¿Pueden los cultivos de cobertura, que presentan características alelopáticas, ser una herramienta para el control de malezas y disminuir el uso de herbicidas, en la zona semiárida del centro de Argentina?

El incremento poblacional a nivel mundial y los intereses económicos, provoco en el sector agropecuario un aumento en la superficie destinada a la agricultura, principalmente en el cultivo de soja, desencadenando la incorporación de prácticas tecnológicas para mejorar la producción con mayor eficien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Lanfranconi, Luis Eduardo, Igarzábal, Daniel Antonio, Labaque, Martín Javier, Oliva, Julian Hipólito del Corazón de María, Remondino, Lucas Ignacio, Aldrey, María Cecilia, Gonzalez, Miguel
Formato: proyecto_de_investigacion
Lenguaje:Español
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/215/1/PI_Lanfranconi.pdf
Aporte de:
id I38-R144-215
record_format dspace
spelling I38-R144-2152025-03-13T20:41:48Z http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/215/ ¿Pueden los cultivos de cobertura, que presentan características alelopáticas, ser una herramienta para el control de malezas y disminuir el uso de herbicidas, en la zona semiárida del centro de Argentina? Lanfranconi, Luis Eduardo Igarzábal, Daniel Antonio Labaque, Martín Javier Oliva, Julian Hipólito del Corazón de María Remondino, Lucas Ignacio Aldrey, María Cecilia Gonzalez, Miguel S Agricultura (General) SB Cultura de la planta El incremento poblacional a nivel mundial y los intereses económicos, provoco en el sector agropecuario un aumento en la superficie destinada a la agricultura, principalmente en el cultivo de soja, desencadenando la incorporación de prácticas tecnológicas para mejorar la producción con mayor eficiencia. La herramienta que presento un fuerte impacto fue la adquisición de sojas con tecnología resistente a Glifosato, que por su uso desmedido surgieron las malezas resistentes; conjuntamente con la escasez de las precipitaciones y la falta de cultivos de invierno, provoco dificultades en el control de aquellas, y por consiguiente un aumento en los costos productivos. Se plantea de este modo la incógnita de pensar si los cultivos de cobertura que presentan características alelopáticas ¿Pueden ser una herramienta para el control de malezas y disminuir el uso de herbicidas, en la zona semiárida del centro de Argentina? Como respuesta presentamos en el presente proyecto, el análisis de los beneficios de la incorporación de prácticas agropecuarias, como el desarrollo de cultivos de cobertura con propiedades alelopáticas, con el fin de mejorar el control y manejo de malezas y lograr de este modo menores costos y contaminación ambiental. Este desafío comprende dos etapas, la primera consiste en la siembra de tres cultivos de invierno Cebada, Centeno y Avena (15 variedades) y la consiguiente selección de aquellos que presenten mejores propiedades alelopáticas para el control de malezas. En una segunda etapa, del cultivo seleccionado se estudian variedades comerciales y la posterior elección de aquel con mejor competitividad, evaluando las características optimas de densidad de siembra, a la cual se alcanzan la mayor captación de agua de lluvia y menor consumo de agua y además la fecha optima en la que debemos interferir en el desarrollo del cultivo (secado o destrucción). La investigación nos ayudara a contar con mayor información, para lograr mejores niveles productivos, preservando el suelo, ambiente y cuidado de todo el sistema productivo. 2014-03-01 proyecto_de_investigacion info:eu-repo/semantics/closedAccess application/pdf spa http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/215/1/PI_Lanfranconi.pdf Lanfranconi, Luis Eduardo, Igarzábal, Daniel Antonio, Labaque, Martín Javier, Oliva, Julian Hipólito del Corazón de María, Remondino, Lucas Ignacio, Aldrey, María Cecilia and Gonzalez, Miguel (2014) ¿Pueden los cultivos de cobertura, que presentan características alelopáticas, ser una herramienta para el control de malezas y disminuir el uso de herbicidas, en la zona semiárida del centro de Argentina? [Proyecto de investigación]
institution Universidad Católica de Córdoba
institution_str I-38
repository_str R-144
collection Producción Académica Universidad Católica de Córdoba (UCCor)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic S Agricultura (General)
SB Cultura de la planta
spellingShingle S Agricultura (General)
SB Cultura de la planta
Lanfranconi, Luis Eduardo
Igarzábal, Daniel Antonio
Labaque, Martín Javier
Oliva, Julian Hipólito del Corazón de María
Remondino, Lucas Ignacio
Aldrey, María Cecilia
Gonzalez, Miguel
¿Pueden los cultivos de cobertura, que presentan características alelopáticas, ser una herramienta para el control de malezas y disminuir el uso de herbicidas, en la zona semiárida del centro de Argentina?
