El estudio de las áreas marginales de las infraestructuras obsoletas para la obtención de pautas de transformación de las ciudades, desde la planificación responsable. Paisajes urbanos innovativos como respuesta proyectual a la calidad de vida

Las transformaciones urbanas recientes han modificado las ciudades de manera acelerada, en los últimos años y en ciertos casos desmedida, produciendo cambios desequilibrados en el Paisaje Urbano, y atentando contra el equilibro requerido para su desarrollo armónico. Este ambiente artificial y constr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ruarte, Lucas Martín dir.
Formato: proyecto_de_investigacion
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1810/1/PI_Ruarte.pdf
Aporte de:
id I38-R144-1810
record_format dspace
spelling I38-R144-18102025-03-19T22:43:30Z http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1810/ El estudio de las áreas marginales de las infraestructuras obsoletas para la obtención de pautas de transformación de las ciudades, desde la planificación responsable. Paisajes urbanos innovativos como respuesta proyectual a la calidad de vida Ruarte, Lucas Martín dir. NA Arquitectura Procesos Innovativos Las transformaciones urbanas recientes han modificado las ciudades de manera acelerada, en los últimos años y en ciertos casos desmedida, produciendo cambios desequilibrados en el Paisaje Urbano, y atentando contra el equilibro requerido para su desarrollo armónico. Este ambiente artificial y construido, en búsqueda de un equilibrio que produzca siempre la calidad de vida, es una posibilidad y una oportunidad que se ha perdido, la de repensar constantemente su condición de hábitat, y de habitabilidad, desde la interdisciplina y los saberes específicos, y en función de garantizar siempre el bien común. La Arquitectura debe reflexionar sobre el estado actual del Paisaje Urbano, desde los métodos, las técnicas y los instrumentos sobre los cuales se desarrollan las soluciones actuales y futuras a determinados problemas, hasta las metodologías y las acciones de planificación de este ambiente, como un espacio que garantice la calidad de vida para sus habitantes. Se ha podido identificar en las diversas intervenciones territoriales de la Maestría en Arquitectura Paisajística realizadas en los sucesivos Seminarios, Talleres y Workshop, una serie de fenómenos recurrentes, principalmente en las ciudades Latinoamericanas:1- Las infraestructuras no transformadas, degradadas y obsoletas son en gran parte de las ciudades de Latinoamérica, aquellas estructuras que signaron fuertemente el territorio urbano. No solo porque representaron las primeras grandes transformaciones del territorio, sino también, porque marcaron e instalaron nuevas y diferentes estructuras de transformación, acción y desarrollo de las formas de vida urbana. A partir de estas transformaciones generadas por las infraestructuras modernas se consolidaron nuevas morfologías, tecnologías, estructuras, usos del suelo y otras variables asociadas a estas estructuras. En nuestro caso su degrado y obsolescencia ha producido áreas marginales que en la mayoría de las situaciones han coexistido por décadas con la ciudad transformada. 2019-01-01 proyecto_de_investigacion info:eu-repo/semantics/closedAccess application/pdf spa http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1810/1/PI_Ruarte.pdf Ruarte, Lucas Martín dir. (2019) El estudio de las áreas marginales de las infraestructuras obsoletas para la obtención de pautas de transformación de las ciudades, desde la planificación responsable. Paisajes urbanos innovativos como respuesta proyectual a la calidad de vida. [Proyecto de investigación]
institution Universidad Católica de Córdoba
institution_str I-38
repository_str R-144
collection Producción Académica Universidad Católica de Córdoba (UCCor)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic NA Arquitectura
Procesos Innovativos
spellingShingle NA Arquitectura
Procesos Innovativos
Ruarte, Lucas Martín dir.
