Espectáculos cortesanos en la América española del siglo XVII : las fiestas como caso para el análisis de la relación entre la Corte y la Corte virreinal
Resumen: La Corte madrileña de los Austrias, al igual que el resto de las monarquías europeas del siglo XVII, generó una variada gama de fiestas públicas y privadas, como por ejemplo teatro musical, mascaradas y procesiones callejeras en las que desfilaban carros alegóricos con danzantes y músicos....
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia de España
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7648 |
Aporte de: |
id |
I33-R139123456789-7648 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
HISTORIA DE ESPAÑA HISTORIA DE AMERICA CORTES NOBLEZA HISTORIA SOCIAL HISTORIA CULTURAL |
spellingShingle |
HISTORIA DE ESPAÑA HISTORIA DE AMERICA CORTES NOBLEZA HISTORIA SOCIAL HISTORIA CULTURAL Antón Priasco, Susana Espectáculos cortesanos en la América española del siglo XVII : las fiestas como caso para el análisis de la relación entre la Corte y la Corte virreinal |
topic_facet |
HISTORIA DE ESPAÑA HISTORIA DE AMERICA CORTES NOBLEZA HISTORIA SOCIAL HISTORIA CULTURAL |
description |
Resumen: La Corte madrileña de los Austrias, al igual que el resto de las monarquías europeas del siglo XVII, generó una variada gama de fiestas públicas y privadas, como por ejemplo teatro musical, mascaradas y procesiones callejeras en las que desfilaban carros alegóricos con danzantes y músicos. Estos espectáculos no eran un mero entretenimiento sino que estaban destinados a resaltar las virtudes del monarca y a hacer conscientes a los espectadores del lugar que les cabía ocupar en esa sociedad recurriendo para ello a un complejo discurso simbólico. Las Cortes virreinales de América trasladaron a sus territorios estas prácticas que valían, fundamentalmente, para hacer presente la figura del rey y mantener viva la lealtad a la corona. Analizamos dos ejemplos de fiesta, una mascarada celebrada en Pausa (Perú) y un intermedio dramáticomusical en Sucre, que nos revelan la forma de pensamiento, las conductas y la organización de la sociedad cortesana virreinal. |
format |
Artículo |
author |
Antón Priasco, Susana |
author_facet |
Antón Priasco, Susana |
author_sort |
Antón Priasco, Susana |
title |
Espectáculos cortesanos en la América española del siglo XVII : las fiestas como caso para el análisis de la relación entre la Corte y la Corte virreinal |
title_short |
Espectáculos cortesanos en la América española del siglo XVII : las fiestas como caso para el análisis de la relación entre la Corte y la Corte virreinal |
title_full |
Espectáculos cortesanos en la América española del siglo XVII : las fiestas como caso para el análisis de la relación entre la Corte y la Corte virreinal |
title_fullStr |
Espectáculos cortesanos en la América española del siglo XVII : las fiestas como caso para el análisis de la relación entre la Corte y la Corte virreinal |
title_full_unstemmed |
Espectáculos cortesanos en la América española del siglo XVII : las fiestas como caso para el análisis de la relación entre la Corte y la Corte virreinal |
title_sort |
espectáculos cortesanos en la américa española del siglo xvii : las fiestas como caso para el análisis de la relación entre la corte y la corte virreinal |
publisher |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia de España |
publishDate |
2019 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7648 |
work_keys_str_mv |
AT antonpriascosusana espectaculoscortesanosenlaamericaespanoladelsigloxviilasfiestascomocasoparaelanalisisdelarelacionentrelacorteylacortevirreinal |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820527752413184 |