Ciclo de capacitación y acompañamiento a emprendedores

La fluctuación de los mercados laborales y los cambios en los sistemas de trabajo han potenciado el surgimiento de emprendimientos productivos que generen recursos para el sostenimiento de la economía familiar. Actualmente, son numerosas las familias que se dedican a algún tipo de actividad de produ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martos, Paula Anabel
Formato: proyecto_de_investigacion
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1139/1/PPS_Martos.pdf
Aporte de:
id I38-R144-1139
record_format dspace
spelling I38-R144-11392025-03-17T19:30:57Z http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1139/ Ciclo de capacitación y acompañamiento a emprendedores Martos, Paula Anabel HF Comercio La fluctuación de los mercados laborales y los cambios en los sistemas de trabajo han potenciado el surgimiento de emprendimientos productivos que generen recursos para el sostenimiento de la economía familiar. Actualmente, son numerosas las familias que se dedican a algún tipo de actividad de producción y comercialización de escala doméstica a los fines de sostenerse materialmente. En general, para asegurar el éxito y la sobrevivencia del emprendimiento, los emprendedores deben diferenciar la economía doméstica de la del emprendimiento, reconocerse y mejorar sus relaciones interpersonales, conocer y aplicar técnicas de gestión administrativa y el uso de sistemas de información y redes sociales para fortalecer sus canales de ventas, realizar mejoras en la generación de valor agregado y acceder a un precio justo, etc. El objetivo de este proyecto es desarrollar un programa de capacitación y acompañamiento a la creación y el desarrollo del emprendedurismo para población con vulnerabilidad social, de reciente iniciación (incubadora) y su articulación en red. Para ello, se diseñó un plan de capacitación y acompañamiento en el desarrollo del plan de marketing, gestión de costos y estrategias de gestión. También se prevé dictar formación en relaciones interpersonales y uso de tecnología. Se espera sumar al menos 10 emprendedores y emprendimientos que a lo largo del proyecto logren armar su plan de negocios, adquieran experiencia técnica, estén conectados en red y sean participantes activos en jornadas de intercambio. A nivel interno, se anhela conformar y afianzar un equipo interdisciplinario integrado por ex alumnos, estudiantes, docentes y administrativos, que también avancen en productos de investigación sobre economía del bien común. La formación de estudiantes sensibilizados con las problemáticas de la economía informal y con herramientas para el trabajo con sectores desplazados es una prioridad en la estrategia pedagógica y de responsabilidad social de la Universidad. 2016-03-01 proyecto_de_investigacion info:eu-repo/semantics/closedAccess application/pdf spa http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1139/1/PPS_Martos.pdf Martos, Paula Anabel (2016) Ciclo de capacitación y acompañamiento a emprendedores. [Proyecto de proyección social]
institution Universidad Católica de Córdoba
institution_str I-38
repository_str R-144
collection Producción Académica Universidad Católica de Córdoba (UCCor)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic HF Comercio
spellingShingle HF Comercio
Martos, Paula Anabel
Ciclo de capacitación y acompañamiento a emprendedores
topic_facet HF Comercio
description La fluctuación de los mercados laborales y los cambios en los sistemas de trabajo han potenciado el surgimiento de emprendimientos productivos que generen recursos para el sostenimiento de la economía familiar. Actualmente, son numerosas las familias que se dedican a algún tipo de actividad de producción y comercialización de escala doméstica a los fines de sostenerse materialmente. En general, para asegurar el éxito y la sobrevivencia del emprendimiento, los emprendedores deben diferenciar la economía doméstica de la del emprendimiento, reconocerse y mejorar sus relaciones interpersonales, conocer y aplicar técnicas de gestión administrativa y el uso de sistemas de información y redes sociales para fortalecer sus canales de ventas, realizar mejoras en la generación de valor agregado y acceder a un precio justo, etc. El objetivo de este proyecto es desarrollar un programa de capacitación y acompañamiento a la creación y el desarrollo del emprendedurismo para población con vulnerabilidad social, de reciente iniciación (incubadora) y su articulación en red. Para ello, se diseñó un plan de capacitación y acompañamiento en el desarrollo del plan de marketing, gestión de costos y estrategias de gestión. También se prevé dictar formación en relaciones interpersonales y uso de tecnología. Se espera sumar al menos 10 emprendedores y emprendimientos que a lo largo del proyecto logren armar su plan de negocios, adquieran experiencia técnica, estén conectados en red y sean participantes activos en jornadas de intercambio. A nivel interno, se anhela conformar y afianzar un equipo interdisciplinario integrado por ex alumnos, estudiantes, docentes y administrativos, que también avancen en productos de investigación sobre economía del bien común. La formación de estudiantes sensibilizados con las problemáticas de la economía informal y con herramientas para el trabajo con sectores desplazados es una prioridad en la estrategia pedagógica y de responsabilidad social de la Universidad.
format proyecto_de_investigacion
author Martos, Paula Anabel
author_facet Martos, Paula Anabel
author_sort Martos, Paula Anabel
title Ciclo de capacitación y acompañamiento a emprendedores
title_short Ciclo de capacitación y acompañamiento a emprendedores
title_full Ciclo de capacitación y acompañamiento a emprendedores
title_fullStr Ciclo de capacitación y acompañamiento a emprendedores
title_full_unstemmed Ciclo de capacitación y acompañamiento a emprendedores
title_sort ciclo de capacitación y acompañamiento a emprendedores
publishDate 2016
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1139/1/PPS_Martos.pdf
work_keys_str_mv AT martospaulaanabel ciclodecapacitacionyacompanamientoaemprendedores
_version_ 1832591972379918336