Didáctica de la prosodia en ELSE : desafíos y estrategias
Resumen: El presente artículo se propone abordar la problemática de la didáctica de la pronunciación en la clase de ELSE, en particular de la prosodia, componente central (y del cual depende en gran medida la comunicación), pero que aún constituye una asignatura pendiente en el trabajo con la com...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9586 |
Aporte de: |
id |
I33-R139123456789-9586 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
PRONUNCIACION DIDACTICA FONETICA ENSEÑANZA ENSEÑANZA DE UNA SEGUNDA LENGUA |
spellingShingle |
PRONUNCIACION DIDACTICA FONETICA ENSEÑANZA ENSEÑANZA DE UNA SEGUNDA LENGUA Pacagnini, Ana María Judith Didáctica de la prosodia en ELSE : desafíos y estrategias |
topic_facet |
PRONUNCIACION DIDACTICA FONETICA ENSEÑANZA ENSEÑANZA DE UNA SEGUNDA LENGUA |
description |
Resumen: El presente artículo se propone abordar la problemática de la didáctica de
la pronunciación en la clase de ELSE, en particular de la prosodia, componente central
(y del cual depende en gran medida la comunicación), pero que aún constituye una
asignatura pendiente en el trabajo con la competencia fónica de los estudiantes. De
hecho, si bien en líneas generales la pronunciación ocupa un lugar marginal en los
materiales de enseñanza de lenguas, cuando esta se aborda, el eje está puesto en los
rasgos segmentales (y su relación con los grafemas), en detrimento de los rasgos
prosódicos, que suelen asociarse más a la llamada “fluidez” (sobre todo en lo referente a
la velocidad de elocución y a la presencia de pausas) que a la pronunciación
propiamente dicha (Sánchez Avendaño, 2002; Pacagnini, 2016, 2017a). En tal sentido,
en este trabajo se retomarán estrategias (Pacagnini, 2013, 2017b) destinadas a abordar la
enseñanza de la pronunciación en el aula de ELSE poniendo el foco en los aspectos
prosódicos, sin perder de vista la interrelación con otros niveles de descripción
lingüística (sintáctico, semántico y pragmático-discursivo). |
format |
Artículo |
author |
Pacagnini, Ana María Judith |
author_facet |
Pacagnini, Ana María Judith |
author_sort |
Pacagnini, Ana María Judith |
title |
Didáctica de la prosodia en ELSE : desafíos y estrategias |
title_short |
Didáctica de la prosodia en ELSE : desafíos y estrategias |
title_full |
Didáctica de la prosodia en ELSE : desafíos y estrategias |
title_fullStr |
Didáctica de la prosodia en ELSE : desafíos y estrategias |
title_full_unstemmed |
Didáctica de la prosodia en ELSE : desafíos y estrategias |
title_sort |
didáctica de la prosodia en else : desafíos y estrategias |
publisher |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publishDate |
2020 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9586 |
work_keys_str_mv |
AT pacagninianamariajudith didacticadelaprosodiaenelsedesafiosyestrategias AT pacagninianamariajudith teachingprosodyinspanishflchallengesandstrategies |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820528294526976 |