Estudio de carga parasitaria y mediadores inflamatorios en tejidos murinos infectados con Trypanosoma cruzi y tratados con el ligando natural de PPARy

La enfermedad de Chagas o tripanosomosis americana es una enfermedad infecciosa, sistémica y crónica causada por la infección con el protozoario unicelular Trypanosoma cruzi (T. cruzi). Esta patología es una zoonosis compleja transmitida por varias especies de triatominos hematófagos y sostenida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Siffo, Sofía
Otros Autores: Goren, Nora Beatriz
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Belgrano - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - Licenciatura en Ciencias Biológicas 2015
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/5817
Aporte de:
id I36-R142-123456789-5817
record_format dspace
institution Universidad de Belgrano
institution_str I-36
repository_str R-142
collection Repositorio Institucional - Universidad de Belgrano (UB)
language Español
topic Ciencias Exactas
Ciencias Biológicas
Biología
Salud
Enfermedades
Enfermedad de Chagas
Infecciones
exact Sciences
Biological Sciences
biology
Health
diseases
Chagas disease
infections
spellingShingle Ciencias Exactas
Ciencias Biológicas
Biología
Salud
Enfermedades
Enfermedad de Chagas
Infecciones
exact Sciences
Biological Sciences
biology
Health
diseases
Chagas disease
infections
Siffo, Sofía
Estudio de carga parasitaria y mediadores inflamatorios en tejidos murinos infectados con Trypanosoma cruzi y tratados con el ligando natural de PPARy
topic_facet Ciencias Exactas
Ciencias Biológicas
Biología
Salud
Enfermedades
Enfermedad de Chagas
Infecciones
exact Sciences
Biological Sciences
biology
Health
diseases
Chagas disease
infections
description La enfermedad de Chagas o tripanosomosis americana es una enfermedad infecciosa, sistémica y crónica causada por la infección con el protozoario unicelular Trypanosoma cruzi (T. cruzi). Esta patología es una zoonosis compleja transmitida por varias especies de triatominos hematófagos y sostenida por más de setenta géneros de mamíferos que actúan como reservorio, entre los cuales se encuentra el ser humano. La existencia de este parásito fue descrita en 1909 por el médico brasileño Carlos Chagas. Años más tarde, el médico argentino Salvador Mazza redescubrió la enfermedad, al realizar los primeros diagnósticos de tripanosomosis americana en Argentina entre los años 1934 y 1943 (Mazza S., 1934; Mazza S. y col., 1936; Mazza S., 1943). La infección con este parásito puede permanecer por muchos años de forma asintomática, pero alrededor de un 30% de los individuos infectados desarrollan en la etapa crónica de la enfermedad severos mega-síndromes cardíacos, digestivos, o ambos (Tanowitz HB. y col., 2009). Entre estos síntomas, la insuficiencia cardíaca congestiva, consecuencia de la miocardiopatía dilatada, constituye la más seria y frecuente manifestación clínica en pacientes con infección crónica por T. cruzi (Ribeiro AL. y col., 2012). Este fenómeno se asocia a la persistencia parasitaria que va acompañada de un intenso infiltrado inflamatorio que, secundariamente, desemboca en remodelación cardíaca con agrandamiento de las cámaras cardíacas, adelgazamiento parietal y fibrosis intersticial. La infección por T. cruzi es endémica en una gran extensión del continente americano, que comprende desde el sur de Estados Unidos hasta la Argentina y Chile (Reisenman CE. y col., 2010). Se estima que existen entre 8 y 15 millones de casos de infección por T. cruzi, y que cada año hay aproximadamente entre 50.000 y 200.000 casos nuevos, evidenciando que la prevención y el control son limitados. Sumado a esto, el diagnóstico y las opciones terapéuticas no son del todo satisfactorias, dando lugar a que aproximadamente 20.000 personas con enfermedad de Chagas mueran cada año por problemas cardíacos en zonas endémicas (Tanowitz HB. y col., 2009; Rassi A. Jr. y col., 2010; Tarleton RL. y col., 2007).
author2 Goren, Nora Beatriz
author_facet Goren, Nora Beatriz
Siffo, Sofía
format Thesis
author Siffo, Sofía
author_sort Siffo, Sofía
title Estudio de carga parasitaria y mediadores inflamatorios en tejidos murinos infectados con Trypanosoma cruzi y tratados con el ligando natural de PPARy
title_short Estudio de carga parasitaria y mediadores inflamatorios en tejidos murinos infectados con Trypanosoma cruzi y tratados con el ligando natural de PPARy
title_full Estudio de carga parasitaria y mediadores inflamatorios en tejidos murinos infectados con Trypanosoma cruzi y tratados con el ligando natural de PPARy
title_fullStr Estudio de carga parasitaria y mediadores inflamatorios en tejidos murinos infectados con Trypanosoma cruzi y tratados con el ligando natural de PPARy
title_full_unstemmed Estudio de carga parasitaria y mediadores inflamatorios en tejidos murinos infectados con Trypanosoma cruzi y tratados con el ligando natural de PPARy
title_sort estudio de carga parasitaria y mediadores inflamatorios en tejidos murinos infectados con trypanosoma cruzi y tratados con el ligando natural de ppary
publisher Universidad de Belgrano - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - Licenciatura en Ciencias Biológicas
publishDate 2015
url http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/5817
work_keys_str_mv AT siffosofia estudiodecargaparasitariaymediadoresinflamatoriosentejidosmurinosinfectadoscontrypanosomacruziytratadosconelligandonaturaldeppary
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820531751682048