Traducción y análisis del estatuto de Microsoft Corporation

La manera en la que encaré la traducción en torno a la cual gira este trabajo fue simple: decidí desde un primer momento enfocarlo como si se tratara de una traducción técnica más. Dado que soy alumna de la articulación me pareció que esa era la forma más práctica de ha...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Diciero, Luciana Georgina
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Belgrano. Facultad de Lenguas y Estudios Extranjeros. 2011
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.edu.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/313
Aporte de:
Descripción
Sumario:La manera en la que encaré la traducción en torno a la cual gira este trabajo fue simple: decidí desde un primer momento enfocarlo como si se tratara de una traducción técnica más. Dado que soy alumna de la articulación me pareció que esa era la forma más práctica de hacerlo. En el área de traducción de textos técnicos es en donde más experiencia y entrenamiento tengo (tanto por la formación adquirida en la facultad como por mi trabajo como profesional), y a fin de cuentas un texto jurídico es un texto técnico. Si analizamos sus características esto salta a la vista: pertenece a un campo específico (el cual tiene un método), utiliza estructuras y frases particulares, y tiene un vocabulario determinado. La única diferencia notable que existe entre un texto jurídico y la mayoría de los otros textos técnicos es la extensión de las oraciones, pero este problema y su resolución están tratados en la parte del análisis. Utilicé el mismo método que habría utilizado con una traducción técnica cualquiera: seleccioné el texto sobre la base de mis conocimientos y analogía con lo que habíamos visto en el curso de traducción jurídica, pero a la vez me fijé que tuviera aspectos distintos de aquellos textos que habíamos visto en clase. El primer paso fue realizar varias lecturas detalladas del texto, luego buscar textos paralelos en ambos idiomas (utilicé los trabajados en clase y otros que encontré en Internet, en libros, o que me facilitaron abogados que contacté), extraje vocabulario, recurrí a glosarios, confeccioné los míos propios y realicé la traducción.