William Davis : Un maestro de danzas (documentado cuadro de costumbres de Buenos Aires de la primera mitad del siglo XIX)
Cuando se leen con atención las entregas semanales de The British Packet & Argentine News que se venía publicando en Buenos Aires desde 1826, se encuentran noticias aproximadamente periódicas acerca de un maestro de danzas de origen norteamericano, y evidentemente negro, que se presenta en prime...
        Guardado en:
      
    
                  
      | Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Artículo | 
| Lenguaje: | Español Español | 
| Publicado: | Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega    
    
      2019 | 
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/921 | 
| Aporte de: | 
| id | I33-R139123456789-921 | 
|---|---|
| record_format | dspace | 
| institution | Universidad Católica Argentina | 
| institution_str | I-33 | 
| repository_str | R-139 | 
| collection | Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) | 
| language | Español Español | 
| topic | MUSICA DANZA BAILE BAILARINES NEGROS HISTORIA DE BUENOS AIRES HISTORIA SOCIAL | 
| spellingShingle | MUSICA DANZA BAILE BAILARINES NEGROS HISTORIA DE BUENOS AIRES HISTORIA SOCIAL Franze, Juan Pedro, 1922-1997 William Davis : Un maestro de danzas (documentado cuadro de costumbres de Buenos Aires de la primera mitad del siglo XIX) | 
| topic_facet | MUSICA DANZA BAILE BAILARINES NEGROS HISTORIA DE BUENOS AIRES HISTORIA SOCIAL | 
| description | Cuando se leen con atención las entregas semanales de The British Packet & Argentine News que se venía publicando en Buenos Aires desde 1826, se encuentran noticias aproximadamente periódicas acerca de un maestro de danzas de origen norteamericano, y evidentemente negro, que se presenta en primer término como Joseph W. Davis y luego como William Davis. Su incidencia sobre formas populares de la danza es evidente, tanto más por cuanto se va perfilando como enseñante muy destacado del Solo ynglés o Sailor's dance, con sus connotaciones que van desde el horn-pipe tradicional a la difusión de lo que se fue llamando malamba. Además fue Davis, como bien se verá, maestro de toda clase de bailes de salón y se autopromocionó constantemente como inventor de nuevas combinaciones coreográficas... | 
| format | Artículo | 
| author | Franze, Juan Pedro, 1922-1997 | 
| author_facet | Franze, Juan Pedro, 1922-1997 | 
| author_sort | Franze, Juan Pedro, 1922-1997 | 
| title | William Davis : Un maestro de danzas (documentado cuadro de costumbres de Buenos Aires de la primera mitad del siglo XIX) | 
| title_short | William Davis : Un maestro de danzas (documentado cuadro de costumbres de Buenos Aires de la primera mitad del siglo XIX) | 
| title_full | William Davis : Un maestro de danzas (documentado cuadro de costumbres de Buenos Aires de la primera mitad del siglo XIX) | 
| title_fullStr | William Davis : Un maestro de danzas (documentado cuadro de costumbres de Buenos Aires de la primera mitad del siglo XIX) | 
| title_full_unstemmed | William Davis : Un maestro de danzas (documentado cuadro de costumbres de Buenos Aires de la primera mitad del siglo XIX) | 
| title_sort | william davis : un maestro de danzas (documentado cuadro de costumbres de buenos aires de la primera mitad del siglo xix) | 
| publisher | Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega | 
| publishDate | 2019 | 
| url | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/921 | 
| work_keys_str_mv | AT franzejuanpedro19221997 williamdavisunmaestrodedanzasdocumentadocuadrodecostumbresdebuenosairesdelaprimeramitaddelsigloxix | 
| bdutipo_str | Repositorios | 
| _version_ | 1764820527660138497 |