El bajo peso influye en la adquisición de los procesos lectores de los niños de escuela primaria, de tercero a sexto grado, que asisten al centro integrador comunitario “Bartolomé Zapata”, Concepción del Uruguay, Entre Ríos

Resumen: Trabajando como becaria en el Centro Integrador Comunitario “Bartolomé Zapata”, ubicado en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, surge en mí la necesidad de investigar sobre la relación entre la nutrición y el aprendizaje. La Salud Pública es un espacio social de acceso comunitario, principal...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cevey, Lucía Victoria
Otros Autores: Simón, Andrea Mabel
Formato: Tesis de grado
Lenguaje:Español
Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/594
Aporte de:
id I33-R139123456789-594
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
Español
topic PSICOLOGÍA
SALUD PUBLICA
ESCUELA PRIMARIA
NIÑEZ
LECTURA
ALIMENTACION
spellingShingle PSICOLOGÍA
SALUD PUBLICA
ESCUELA PRIMARIA
NIÑEZ
LECTURA
ALIMENTACION
Cevey, Lucía Victoria
El bajo peso influye en la adquisición de los procesos lectores de los niños de escuela primaria, de tercero a sexto grado, que asisten al centro integrador comunitario “Bartolomé Zapata”, Concepción del Uruguay, Entre Ríos
topic_facet PSICOLOGÍA
SALUD PUBLICA
ESCUELA PRIMARIA
NIÑEZ
LECTURA
ALIMENTACION
description Resumen: Trabajando como becaria en el Centro Integrador Comunitario “Bartolomé Zapata”, ubicado en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, surge en mí la necesidad de investigar sobre la relación entre la nutrición y el aprendizaje. La Salud Pública es un espacio social de acceso comunitario, principalmente para las personas más carenciadas sin obra social. Es un espacio donde no sólo se evidencia la asistencia cuando la enfermedad esta instituida sino que aspira también a la promoción de la salud, entendida ésta como un área donde se propician aprendizajes referidos a la construcción de la salud integral. La demanda de atención más importante proviene de un sector de la comunidad donde habitan ciudadanos con escasos recursos económicos; esta población no siempre accede a una buena alimentación. Es por ello que decidí conocer si el bajo peso influye en la adquisición de los procesos que intervienen en la lectura. De este modo seleccioné 40 niños, basándome en los registros de las historias clínicas. De los mismos, 20 tenían peso normal y 20 bajo peso, todos escolarizados entre tercero y sexto grado de escuela primaria. La recolección de datos se basó utilizando pruebas psicopedagógicas (Test Guestático Visomotor de Lauretta Bender y PROLEC-R) y encuesta a niños y padres para conocer los hábitos alimentarios. Se confirmó una relación positiva entre el bajo peso y las dificultades para la adquisición de los procesos lectores en los alumnos de la muestra. Sin embargo, no pudo establecerse una causalidad más profunda asociada al bajo peso de los niños evaluados: los hábitos alimentarios, indagados como se realizó, no permitió vislumbrar una causa certera, suponiendo una menor ingesta de alimentos, dado que los parámetros dietarios fueron similares entre los subgrupos de niños según su peso. Esto último implica que los hábitos alimentarios de niños de peso normal y de peso bajo no se diferenciaron significativamente, hecho relevado tanto desde los estudiantes como sus padres. En este sentido, no pudo hallarse la causa primera del bajo peso, lo cual ha derivado en las dificultades sobre los procesos lectores. Tales dificultades fueron evidentes por una menor madurez visoperceptiva y menores puntajes en los índices de identificación de letras, procesos léxicos y sintácticos, semánticos en los niños de peso bajo, en comparación con aquellos de peso normal. Además de establecer la anterior relación correlacional-causal, se concluyó acerca de la necesidad de desarrollar estudios más exhaustivos para conocer las causas del bajo peso y así intervenir tanto desde lo psicopedagógico como desde la atención primaria, programas formativos a niños, padres y docentes, mediante. Es decir, una investigación científica interdisciplinaria más exhaustiva puede aportar conocimientos acerca de cuáles son los métodos de evaluación de los procesos y resultados del desarrollo más adecuado en función de las planificaciones de los entes gubernamentales y multilaterales, además de acercar las discusiones teóricas que alimentan la construcción de prácticas políticas en función de cómo la sociedad, a partir de distintas fuentes de conocimiento, actualiza las nociones tratadas en el presente trabajo. Por último debo hacer hincapié en la existencia de limitaciones dentro de la investigación, como por ejemplo la exhaustiva búsqueda bibliográfica en bases de datos como Dialnet1 y PubMed/ Medline2 no arrojaron antecedentes directamente relacionados con la problemática trabajada en el presente estudio. En cuanto a las fichas de salud, las mismas se obtuvieron incompletas en su totalidad. Sumado a ello, cada profesional que atiende a los pacientes anexa el diagnóstico en hojas separadas de las historias clínicas correspondientes. Para establecer adecuados, eficientes lineamientos de intervención se debe contar con fuentes de datos completas y precisas, lo cual representa una limitación actual de gran importancia y dificultosamente solucionable mediante medidas de investigación básica.
author2 Simón, Andrea Mabel
author_facet Simón, Andrea Mabel
Cevey, Lucía Victoria
format Tesis de grado
author Cevey, Lucía Victoria
author_sort Cevey, Lucía Victoria
title El bajo peso influye en la adquisición de los procesos lectores de los niños de escuela primaria, de tercero a sexto grado, que asisten al centro integrador comunitario “Bartolomé Zapata”, Concepción del Uruguay, Entre Ríos
title_short El bajo peso influye en la adquisición de los procesos lectores de los niños de escuela primaria, de tercero a sexto grado, que asisten al centro integrador comunitario “Bartolomé Zapata”, Concepción del Uruguay, Entre Ríos
title_full El bajo peso influye en la adquisición de los procesos lectores de los niños de escuela primaria, de tercero a sexto grado, que asisten al centro integrador comunitario “Bartolomé Zapata”, Concepción del Uruguay, Entre Ríos
title_fullStr El bajo peso influye en la adquisición de los procesos lectores de los niños de escuela primaria, de tercero a sexto grado, que asisten al centro integrador comunitario “Bartolomé Zapata”, Concepción del Uruguay, Entre Ríos
title_full_unstemmed El bajo peso influye en la adquisición de los procesos lectores de los niños de escuela primaria, de tercero a sexto grado, que asisten al centro integrador comunitario “Bartolomé Zapata”, Concepción del Uruguay, Entre Ríos
title_sort el bajo peso influye en la adquisición de los procesos lectores de los niños de escuela primaria, de tercero a sexto grado, que asisten al centro integrador comunitario “bartolomé zapata”, concepción del uruguay, entre ríos
publishDate 2019
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/594
work_keys_str_mv AT ceveyluciavictoria elbajopesoinfluyeenlaadquisiciondelosprocesoslectoresdelosninosdeescuelaprimariadeterceroasextogradoqueasistenalcentrointegradorcomunitariobartolomezapataconcepciondeluruguayentrerios
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820528365830147