topic_facet S Agricultura (General)
SB Cultura de la planta
description El incremento poblacional a nivel mundial y los intereses económicos, provoco en el sector agropecuario un aumento en la superficie destinada a la agricultura, principalmente en el cultivo de soja, desencadenando la incorporación de prácticas tecnológicas para mejorar la producción con mayor eficiencia. La herramienta que presento un fuerte impacto fue la adquisición de sojas con tecnología resistente a Glifosato, que por su uso desmedido surgieron las malezas resistentes; conjuntamente con la escasez de las precipitaciones y la falta de cultivos de invierno, provoco dificultades en el control de aquellas, y por consiguiente un aumento en los costos productivos. Se plantea de este modo la incógnita de pensar si los cultivos de cobertura que presentan características alelopáticas ¿Pueden ser una herramienta para el control de malezas y disminuir el uso de herbicidas, en la zona semiárida del centro de Argentina? Como respuesta presentamos en el presente proyecto, el análisis de los beneficios de la incorporación de prácticas agropecuarias, como el desarrollo de cultivos de cobertura con propiedades alelopáticas, con el fin de mejorar el control y manejo de malezas y lograr de este modo menores costos y contaminación ambiental. Este desafío comprende dos etapas, la primera consiste en la siembra de tres cultivos de invierno Cebada, Centeno y Avena (15 variedades) y la consiguiente selección de aquellos que presenten mejores propiedades alelopáticas para el control de malezas. En una segunda etapa, del cultivo seleccionado se estudian variedades comerciales y la posterior elección de aquel con mejor competitividad, evaluando las características optimas de densidad de siembra, a la cual se alcanzan la mayor captación de agua de lluvia y menor consumo de agua y además la fecha optima en la que debemos interferir en el desarrollo del cultivo (secado o destrucción). La investigación nos ayudara a contar con mayor información, para lograr mejores niveles productivos, preservando el suelo, ambiente y cuidado de todo el sistema productivo.
format proyecto_de_investigacion
author Lanfranconi, Luis Eduardo
Igarzábal, Daniel Antonio
Labaque, Martín Javier
Oliva, Julian Hipólito del Corazón de María
Remondino, Lucas Ignacio
Aldrey, María Cecilia
Gonzalez, Miguel
author_facet Lanfranconi, Luis Eduardo
Igarzábal, Daniel Antonio
Labaque, Martín Javier
Oliva, Julian Hipólito del Corazón de María
Remondino, Lucas Ignacio
Aldrey, María Cecilia
Gonzalez, Miguel
author_sort Lanfranconi, Luis Eduardo
title ¿Pueden los cultivos de cobertura, que presentan características alelopáticas, ser una herramienta para el control de malezas y disminuir el uso de herbicidas, en la zona semiárida del centro de Argentina?
title_short ¿Pueden los cultivos de cobertura, que presentan características alelopáticas, ser una herramienta para el control de malezas y disminuir el uso de herbicidas, en la zona semiárida del centro de Argentina?
title_full ¿Pueden los cultivos de cobertura, que presentan características alelopáticas, ser una herramienta para el control de malezas y disminuir el uso de herbicidas, en la zona semiárida del centro de Argentina?
title_fullStr ¿Pueden los cultivos de cobertura, que presentan características alelopáticas, ser una herramienta para el control de malezas y disminuir el uso de herbicidas, en la zona semiárida del centro de Argentina?
title_full_unstemmed ¿Pueden los cultivos de cobertura, que presentan características alelopáticas, ser una herramienta para el control de malezas y disminuir el uso de herbicidas, en la zona semiárida del centro de Argentina?
title_sort ¿pueden los cultivos de cobertura, que presentan características alelopáticas, ser una herramienta para el control de malezas y disminuir el uso de herbicidas, en la zona semiárida del centro de argentina?
publishDate 2014
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/215/1/PI_Lanfranconi.pdf
work_keys_str_mv AT lanfranconiluiseduardo puedenloscultivosdecoberturaquepresentancaracteristicasalelopaticasserunaherramientaparaelcontroldemalezasydisminuirelusodeherbicidasenlazonasemiaridadelcentrodeargentina
AT igarzabaldanielantonio puedenloscultivosdecoberturaquepresentancaracteristicasalelopaticasserunaherramientaparaelcontroldemalezasydisminuirelusodeherbicidasenlazonasemiaridadelcentrodeargentina
AT labaquemartinjavier puedenloscultivosdecoberturaquepresentancaracteristicasalelopaticasserunaherramientaparaelcontroldemalezasydisminuirelusodeherbicidasenlazonasemiaridadelcentrodeargentina
AT olivajulianhipolitodelcorazondemaria puedenloscultivosdecoberturaquepresentancaracteristicasalelopaticasserunaherramientaparaelcontroldemalezasydisminuirelusodeherbicidasenlazonasemiaridadelcentrodeargentina
AT remondinolucasignacio puedenloscultivosdecoberturaquepresentancaracteristicasalelopaticasserunaherramientaparaelcontroldemalezasydisminuirelusodeherbicidasenlazonasemiaridadelcentrodeargentina
AT aldreymariacecilia puedenloscultivosdecoberturaquepresentancaracteristicasalelopaticasserunaherramientaparaelcontroldemalezasydisminuirelusodeherbicidasenlazonasemiaridadelcentrodeargentina
AT gonzalezmiguel puedenloscultivosdecoberturaquepresentancaracteristicasalelopaticasserunaherramientaparaelcontroldemalezasydisminuirelusodeherbicidasenlazonasemiaridadelcentrodeargentina
_version_ 1832591759071248384