Cambio climatico
El compromiso mundial con el desarrollo sustentable se inició en la Cumbre de Río 92, a través de la Declaración de Río, la Agenda 21 y las Convenciones sobre Cambio Climático y Biodiversidad. No obstante, el tiempo transcurrido demuestra la existencia de una desproporción entre la uti...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Working Paper |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Belgrano Area de Estudios Ambientales
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/687 |
Aporte de: | Aportado por :
Repositorio Institucional - Universidad de Belgrano (UB) de
Universidad de Belgrano .
Ver origen |
id |
I36-R142-123456789-687 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I36-R142-123456789-6872016-11-30T15:36:54Z Cambio climatico Rusticucci, Matilde Abraham, Miguel Jankilevich, Silvia Brunstein, Fernando Canziani, Osvaldo cambio climatico medio ambiente environment climate change El compromiso mundial con el desarrollo sustentable se inició en la Cumbre de Río 92, a través de la Declaración de Río, la Agenda 21 y las Convenciones sobre Cambio Climático y Biodiversidad. No obstante, el tiempo transcurrido demuestra la existencia de una desproporción entre la utilización declamatoria del concepto y la realización de hechos concretos en ese sentido. La noción de desarrollo sustentable es transversal tanto desde el punto de vista conceptual como operacional y deberá, tarde o temprano, ser implementado por los países como parte de su política de estado. Además, la sociedad toda, tendrá que tomar parte en la búsqueda de un modelo de desarrollo que sea ambientalmente sustentable. En el contexto de los problemas derivados de modelos que no contemplan los impactos negativos en el ambiente, el Cambio Climático Global, es uno de los mas preocupantes por las implicancias que tiene sobre los sistemas, tanto naturales como antrópicos, que soportan la vida. La Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático Global -CMNUCCG- y, especialmente, el Protocolo de Kyoto, son ejemplos paradigmáticos de las dificultades que deberán sortearse para lograr sus objetivos. El seminario realizado tuvo como fin desarrollar diversos aspectos del Cambio Climático. Se consideraron sus causas y las consecuencias del mismo en la sustentabilidad ambiental, tanto a escala planetaria como local. Se expusieron las implicancias políticas internacionales y el conjunto de conflictos e intereses económicos que deben consensuarse en pos del implementar medidas que frenen el cambio y mitiguen sus efectos. La presentación del seminario estuvo a cargo de la Arq. Mabel Fernandez, Coordinadora del Area de Estudios Ambientales y Urbanos de la Universidad de Belgrano y contó con la presencia del Embajador Raul Estrada Oyuela, especialista en temas ambientales de la Cancillería y Chairman del Protocolo de Kyoto; del Dr. Osvaldo Canziani, miembro del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático – IPCC- y de la Fundación Ecológica Universal; de la Dra. Matilde Rusticucci, investigadora especializada en fenómenos climáticos extremos y aplicaciones del clima a la salud, del Instituto de Ciencias de la Atmósfera de la UBA, del Lic. Miguel Abraham de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca; del Arq. Fernando Brunstein y la Lic. Silvia Jankilevich, investigadores pertenecientes al Area de Estudios Ambientales y Urbanos de la Universidad de Belgrano. Universidad de Belgrano Area de Estudios Ambientales Departamento de Investigaciones Noviembre 2002 2012-08-01T18:54:02Z 2012-08-01T18:54:02Z 2012-08-01 Working Paper http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/687 es Documentos de Trabajo;84 Universidad de Belgrano Area de Estudios Ambientales |
institution |
Universidad de Belgrano |
institution_str |
I-36 |
repository_str |
R-142 |
collection |
Repositorio Institucional - Universidad de Belgrano (UB) |
language |
Español |
topic |
cambio climatico medio ambiente environment climate change |
spellingShingle |
cambio climatico medio ambiente environment climate change Rusticucci, Matilde Abraham, Miguel Jankilevich, Silvia Brunstein, Fernando Canziani, Osvaldo Cambio climatico |
topic_facet |
cambio climatico medio ambiente environment climate change |
description |
El compromiso mundial con el desarrollo sustentable se inició en la Cumbre de Río 92, a través de la
Declaración de Río, la Agenda 21 y las Convenciones sobre Cambio Climático y Biodiversidad. No obstante,
el tiempo transcurrido demuestra la existencia de una desproporción entre la utilización declamatoria del
concepto y la realización de hechos concretos en ese sentido.
La noción de desarrollo sustentable es transversal tanto desde el punto de vista conceptual como operacional
y deberá, tarde o temprano, ser implementado por los países como parte de su política de estado.
Además, la sociedad toda, tendrá que tomar parte en la búsqueda de un modelo de desarrollo que sea
ambientalmente sustentable.
En el contexto de los problemas derivados de modelos que no contemplan los impactos negativos en el
ambiente, el Cambio Climático Global, es uno de los mas preocupantes por las implicancias que tiene sobre
los sistemas, tanto naturales como antrópicos, que soportan la vida.
La Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático Global -CMNUCCG- y, especialmente,
el Protocolo de Kyoto, son ejemplos paradigmáticos de las dificultades que deberán sortearse para
lograr sus objetivos.
El seminario realizado tuvo como fin desarrollar diversos aspectos del Cambio Climático. Se consideraron
sus causas y las consecuencias del mismo en la sustentabilidad ambiental, tanto a escala planetaria
como local. Se expusieron las implicancias políticas internacionales y el conjunto de conflictos e intereses
económicos que deben consensuarse en pos del implementar medidas que frenen el cambio y mitiguen sus
efectos.
La presentación del seminario estuvo a cargo de la Arq. Mabel Fernandez, Coordinadora del Area de
Estudios Ambientales y Urbanos de la Universidad de Belgrano y contó con la presencia del Embajador Raul
Estrada Oyuela, especialista en temas ambientales de la Cancillería y Chairman del Protocolo de Kyoto; del
Dr. Osvaldo Canziani, miembro del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático – IPCC- y de la Fundación
Ecológica Universal; de la Dra. Matilde Rusticucci, investigadora especializada en fenómenos climáticos
extremos y aplicaciones del clima a la salud, del Instituto de Ciencias de la Atmósfera de la UBA, del
Lic. Miguel Abraham de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca; del Arq. Fernando Brunstein y la
Lic. Silvia Jankilevich, investigadores pertenecientes al Area de Estudios Ambientales y Urbanos de la
Universidad de Belgrano. |
format |
Working Paper |
author |
Rusticucci, Matilde Abraham, Miguel Jankilevich, Silvia Brunstein, Fernando Canziani, Osvaldo |
author_facet |
Rusticucci, Matilde Abraham, Miguel Jankilevich, Silvia Brunstein, Fernando Canziani, Osvaldo |
author_sort |
Rusticucci, Matilde |
title |
Cambio climatico |
title_short |
Cambio climatico |
title_full |
Cambio climatico |
title_fullStr |
Cambio climatico |
title_full_unstemmed |
Cambio climatico |
title_sort |
cambio climatico |
publisher |
Universidad de Belgrano Area de Estudios Ambientales |
publishDate |
2012 |
url |
http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/687 |
work_keys_str_mv |
AT rusticuccimatilde cambioclimatico AT abrahammiguel cambioclimatico AT jankilevichsilvia cambioclimatico AT brunsteinfernando cambioclimatico AT canzianiosvaldo cambioclimatico |
_version_ |
1734311435425546240 |