En los ojos de la criada : estudio de recepción femenina de la serie The Handmaid’s Tale en Salta y Buenos Aires

Fil: Torres, Lara Jimena. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Torres, Lara Jimena
Otros Autores: Mitchelstein, Eugenia
Formato: Tesis Tesis de grado updatedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales 2019
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10908/16633
http://hdl.handle.net/10908/16633
Aporte de:
id I37-R143-10908-16633
record_format dspace
spelling I37-R143-10908-166332022-10-11T20:28:21Z En los ojos de la criada : estudio de recepción femenina de la serie The Handmaid’s Tale en Salta y Buenos Aires Torres, Lara Jimena Mitchelstein, Eugenia Fil: Torres, Lara Jimena. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. The Handmaid's Tale es una serie de televisión inspirada en la ficción distópica de Margaret Atwood. La historia narra la vida de mujeres que se convierten en criadas y viven en una dictadura, donde deben tener hijos para solucionar el problema de despoblación e infertilidad de la sociedad. A lo largo de la historia, de puede observar la dominación masculina, la represión contra los derechos y la libertad de expresión y la imposición de valores heteronormativos y religiosos extremos. El propósito de este trabajo es analizar y comparar la recepción e identificación de la serie en dos regiones de Argentina: Salta (Capital) y Buenos Aires (CABA y GBA). La elección de los territorios se debe a que se entiende que el norte argentino tiene valores más conservadores y tradicionales que la zona bonaerense. Esta investigación se realiza a partir de grupos de discusión en cada lugar, en los que se debate en torno a la exposición de un video resumen de The Handmaid’s Tale. Los resultados de esta tesis demostraron que existen diferencias en la recepción de la serie en cuanto a la posición que toman las espectadoras al identificarse con la serie y el contexto en el que viven las mujeres. Se detectó que, en Salta, las participantes mostraron mayormente involucradas con las criadas que las entrevistadas de Buenos Aires. Otras conclusiones indicaron que también hay semejanzas entre los grupos de ambas regiones en la manera de empatizar con la serie, ya que todas las mujeres manifestaron la importancia de la sororidad. 2019-11-28T19:14:26Z 2019-11-28T19:14:26Z 2019-07 Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/updatedVersion http://hdl.handle.net/10908/16633 http://hdl.handle.net/10908/16633 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales
institution Universidad de San Andrés
institution_str I-37
repository_str R-143
collection Repositorio Digital - Universidad de San Andrés (UdeSa)
language Español
description Fil: Torres, Lara Jimena. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
author2 Mitchelstein, Eugenia
author_facet Mitchelstein, Eugenia
Torres, Lara Jimena
format Tesis
Tesis de grado
Tesis de grado
updatedVersion
author Torres, Lara Jimena
spellingShingle Torres, Lara Jimena
En los ojos de la criada : estudio de recepción femenina de la serie The Handmaid’s Tale en Salta y Buenos Aires
author_sort Torres, Lara Jimena
title En los ojos de la criada : estudio de recepción femenina de la serie The Handmaid’s Tale en Salta y Buenos Aires
title_short En los ojos de la criada : estudio de recepción femenina de la serie The Handmaid’s Tale en Salta y Buenos Aires
title_full En los ojos de la criada : estudio de recepción femenina de la serie The Handmaid’s Tale en Salta y Buenos Aires
title_fullStr En los ojos de la criada : estudio de recepción femenina de la serie The Handmaid’s Tale en Salta y Buenos Aires
title_full_unstemmed En los ojos de la criada : estudio de recepción femenina de la serie The Handmaid’s Tale en Salta y Buenos Aires
title_sort en los ojos de la criada : estudio de recepción femenina de la serie the handmaid’s tale en salta y buenos aires
publisher Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales
publishDate 2019
url http://hdl.handle.net/10908/16633
http://hdl.handle.net/10908/16633
work_keys_str_mv AT torreslarajimena enlosojosdelacriadaestudioderecepcionfemeninadelaseriethehandmaidstaleensaltaybuenosaires
_version_ 1775145760915980288