“Y el logos era Dios” : comentario de Orígenes al evangelio de Juan

Resumen: El autor pretende dar una visión de conjunto sobre el Logos según este Comentario al evangelio de Juan. El Logos es realmente Dios, porque es eterno y porque se diferencia substancialmente de toda creatura (creada de la nada), las cuales son creadas por el Padre mediante él. Es el unigénito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zañartu, Sergio, S.I.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología 2019
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6950
Aporte de:
id I33-R139123456789-6950
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic Orígenes, 185-254
EVANGELIOS
LOGOS
DIOS
ENCARNACION
EVANGELIO DE SAN JUAN
spellingShingle Orígenes, 185-254
EVANGELIOS
LOGOS
DIOS
ENCARNACION
EVANGELIO DE SAN JUAN
Zañartu, Sergio, S.I.
“Y el logos era Dios” : comentario de Orígenes al evangelio de Juan
topic_facet Orígenes, 185-254
EVANGELIOS
LOGOS
DIOS
ENCARNACION
EVANGELIO DE SAN JUAN
description Resumen: El autor pretende dar una visión de conjunto sobre el Logos según este Comentario al evangelio de Juan. El Logos es realmente Dios, porque es eterno y porque se diferencia substancialmente de toda creatura (creada de la nada), las cuales son creadas por el Padre mediante él. Es el unigénito, el Hijo por naturaleza. Con todo, sólo el Padre es Dios por antonomasia. El Logos es Dios (sin artículo), porque vive contemplando al Padre. Es el intermediario para la divinización de las creaturas. Las creaturas lógicas participan de él, son la imagen de la imagen. El Padre es el prototipo y el Logos el arquetipo. El Padre es mayor que el Logos, porque es la fuente. El Espíritu, tercera hypóstasis, no es hijo, porque viene por intermedio del Hijo. El Hijo, eternamente engendrado, nace del Padre como la voluntad del entendimiento, como el resplandor de la luz. Orígenes distinguió claramente las hipóstasis, pero no tuvo vocabulario suficiente para expresar su unidad, como lo hará Nicea. La visión de Orígenes sobre la Trinidad esmás bien dinámica.Nosotros debemos subir hasta el Logos Dios, que estaba en el principio hacia Dios. Entonces, como hijos, contemplaremos al Padre. Así es la grandiosa visión de la salida del Padre y vuelta a él. Respecto a la Encarnación, Orígenes tiene aciertos y desaciertos.
format Artículo
author Zañartu, Sergio, S.I.
author_facet Zañartu, Sergio, S.I.
author_sort Zañartu, Sergio, S.I.
title “Y el logos era Dios” : comentario de Orígenes al evangelio de Juan
title_short “Y el logos era Dios” : comentario de Orígenes al evangelio de Juan
title_full “Y el logos era Dios” : comentario de Orígenes al evangelio de Juan
title_fullStr “Y el logos era Dios” : comentario de Orígenes al evangelio de Juan
title_full_unstemmed “Y el logos era Dios” : comentario de Orígenes al evangelio de Juan
title_sort “y el logos era dios” : comentario de orígenes al evangelio de juan
publisher Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología
publishDate 2019
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6950
work_keys_str_mv AT zanartusergiosi yellogoseradioscomentariodeorigenesalevangeliodejuan
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820529144922113