Apuntes sobre la importancia de una «marca argentina»
Una serie de fenómenos económicos, sociales y comunicacionales se han acumulado en los últimos tiempos y han obligado a los teóricos del marketing a trabajar a marchas forzadas en el desarrollo de todo lo referente a la imagen de los países, de las regiones y de las ciudades. Estos fenómenos, que in...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Belgrano. Escuela de Economía y Negocios Internacionales
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/1588 |
Aporte de: |
id |
I36-R142-123456789-1588 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad de Belgrano |
institution_str |
I-36 |
repository_str |
R-142 |
collection |
Repositorio Institucional - Universidad de Belgrano (UB) |
language |
Español |
topic |
identidad imagen productos nacionales productos importados negocios image business identity imported products national products |
spellingShingle |
identidad imagen productos nacionales productos importados negocios image business identity imported products national products Vexina, Santiago Apuntes sobre la importancia de una «marca argentina» |
topic_facet |
identidad imagen productos nacionales productos importados negocios image business identity imported products national products |
description |
Una serie de fenómenos económicos, sociales y comunicacionales se han acumulado en los últimos tiempos y han obligado a los teóricos del marketing a trabajar a marchas forzadas en el desarrollo de todo lo referente a la imagen de los países, de las regiones y de las ciudades. Estos fenómenos, que inciden decisivamente en la forma de hacer marketing en el mundo actual, pueden agruparse en cuatro apartados: + la internacionalización de las economías. + la audiovisualización universal, la transnacionalización de las imágenes y el sonido y la capacidad de impresión a distancia. + el nuevo rol que han asumido las administraciones públicas en la promoción de la economía, principalmente de las exportaciones, del turismo y la atracción de inversiones. + la proliferación en la jungla comunicativa de mensajes de productos, servicios, ideas y referentes casi ad infinitum. El mercado de hoy ya no reacciona ante las estrategias que funcionaron en el pasado. Hay demasiados productos, demasiadas compañías, demasiados ruidos en el mercado. |
format |
Thesis |
author |
Vexina, Santiago |
author_facet |
Vexina, Santiago |
author_sort |
Vexina, Santiago |
title |
Apuntes sobre la importancia de una «marca argentina» |
title_short |
Apuntes sobre la importancia de una «marca argentina» |
title_full |
Apuntes sobre la importancia de una «marca argentina» |
title_fullStr |
Apuntes sobre la importancia de una «marca argentina» |
title_full_unstemmed |
Apuntes sobre la importancia de una «marca argentina» |
title_sort |
apuntes sobre la importancia de una «marca argentina» |
publisher |
Universidad de Belgrano. Escuela de Economía y Negocios Internacionales |
publishDate |
2013 |
url |
http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/1588 |
work_keys_str_mv |
AT vexinasantiago apuntessobrelaimportanciadeunamarcaargentina |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820528890118146 |