Para leer a Pío Baroja : una meditación de José Ortega y Gasset
Resumen: El propósito de este artículo es reconstruir la crítica realizada por José Ortega y Gasset a la obra novelística de Pío Baroja. Para ello, me he centrado fundamentalmente en el análisis del ensayo Pío Baroja: anatomía de una alma dispersa, escrito en 1912 como parte de una serie de trabajos...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación. Instituto de Historia de España
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7053 |
Aporte de: |
id |
I33-R139123456789-7053 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
Ortega y Gasset, José, 1883-1955 Baroja, Pío, 1872-1956 LITERATURA ESPAÑOLA NOVELA ESPAÑOLA |
spellingShingle |
Ortega y Gasset, José, 1883-1955 Baroja, Pío, 1872-1956 LITERATURA ESPAÑOLA NOVELA ESPAÑOLA Fuster García, Francisco Para leer a Pío Baroja : una meditación de José Ortega y Gasset |
topic_facet |
Ortega y Gasset, José, 1883-1955 Baroja, Pío, 1872-1956 LITERATURA ESPAÑOLA NOVELA ESPAÑOLA |
description |
Resumen: El propósito de este artículo es reconstruir la crítica realizada por José Ortega y Gasset a la obra novelística de Pío Baroja. Para ello, me he centrado fundamentalmente en el análisis del ensayo Pío Baroja: anatomía de una alma dispersa, escrito en 1912 como parte de una serie de trabajos que iban a ser incluidos en un libro (el luego titulado Meditaciones del Quijote, 1914), pero inédito durante varias décadas y publicado íntegramente por primera vez en 1988. Tras su lectura y la de otros ensayos orteguianos hemos llegado a la conclusión de que, a pesar de reconocer la innegable sensibilidad artística de su autor, Ortega piensa que las novelas barojianas no alcanzan la madurez necesaria para que el escritor vasco sea considerado un gran novelista, pues todas ellas adolecen de los mismos defectos que afectan tanto a su forma, como a su contenido. |
format |
Artículo |
author |
Fuster García, Francisco |
author_facet |
Fuster García, Francisco |
author_sort |
Fuster García, Francisco |
title |
Para leer a Pío Baroja : una meditación de José Ortega y Gasset |
title_short |
Para leer a Pío Baroja : una meditación de José Ortega y Gasset |
title_full |
Para leer a Pío Baroja : una meditación de José Ortega y Gasset |
title_fullStr |
Para leer a Pío Baroja : una meditación de José Ortega y Gasset |
title_full_unstemmed |
Para leer a Pío Baroja : una meditación de José Ortega y Gasset |
title_sort |
para leer a pío baroja : una meditación de josé ortega y gasset |
publisher |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación. Instituto de Historia de España |
publishDate |
2019 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7053 |
work_keys_str_mv |
AT fustergarciafrancisco paraleerapiobarojaunameditaciondejoseortegaygasset |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820527115927553 |