La apariencia como trans-parencia : una situación existencial del homo poeticus

Resumen: Dostoevskij atribuye a la belleza una función salvífica (“la belleza salvará al mundo”), poniéndola así en relación con el campo afectivo, salvación significa en efecto vida plena; para Matisse “Todo arte digno de tal nombre es religioso”, es decir, posee una función de “mediación-unión” en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Muzj, María Giovanna
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología 2019
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7321
Aporte de:
id I33-R139123456789-7321
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic ARTE
BELLEZA
VISION
ESTETICA
SENTIDO
ARTE CRISTIANO
spellingShingle ARTE
BELLEZA
VISION
ESTETICA
SENTIDO
ARTE CRISTIANO
Muzj, María Giovanna
La apariencia como trans-parencia : una situación existencial del homo poeticus
topic_facet ARTE
BELLEZA
VISION
ESTETICA
SENTIDO
ARTE CRISTIANO
description Resumen: Dostoevskij atribuye a la belleza una función salvífica (“la belleza salvará al mundo”), poniéndola así en relación con el campo afectivo, salvación significa en efecto vida plena; para Matisse “Todo arte digno de tal nombre es religioso”, es decir, posee una función de “mediación-unión” entre órdenes diversos. La noción de “visión interior”, es la que mejor fundamenta estas convicciones. Ella atraviesa el tiempo y el espacio: está presente en la antigua cultura china, así como en la Grecia clásica y en la Antigüedad Tardía y permanece implícita durante todo el Medioevo; se la vuelve a encontrar en alguno de los máximos pintores modernos (Kandinsky, Chagal). Todos los testimonios de los artistas concuerdan en indicar que para alcanzarla es necesario una especie de ascesis: ésta consiste en una revelación, experimentada como un don, del Sentido oculto en lo sensible; por el hecho de dar inicio al pasaje de un nivel ontológico a otro (valencia re-ligiosa o syn-bolica) y de consistir en una experiencia de plenitud de vida, le pertenece además un efecto transformante (valencia afectiva). Esta vía propiamente humana de la “visión interior”, por la cual la apariencia (lo sensible) se vuelve trans-parencia de lo invisible, se presenta como la más adecuada al arte cristiano para el culto.
format Artículo
author Muzj, María Giovanna
author_facet Muzj, María Giovanna
author_sort Muzj, María Giovanna
title La apariencia como trans-parencia : una situación existencial del homo poeticus
title_short La apariencia como trans-parencia : una situación existencial del homo poeticus
title_full La apariencia como trans-parencia : una situación existencial del homo poeticus
title_fullStr La apariencia como trans-parencia : una situación existencial del homo poeticus
title_full_unstemmed La apariencia como trans-parencia : una situación existencial del homo poeticus
title_sort la apariencia como trans-parencia : una situación existencial del homo poeticus
publisher Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología
publishDate 2019
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7321
work_keys_str_mv AT muzjmariagiovanna laaparienciacomotransparenciaunasituacionexistencialdelhomopoeticus
AT muzjmariagiovanna appearanceastranspearanceanexistentialsituationofthehomopoeticus
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820527471394818