o sectores económicos. Estas actividades tienen mucha variación productiva anual por la dependencia climática y generan un impacto importante en los suelos de escaso desarrollo llevando a la degradación y consecuente pérdida de productividad. Ello agrava el proceso de migración de los habitantes de estas áreas rurales a las zonas urbanas que se viene registrando constantemente desde hace ya varios años. Se une a estas características propias de las áreas desfavorecidas el cambio sustancial de los mercados
internacionales a los cuales aplican sus productos lo cual implica modificar hábitos de producción y conceptos de calidad intrínseca y de la obtención, transformación y
procesamiento de esos productos, actividades en las cuales los productores de estas áreas requieren asesoramiento y capacitación que los organismos oficiales en general no brindan. Estas son las necesidades que SUPPRAD cubre con sus subprogramas, proyectos y acciones informales. |
format |
proyecto_de_investigacion |
author |
Frank, Eduardo Narciso |
author_facet |
Frank, Eduardo Narciso |
author_sort |
Frank, Eduardo Narciso |
title |
Sustentabilidad productiva de pequeños rumiantes en áreas desfavorecidas (SUPPRAD) |
title_short |
Sustentabilidad productiva de pequeños rumiantes en áreas desfavorecidas (SUPPRAD) |
title_full |
Sustentabilidad productiva de pequeños rumiantes en áreas desfavorecidas (SUPPRAD) |
title_fullStr |
Sustentabilidad productiva de pequeños rumiantes en áreas desfavorecidas (SUPPRAD) |
title_full_unstemmed |
Sustentabilidad productiva de pequeños rumiantes en áreas desfavorecidas (SUPPRAD) |
title_sort |
sustentabilidad productiva de pequeños rumiantes en áreas desfavorecidas (supprad) |
publishDate |
2019 |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2575/1/PE_Frank.pdf |
work_keys_str_mv |
AT frankeduardonarciso sustentabilidadproductivadepequenosrumiantesenareasdesfavorecidassupprad |
_version_ |
1832592257755119616 |