Pobreza y desigualdad monetaria en los hogares urbanos de la Argentina a partir de la encuesta de la Deuda Social Argentina (2010-2018) : revisión, actualización metodológica y nuevos resultados

Introducción: La pobreza constituye un problema social que figura entre las principales preocupaciones de la opinión pública. Debido a la multiplicidad de conceptualizaciones acerca de la pobreza, la medición ésta conlleva a una heterogeneidad de estrategias metodológicas, las cuales pueden conducir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Vera, Julieta, Salvia, Agustín
Formato: Documento de trabajo
Lenguaje:Español
Publicado: Pontificia Universidad Católica Argentina, Observatorio de la Deuda Social Argentina 2019
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8298
Aporte de:
id I33-R139123456789-8298
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic SOCIOLOGIA
POBREZA
INGRESOS
DESIGUALDAD ECONOMICA
ENCUESTAS
DESIGUALDAD SOCIAL
DISTRIBUCION DEL INGRESO
spellingShingle SOCIOLOGIA
POBREZA
INGRESOS
DESIGUALDAD ECONOMICA
ENCUESTAS
DESIGUALDAD SOCIAL
DISTRIBUCION DEL INGRESO
Vera, Julieta
Salvia, Agustín
Pobreza y desigualdad monetaria en los hogares urbanos de la Argentina a partir de la encuesta de la Deuda Social Argentina (2010-2018) : revisión, actualización metodológica y nuevos resultados
topic_facet SOCIOLOGIA
POBREZA
INGRESOS
DESIGUALDAD ECONOMICA
ENCUESTAS
DESIGUALDAD SOCIAL
DISTRIBUCION DEL INGRESO
description Introducción: La pobreza constituye un problema social que figura entre las principales preocupaciones de la opinión pública. Debido a la multiplicidad de conceptualizaciones acerca de la pobreza, la medición ésta conlleva a una heterogeneidad de estrategias metodológicas, las cuales pueden conducir a interpretaciones distintas sobre los niveles y tendencias del fenómeno (Ravallion, 2003; Feres y Villatoro, 2012; CEPAL, 2018). Los análisis de la pobreza se podrían clasificar entre aquellos que se basan en la insuficiencia de recursos económicos (ingreso o consumo) y aquellos métodos que emplean la combinación de múltiples indicadores de carencias (multidimensionales). Hace varias décadas existe un amplio consenso en torno a la identificación de la pobreza como un fenómeno complejo que requiere integrar diferentes aspectos del bienestar. Diversos estudios e investigaciones han desarrollado un amplio abanico de métodos multidimensionales que procuran una más completa medición de la pobreza (Boltvinik, 1990, 1997; CONEVAL, 2009; CEPAL, 2013, 2014; Paz y Arévalo, 2015; Conconi, 2011; Maccio, 2013; López y Safoján, 2013; CEDLAS, 2009). 1 Ahora bien, no siempre se toma en cuenta que las diversas mediciones desde distintos enfoques y abordajes metodológicos no siempre comparten una misma definición de bienestar. El método que se utiliza en este documento para la estimación de la pobreza absoluta (apartado II), así como para su evaluación y análisis de su evolución en el tiempo, se basa en la insuficiencia de recursos monetarios por parte de los hogares (ingresos). La medición de este fenómeno a través del ingreso monetario es una de las alternativas de mayor difusión para examinar el bienestar social de una sociedad. En este marco, la pobreza se define como la incapacidad teórica de los hogares de acceder -a través del ingreso monetario corriente en un mes o período de referencia- al valor de mercado de un conjunto de bienes y servicios básicos necesarios para la subsistencia de sus miembros. Esta forma de medición de la pobreza es conocida como el método indirecto de líneas de pobreza por ingresos (LP)...
format Documento de trabajo
author Vera, Julieta
Salvia, Agustín
author_facet Vera, Julieta
Salvia, Agustín
author_sort Vera, Julieta
title Pobreza y desigualdad monetaria en los hogares urbanos de la Argentina a partir de la encuesta de la Deuda Social Argentina (2010-2018) : revisión, actualización metodológica y nuevos resultados
title_short Pobreza y desigualdad monetaria en los hogares urbanos de la Argentina a partir de la encuesta de la Deuda Social Argentina (2010-2018) : revisión, actualización metodológica y nuevos resultados
title_full Pobreza y desigualdad monetaria en los hogares urbanos de la Argentina a partir de la encuesta de la Deuda Social Argentina (2010-2018) : revisión, actualización metodológica y nuevos resultados
title_fullStr Pobreza y desigualdad monetaria en los hogares urbanos de la Argentina a partir de la encuesta de la Deuda Social Argentina (2010-2018) : revisión, actualización metodológica y nuevos resultados
title_full_unstemmed Pobreza y desigualdad monetaria en los hogares urbanos de la Argentina a partir de la encuesta de la Deuda Social Argentina (2010-2018) : revisión, actualización metodológica y nuevos resultados
title_sort pobreza y desigualdad monetaria en los hogares urbanos de la argentina a partir de la encuesta de la deuda social argentina (2010-2018) : revisión, actualización metodológica y nuevos resultados
publisher Pontificia Universidad Católica Argentina, Observatorio de la Deuda Social Argentina
publishDate 2019
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8298
work_keys_str_mv AT verajulieta pobrezaydesigualdadmonetariaenloshogaresurbanosdelaargentinaapartirdelaencuestadeladeudasocialargentina20102018revisionactualizacionmetodologicaynuevosresultados
AT salviaagustin pobrezaydesigualdadmonetariaenloshogaresurbanosdelaargentinaapartirdelaencuestadeladeudasocialargentina20102018revisionactualizacionmetodologicaynuevosresultados
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820527830007809