Pobreza y desigualdad por ingresos en la Argentina urbana 2010-2015 : tiempos de balance
Los datos de la Encuesta de la Deuda Social Argentina – Serie Bicentenario que se presentan en este informe corresponden a los relevamientos realizados entre 2010 y 2015 en los últimos trimestres de cada año. Con base en esta información, el análisis punta a punta del período da cuenta de un leve in...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Documento de trabajo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8194 |
Aporte de: |
id |
I33-R139123456789-8194 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
POBREZA DESIGUALDAD ECONOMICA DISTRIBUCION DEL INGRESO DESIGUALDAD SOCIAL INGRESOS |
spellingShingle |
POBREZA DESIGUALDAD ECONOMICA DISTRIBUCION DEL INGRESO DESIGUALDAD SOCIAL INGRESOS Vera, Julieta Pobreza y desigualdad por ingresos en la Argentina urbana 2010-2015 : tiempos de balance |
topic_facet |
POBREZA DESIGUALDAD ECONOMICA DISTRIBUCION DEL INGRESO DESIGUALDAD SOCIAL INGRESOS |
description |
Los datos de la Encuesta de la Deuda Social Argentina – Serie Bicentenario que se presentan en este informe corresponden a los relevamientos realizados entre 2010 y 2015 en los últimos trimestres de cada año. Con base en esta información, el análisis punta a punta del período da cuenta de un leve incremento del 3% en el ingreso total familiar promedio (ITF), aunque al mismo tiempo el ingreso ajustado por la cantidad de equivalentes adultos en el hogar (IEAF) y el ingreso per cápita familiar promedio de la población (IPCF) no experimentaron cambios significativos. Pero esta evolución no fue constante a lo largo del período mencionado: en primer lugar, se registra una fuerte mejora en los ingresos reales entre 2010 y 2011, en el marco de un proceso de reactivación económica y mejoras en las políticas laborales y sociales; en segundo lugar, se observa un descenso y posterior amesetamiento en 2012-2013, teniendo esto como marco un contexto económico crecientemente inflacionario y recesivo; y, por último, en ese mismo contexto de relativo estancamiento con inflación, se hacen presentes nuevos retrocesos en 2014 y 2015... |
author2 |
Salvia, Agustín (coord.) |
author_facet |
Salvia, Agustín (coord.) Vera, Julieta |
format |
Documento de trabajo |
author |
Vera, Julieta |
author_sort |
Vera, Julieta |
title |
Pobreza y desigualdad por ingresos en la Argentina urbana 2010-2015 : tiempos de balance |
title_short |
Pobreza y desigualdad por ingresos en la Argentina urbana 2010-2015 : tiempos de balance |
title_full |
Pobreza y desigualdad por ingresos en la Argentina urbana 2010-2015 : tiempos de balance |
title_fullStr |
Pobreza y desigualdad por ingresos en la Argentina urbana 2010-2015 : tiempos de balance |
title_full_unstemmed |
Pobreza y desigualdad por ingresos en la Argentina urbana 2010-2015 : tiempos de balance |
title_sort |
pobreza y desigualdad por ingresos en la argentina urbana 2010-2015 : tiempos de balance |
publisher |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina |
publishDate |
2019 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8194 |
work_keys_str_mv |
AT verajulieta pobrezaydesigualdadporingresosenlaargentinaurbana20102015tiemposdebalance |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820527685304322 |