El estudio de las áreas marginales de las infraestructuras obsoletas para la obtención de pautas de transformación de las ciudades, desde la planificación responsable. Paisajes urbanos innovativos como respuesta proyectual a la calidad de vida
topic_facet NA Arquitectura
Procesos Innovativos
description Las transformaciones urbanas recientes han modificado las ciudades de manera acelerada, en los últimos años y en ciertos casos desmedida, produciendo cambios desequilibrados en el Paisaje Urbano, y atentando contra el equilibro requerido para su desarrollo armónico. Este ambiente artificial y construido, en búsqueda de un equilibrio que produzca siempre la calidad de vida, es una posibilidad y una oportunidad que se ha perdido, la de repensar constantemente su condición de hábitat, y de habitabilidad, desde la interdisciplina y los saberes específicos, y en función de garantizar siempre el bien común. La Arquitectura debe reflexionar sobre el estado actual del Paisaje Urbano, desde los métodos, las técnicas y los instrumentos sobre los cuales se desarrollan las soluciones actuales y futuras a determinados problemas, hasta las metodologías y las acciones de planificación de este ambiente, como un espacio que garantice la calidad de vida para sus habitantes. Se ha podido identificar en las diversas intervenciones territoriales de la Maestría en Arquitectura Paisajística realizadas en los sucesivos Seminarios, Talleres y Workshop, una serie de fenómenos recurrentes, principalmente en las ciudades Latinoamericanas:1- Las infraestructuras no transformadas, degradadas y obsoletas son en gran parte de las ciudades de Latinoamérica, aquellas estructuras que signaron fuertemente el territorio urbano. No solo porque representaron las primeras grandes transformaciones del territorio, sino también, porque marcaron e instalaron nuevas y diferentes estructuras de transformación, acción y desarrollo de las formas de vida urbana. A partir de estas transformaciones generadas por las infraestructuras modernas se consolidaron nuevas morfologías, tecnologías, estructuras, usos del suelo y otras variables asociadas a estas estructuras. En nuestro caso su degrado y obsolescencia ha producido áreas marginales que en la mayoría de las situaciones han coexistido por décadas con la ciudad transformada.
format proyecto_de_investigacion
author Ruarte, Lucas Martín dir.
author_facet Ruarte, Lucas Martín dir.
author_sort Ruarte, Lucas Martín dir.
title El estudio de las áreas marginales de las infraestructuras obsoletas para la obtención de pautas de transformación de las ciudades, desde la planificación responsable. Paisajes urbanos innovativos como respuesta proyectual a la calidad de vida
title_short El estudio de las áreas marginales de las infraestructuras obsoletas para la obtención de pautas de transformación de las ciudades, desde la planificación responsable. Paisajes urbanos innovativos como respuesta proyectual a la calidad de vida
title_full El estudio de las áreas marginales de las infraestructuras obsoletas para la obtención de pautas de transformación de las ciudades, desde la planificación responsable. Paisajes urbanos innovativos como respuesta proyectual a la calidad de vida
title_fullStr El estudio de las áreas marginales de las infraestructuras obsoletas para la obtención de pautas de transformación de las ciudades, desde la planificación responsable. Paisajes urbanos innovativos como respuesta proyectual a la calidad de vida
title_full_unstemmed El estudio de las áreas marginales de las infraestructuras obsoletas para la obtención de pautas de transformación de las ciudades, desde la planificación responsable. Paisajes urbanos innovativos como respuesta proyectual a la calidad de vida
title_sort el estudio de las áreas marginales de las infraestructuras obsoletas para la obtención de pautas de transformación de las ciudades, desde la planificación responsable. paisajes urbanos innovativos como respuesta proyectual a la calidad de vida
publishDate 2019
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1810/1/PI_Ruarte.pdf
work_keys_str_mv AT ruartelucasmartindir elestudiodelasareasmarginalesdelasinfraestructurasobsoletasparalaobtenciondepautasdetransformaciondelasciudadesdesdelaplanificacionresponsablepaisajesurbanosinnovativoscomorespuestaproyectualalacalidaddevida
_version_ 1832592051383828480