Transformamos los residuos en árboles que nos protegen (RENOVACIÓN)

Las problemáticas ambientales son complejas y se caracterizan por la concurrencia de múltiples factores, tanto culturales, económicos, políticos como físicos y biológicos. En este proyecto se propone participar con nuestros estudiantes de las Cátedras de Producción de Espacios Verdes, y de Ética y D...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Perazzolo, Diana Alicia
Formato: proyecto_de_investigacion
Lenguaje:Español
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea:http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1102/1/PPS_Perazzolo.pdf
Aporte de:
id I38-R144-1102
record_format dspace
spelling I38-R144-11022025-03-19T21:36:14Z http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1102/ Transformamos los residuos en árboles que nos protegen (RENOVACIÓN) Perazzolo, Diana Alicia SB Cultura de la planta SD Forestal Las problemáticas ambientales son complejas y se caracterizan por la concurrencia de múltiples factores, tanto culturales, económicos, políticos como físicos y biológicos. En este proyecto se propone participar con nuestros estudiantes de las Cátedras de Producción de Espacios Verdes, y de Ética y Deontología (4° y 5° año) y el Jardín Botánico Gaspar Xuárez sj (Facultad de Ciencias Agropecuarias) en la mejora de las condiciones ambientales, tanto del entorno de la Escuela Municipal Azor Grimaut de barrio Comercial como de nuestro Campus Universitario. El proyecto contempla el dictado de clases educativas a los escolares con la participación de nuestros estudiantes universitarios, así como la práctica de siembra y plantación de árboles nativos. Por su parte, la actividad en la sala de lupas, fomenta en los niños la curiosidad por las tareas de investigación, la observación, el aprendizaje, el uso de instrumental científico y de normativas se seguridad de laboratorio. La sensibilización se realiza mediante juegos de interpretación y percepción de la naturaleza, en el ámbito del bosque nativo del Jardín Botánico y a través de charlas educativas en las que participan nuestros estudiantes universitarios. El proyecto ha trascendido los límites físicos de las comunidades involucradas, a partir de la sociabilización en eventos y a través de la obtención en dos oportunidades del Premio a la Innovación Educativa, el reconocimiento de la municipalidad al proyecto escolar y la mención en el Diario La Voz del Interior como práctica solidaria hacia poblaciones en situación de riesgo. 2013-03-01 proyecto_de_investigacion info:eu-repo/semantics/closedAccess application/pdf spa http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1102/1/PPS_Perazzolo.pdf Perazzolo, Diana Alicia (2013) Transformamos los residuos en árboles que nos protegen (RENOVACIÓN). [Proyecto de proyección social]
institution Universidad Católica de Córdoba
institution_str I-38
repository_str R-144
collection Producción Académica Universidad Católica de Córdoba (UCCor)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic SB Cultura de la planta
SD Forestal
spellingShingle SB Cultura de la planta
SD Forestal
Perazzolo, Diana Alicia
Transformamos los residuos en árboles que nos protegen (RENOVACIÓN)
topic_facet SB Cultura de la planta
SD Forestal
description Las problemáticas ambientales son complejas y se caracterizan por la concurrencia de múltiples factores, tanto culturales, económicos, políticos como físicos y biológicos. En este proyecto se propone participar con nuestros estudiantes de las Cátedras de Producción de Espacios Verdes, y de Ética y Deontología (4° y 5° año) y el Jardín Botánico Gaspar Xuárez sj (Facultad de Ciencias Agropecuarias) en la mejora de las condiciones ambientales, tanto del entorno de la Escuela Municipal Azor Grimaut de barrio Comercial como de nuestro Campus Universitario. El proyecto contempla el dictado de clases educativas a los escolares con la participación de nuestros estudiantes universitarios, así como la práctica de siembra y plantación de árboles nativos. Por su parte, la actividad en la sala de lupas, fomenta en los niños la curiosidad por las tareas de investigación, la observación, el aprendizaje, el uso de instrumental científico y de normativas se seguridad de laboratorio. La sensibilización se realiza mediante juegos de interpretación y percepción de la naturaleza, en el ámbito del bosque nativo del Jardín Botánico y a través de charlas educativas en las que participan nuestros estudiantes universitarios. El proyecto ha trascendido los límites físicos de las comunidades involucradas, a partir de la sociabilización en eventos y a través de la obtención en dos oportunidades del Premio a la Innovación Educativa, el reconocimiento de la municipalidad al proyecto escolar y la mención en el Diario La Voz del Interior como práctica solidaria hacia poblaciones en situación de riesgo.
format proyecto_de_investigacion
author Perazzolo, Diana Alicia
author_facet Perazzolo, Diana Alicia
author_sort Perazzolo, Diana Alicia
title Transformamos los residuos en árboles que nos protegen (RENOVACIÓN)
title_short Transformamos los residuos en árboles que nos protegen (RENOVACIÓN)
title_full Transformamos los residuos en árboles que nos protegen (RENOVACIÓN)
title_fullStr Transformamos los residuos en árboles que nos protegen (RENOVACIÓN)
title_full_unstemmed Transformamos los residuos en árboles que nos protegen (RENOVACIÓN)
title_sort transformamos los residuos en árboles que nos protegen (renovación)
publishDate 2013
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1102/1/PPS_Perazzolo.pdf
work_keys_str_mv AT perazzolodianaalicia transformamoslosresiduosenarbolesquenosprotegenrenovacion
_version_ 1832591962049347584