id I37-R143-10908-12680
record_format dspace
institution Universidad de San Andrés
institution_str I-37
repository_str R-143
collection Repositorio Digital - Universidad de San Andrés (UdeSa)
language Español
topic Aeropuertos Argentina 2000 -- Personnel management.
Aeropuertos Argentina 2000 -- Administración de personal.
Airports -- Argentina -- Personnel management -- Case studies.
People with disabilities -- Employment -- Argentina -- Case studies.
Social responsibility of business -- Argentina -- Case studies.
Aeropuertos -- Argentina -- Administración de personal -- Casos de estudio.
Discapacitados -- Empleo -- Argentina -- Casos de estudio.
Responsabilidad social de las empresas -- Argentina -- Casos de estudio.
spellingShingle Aeropuertos Argentina 2000 -- Personnel management.
Aeropuertos Argentina 2000 -- Administración de personal.
Airports -- Argentina -- Personnel management -- Case studies.
People with disabilities -- Employment -- Argentina -- Case studies.
Social responsibility of business -- Argentina -- Case studies.
Aeropuertos -- Argentina -- Administración de personal -- Casos de estudio.
Discapacitados -- Empleo -- Argentina -- Casos de estudio.
Responsabilidad social de las empresas -- Argentina -- Casos de estudio.
Lukowski, Jorge
La inclusión laboral en AA2000 : su impacto en el negocio y en la sociedad
topic_facet Aeropuertos Argentina 2000 -- Personnel management.
Aeropuertos Argentina 2000 -- Administración de personal.
Airports -- Argentina -- Personnel management -- Case studies.
People with disabilities -- Employment -- Argentina -- Case studies.
Social responsibility of business -- Argentina -- Case studies.
Aeropuertos -- Argentina -- Administración de personal -- Casos de estudio.
Discapacitados -- Empleo -- Argentina -- Casos de estudio.
Responsabilidad social de las empresas -- Argentina -- Casos de estudio.
description Fil: Lukowski, Jorge. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
author2 Berger, Gabriel
author_facet Berger, Gabriel
Lukowski, Jorge
format Tesis
Tesis de maestría
Tesis de maestría
updatedVersion
author Lukowski, Jorge
author_sort Lukowski, Jorge
title La inclusión laboral en AA2000 : su impacto en el negocio y en la sociedad
title_short La inclusión laboral en AA2000 : su impacto en el negocio y en la sociedad
title_full La inclusión laboral en AA2000 : su impacto en el negocio y en la sociedad
title_fullStr La inclusión laboral en AA2000 : su impacto en el negocio y en la sociedad
title_full_unstemmed La inclusión laboral en AA2000 : su impacto en el negocio y en la sociedad
title_sort la inclusión laboral en aa2000 : su impacto en el negocio y en la sociedad
publisher Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/10908/12680
http://hdl.handle.net/10908/12680
work_keys_str_mv AT lukowskijorge lainclusionlaboralenaa2000suimpactoenelnegocioyenlasociedad
_version_ 1775145625149505536
spelling I37-R143-10908-126802022-10-06T20:09:05Z La inclusión laboral en AA2000 : su impacto en el negocio y en la sociedad Lukowski, Jorge Berger, Gabriel Aeropuertos Argentina 2000 -- Personnel management. Aeropuertos Argentina 2000 -- Administración de personal. Airports -- Argentina -- Personnel management -- Case studies. People with disabilities -- Employment -- Argentina -- Case studies. Social responsibility of business -- Argentina -- Case studies. Aeropuertos -- Argentina -- Administración de personal -- Casos de estudio. Discapacitados -- Empleo -- Argentina -- Casos de estudio. Responsabilidad social de las empresas -- Argentina -- Casos de estudio. Fil: Lukowski, Jorge. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. Hoy, en el mundo, los aeropuertos ya no son vistos solamente como proveedores de infraestructura, sino que constituyen entidades comerciales y culturales. Aeropuertos Argentina 2000 es una “micro-ciudad” en donde transitan más de 30 millones de personas por año, de distintas nacionalidades, género, religión, edad u origen social. Son verdaderos polos de crecimiento económico y social, y motores de las economías locales y regionales. Entre los aspectos en los cuales los aeropuertos contribuyen al desarrollo sustentable, la creación de puestos de trabajo es unas de las variables de mayor relevancia. Tanto para la construcción y el mantenimiento de grandes obras de infraestructura, o para nuevos negocios en las aéreas comerciales y direcciones corporativas; generan trabajo y un impacto social directo e indirecto en las comunidades donde está presente. Además, a través del trabajo, la persona puede desarrollarse, y su actividad laboral tiene un efecto multiplicador en el bienestar de su familia y la sociedad. En este marco y en el contexto de la búsqueda de una gestión sustentable del negocio, AA2000 desarrolla junto a organizaciones de la sociedad civil tres programas de inclusión laboral de personas pertenecientes a grupos vulnerables: el Programa “Centros Pescar – Educando para el Trabajo”, implementado en Ezeiza, que consiste en la puesta en funcionamiento o puesta en marcha de centros educativos que brindan formación personal y laboral a jóvenes de escasos recursos; el programa “Otra Historia” de la Asociación Civil Amaltea para la reinserción social y laboral de jóvenes y adultos cuyas vidas se desarrollan en condiciones de extrema pobreza y están relacionadas con la problemática del consumo de drogas; y el Programa Empleo con Apoyo de Fundación DISCAR que busca insertar a personas con discapacidad intelectual al mundo laboral. A partir de estos programas, este trabajo analiza el impacto de estas acciones dentro de la compañía. Para ello pone su foco en la importancia de la satisfacción de los empleados, la construcción de un buen clima laboral y la felicidad personal como variables íntimamente relacionadas con la productividad y rendimiento de las organizaciones. Luego de realizar una encuesta a 14 empleados de las áreas que cuentan con un empleado de la Fundación Pescar o de la Fundación DISCAR, y otra a 48 empleados de diferentes áreas en donde no trabajan personas integradas, los resultados evidenciaron la importancia de la inclusión en las variables de análisis. Además, en este documento se presentan datos estadísticos externos que complementan las conclusiones alcanzadas. El impacto que tiene la inclusión laboral se traduce en una mejora del clima organizacional, la menor rotación y retención de talentos, empleados más motivados, y fortalecimiento en el relacionamiento entre pares y con sus superiores. Estas variables se ven reflejadas en la satisfacción de los empleados que en muchos casos genera un efecto multiplicador en áreas de la compañía en las cuales no cuentan con personas incluidas, generando así ambientes laborales más productivos y más valor sustentable de la compañía. Entonces, la inclusión laboral tiene un resultado positivo en el valor de la compañía ya que genera una consecuencia directa en su reputación e imagen corporativa, y mejora el trabajo en equipo y el clima laboral que favorecen la productividad del negocio. En particular para AA2000, permite llegar a los clientes, pasajeros y acompañantes de una forma más eficaz; tomando como valor la satisfacción de los empleados, su felicidad en el trabajo, y utilizando la empatía, el buen trato, y la importancia por el respeto por las personas y la dignidad humana. 2018-01-29T14:34:38Z 2018-01-29T14:34:38Z 2014 Tesis info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/updatedVersion http://hdl.handle.net/10908/12680 http://hdl.handle.net/10908/12680 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios