La invención de una música nacional : el gaucho y la pampa en las composiciones de Williams y Berutti

Resumen: La concepción negativa del gaucho y de la pampa como símbolos de la barbarie se revertirá lentamente a finales del siglo XIX, frente a los que se perciben como efectos negativos de la inmigración. La crisis de 1890, que pondrá a prueba la fe en el progreso indefinido liberal y positivista d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernández Walker, Aldana
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Español
Publicado: Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega 2019
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/982
Aporte de:
id I33-R139123456789-982
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
Español
topic MUSICA ARGENTINA
COMPOSICION MUSICAL
MUSICA
Williams, Alberto, 1862-1952
Berutti, Arturo, 1858-1938
CULTURA NACIONAL
GAUCHO
spellingShingle MUSICA ARGENTINA
COMPOSICION MUSICAL
MUSICA
Williams, Alberto, 1862-1952
Berutti, Arturo, 1858-1938
CULTURA NACIONAL
GAUCHO
Fernández Walker, Aldana
La invención de una música nacional : el gaucho y la pampa en las composiciones de Williams y Berutti
topic_facet MUSICA ARGENTINA
COMPOSICION MUSICAL
MUSICA
Williams, Alberto, 1862-1952
Berutti, Arturo, 1858-1938
CULTURA NACIONAL
GAUCHO
description Resumen: La concepción negativa del gaucho y de la pampa como símbolos de la barbarie se revertirá lentamente a finales del siglo XIX, frente a los que se perciben como efectos negativos de la inmigración. La crisis de 1890, que pondrá a prueba la fe en el progreso indefinido liberal y positivista de los hombres del '80, será adjudicada no sólo al avance capitalista sino más que nada al aluvión inmigratorio. Cuando la elite porteña caiga en la cuenta de que el elemento civilizador que se suponía debían ser los inmigrantes no lo es tal se volverá la vista al poblador original de las pampas. El gaucho pasará de ser indeseable y peligroso, a ser depositario de las virtudes de la patria. Es por ello también que en las dos décadas que separan la crisis del '90 del Centenario, se comprueba la fabricación del gaucho como símbolo de la cultura nacional. “El Rancho Abandonado” de Alberto Williams y la ópera Pampa de Arturo Berutti son testimonio de ello.
format Artículo
author Fernández Walker, Aldana
author_facet Fernández Walker, Aldana
author_sort Fernández Walker, Aldana
title La invención de una música nacional : el gaucho y la pampa en las composiciones de Williams y Berutti
title_short La invención de una música nacional : el gaucho y la pampa en las composiciones de Williams y Berutti
title_full La invención de una música nacional : el gaucho y la pampa en las composiciones de Williams y Berutti
title_fullStr La invención de una música nacional : el gaucho y la pampa en las composiciones de Williams y Berutti
title_full_unstemmed La invención de una música nacional : el gaucho y la pampa en las composiciones de Williams y Berutti
title_sort la invención de una música nacional : el gaucho y la pampa en las composiciones de williams y berutti
publisher Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega
publishDate 2019
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/982
work_keys_str_mv AT fernandezwalkeraldana lainvenciondeunamusicanacionalelgauchoylapampaenlascomposicionesdewilliamsyberutti
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820528648945667